Trump y Putin desafían a Europa

Editorial

20 de febrero 2025 - 03:06

Europa ha vuelto a demostrar esta semana su incapacidad para tener una voz propia en el convulso escenario geopolítico mundial que se está dibujando tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. El pasado lunes, en París, el presidente Emmanuel Macron fue incapaz de lograr un mínimo consenso entre los países de la UE, entre ellos España, que en principio parecían más proclives a alcanzar una solución de compromiso sobre cómo afrontar un posible alto el fuego en Ucrania. Haberlo intentado con la totalidad de los miembros de la Unión se antojaba un empeño quimérico. Un día después, en Arabia Saudí, delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y Rusia empezaban a dibujar lo que puede ser la base de un nuevo orden mundial en el que Trump y Vladimir Putin vayan de la mano y haya un reparto de zonas de influencia en el que China tenga en su momento una participación destacada. De consagrase este modelo, que pasaría, en primer lugar, por ceder a las pretensiones territoriales y estratégicas de Rusia en Ucrania, Europa quedará fuera de juego. Las consecuencias políticas, económicas y sociales de este nuevo orden pueden ser nefastas para el continente. En definitiva, se trata de hacer saltar por los aires el sistema de seguridad que se instauró hace ochenta años tras la derrota de los totalitarismos fascistas y que se consagró hace casi cuarenta con la caída del Muro de Berlín y el fin de los regímenes comunistas. Ese modelo, cuya vigencia parece a punto de caducar, es el que ha permitido el progreso y la libertad en los países en los que pudo ser implantado. Parece fuera de toda duda que el presidente Trump, y también Putin, están dispuestos a instaurar uno nuevo en el que la ley del más fuerte y el dominio del dinero sean las únicas reglas a tener en cuenta. Europa no puede permanecer impasible ante este desafío.

stats