En mi tiempo libre

06 de febrero 2025 - 03:07

El tiempo libre hoy ha adquirido un valor fundamental en la vida de las personas. La manera en que aprovechamos y concebimos nuestro tiempo de ocio ha cambiado en comparación con décadas anteriores. Además, el debate sobre la reducción de la jornada laboral ha cobrado fuerza, impulsado por gobiernos y organizaciones que buscan mejorar nuestro bienestar.

Hace algunas décadas el tiempo libre tenía un carácter más familiar y comunitario. Las familias solían reunirse para actividades al aire libre, la televisión era un medio de entretenimiento compartido y los espacios públicos jugaban un papel clave en la vida cotidiana. Sin embargo, con la llegada de la tecnología y los cambios en el estilo de vida, el ocio ha adquirido nuevas formas. Hoy en día, el entretenimiento digital, las redes sociales y el acceso a contenido en streaming han transformado nuestras rutinas de descanso y recreación.

Como docente de formación profesional para el empleo, cuando recibo a un nuevo grupo de alumnos, el primer día siempre realizo una actividad de presentación para conocer las inquietudes de cada uno y fomentar la integración del grupo. Una de las preguntas a las que deben responder es qué les gusta hacer en su tiempo libre. Me parece una pregunta reveladora y a la vez muy personal. A veces noto cómo se ruborizan, y lo entiendo: les pido que cuenten a un grupo de personas que no conocen de nada qué hacen cuando están consigo mismos o con otras personas. Hacer deporte, ver series, escuchar música, pintar, quedar con los amigos y leer, son respuestas que se repiten con frecuencia.

Seguramente alguno no dirá la verdad, y lo comprendo perfectamente. Quizás lo de estar tumbado en el sofá toda la tarde viendo la tele no es algo de lo que esté uno muy orgulloso, porque debemos aprovechar el tiempo al máximo: a veces necesitamos no pensar en nada y no hacer nada. Esto quisieran hacer muchos padres y madres alguna tarde, ¿verdad?

Y todo esto viene por la respuesta que un chico de 23 años me dio la pasada semana en su primer día de clase: en mi tiempo libre lo que a mí me gusta es hacer el amor. En ese momento abrí los ojos cual lemur en medio del bosque al divisar un fruto, se oyeron risas entre los compañeros y le resté importancia pidiendo otro hobby más adecuado. Pues llevo pensando en su respuesta toda una semana: creo que ahora mismo lo que haría sería darle un aplauso, merecidísimo. Si pudiéramos elegir, ¿qué otro pasatiempo podría ser mejor? Ninguno, desde luego.

El tiempo libre no solo es una oportunidad para el descanso, sino que también desempeña un papel clave en la salud mental, el desarrollo personal y las relaciones sociales, por eso la respuesta de mi alumno ha sido tan acertada. Pero no os quedéis sólo con la parte sexual, hay que practicar el amor en todas sus dimensiones: compartir el corazón con la gente que quieres y que te rodea, y por supuesto, también con uno mismo.

“El tiempo libre no es un vacío que hay que llenar, sino una oportunidad para disfrutar de lo que realmente importa”.

stats