Editorial
Sobresueldos en el Ayuntamiento de Sevilla
Editorial
El PP gobernó Sevilla de 2011 a 2015 con Juan Ignacio Zoido y desde junio de 2023 con la Alcaldía de José Luis Sanz. Durante el mandato de Zoido los populares dispusieron de una abrumadora mayoría absoluta de 20 concejales y de una generosa asignación de fondos al grupo municipal que superó con creces el millón de euros, que fue la principal fuente de ingresos del partido. El PP en esta etapa pagó sobresueldos a cargos del partido y del propio gobierno municipal, además de las asignaciones que le correspondían por el ejercicio de sus responsabilidades. Esos pagos se hicieron con absoluta falta de trasparencia. Este periódico informó ayer con documentación que no deja lugar a la duda de trece cheques, con complementos económicos de hasta 1.200 euros percibidos por Juan Bueno, quien entonces era delegado de Seguridad y Movilidad y portavoz municipal del PP, y ahora es primer teniente de alcalde y delegado municipal de Hacienda. Y hoy desvela que también Asunción Fley, delegada de Hacienda en la misma etapa de Zoido, cobró unos 20.000 euros mediante 16 cheques. La información es relevante por sí misma, pero adquiere una dimensión muy significativa por el hecho de que en la actualidad Bueno es el número dos del alcalde Sanz y una persona de enorme peso en el organigrama del Ayuntamiento, y Fley es la actual directora gerente de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Sevilla. Esos sobresueldos, más allá de la justificación que sus perceptores le quieran dar, se abonaron al margen de los cauces reglamentarios y constituyeron pagos encubiertos, dados de forma discrecional por el partido. En esos momentos el actual alcalde de Sevilla era secretario general del PP andaluz. La forma en la que se canalizaron estos fondos merece, al menos, un reproche ético y refleja una forma de hacer política en la que los intereses particulares de los propios gestores de lo público se ponen por delante del servicio a los ciudadanos.
También te puede interesar
Editorial
Sobresueldos en el Ayuntamiento de Sevilla
Editorial
El crimen de Barbate, un año después
Editorial
Andalucía y la “era dorada” del hidrógeno verde
Editorial
Viviendas más caras en Andalucía
Lo último