La Danza de los Palos inaugura los días grandes del Festival

Villablanca

Adultos y jóvenes de la localidad aprenden desde pequeños este arte con el objetivo de no perder la tradición ·Sólo se permite la participación de hombres

Los danzaores bailan la danza de los palos en una de sus actuaciones.
Los danzaores bailan la danza de los palos en una de sus actuaciones.
Elizabeth Andreu / Huelva

27 de agosto 2008 - 01:00

La localidad acoge a partir de mañana la XXIX edición del Festival Internacional de Danzas, un espectáculo en el que cada año se produce el encuentro de diferentes culturas del mundo. Los grupos que se dan cita en este evento participan en un sin fin de bailes y piruetas con el objetivo de no perder las huellas del pasado.

Testigo de la cultura de Villablanca son los danzadores locales que cada año se encargan de recordar con sus bailes las raíces de la tierra. Esta danza pastoril, que sólo puede ser interpretada por hombres, se remonta al siglo XVI. Esta tradición se ha mantenido viva en la historia gracias al esfuerzo de los padres para que sus hijos la aprendiesen. José Carlos Pérez, uno de los danzadores del grupo Danza de los Palos, señala que “en el grupo se intenta inculcar la pasión por este baile en los más jóvenes para que no se pierda esta tradición”.

Año tras año la danza es bailada delante de la imagen de Nuestra Señora de la Blanca, Patrona de la localidad. Un ‘manigero’ dirige al resto de hombres al ritmo que marca las nueves mudanzas o cambios. En la primera se simboliza el encuentro entre pastores, aunque también hay que destacar otro cambio en el que los danzantes entrecruzan los palos para que otros pasen por debajo. En el último cambio, los danzadores bailan de rodillas como prueba de adoración a la Virgen.

Esta danza consiste en hacer sonar con las manos unos palillos tradicionales y en mover unas varas arqueadas, enlazadas y decoradas con cintas.

En cuanto a la indumentaria, destaca un pantalón de terciopelo azul marino que cubre hasta las rodillas, una camisa blanca, una faja de color rosa con bordados multicolores, medias blancas y zapatillas negras. En el cuello lucen un pañuelo de cachemira, y en la cabeza un bonete descubierto forrado de rojo adornado con flores de almendro y cintas de varios colores que cuelgan sobre las espaldas de los mozos participantes..

El grupo local únicamente baila durante la celebración de estas fiestas, además “será el encargado de abrirlas” señaló Juan Carlos Pérez. Al mismo tiempo este joven danzador explicó que “en el pueblo existen tres grupos de danzadores que van de los más pequeños a los más mayores, así es normal ver danzando por las calles a jóvenes de 20 años pero también a personas mayores que rondan los 60 años”.

Por otra parte, un gran elenco de países estará representado durante estos días en la localidad onubense a través de la danza, y es que son muchos los grupos venidos de diferentes zonas como es el caso del grupo africano Les Aso. Colombia también estará representada con el grupo Buscaja mientras que Venezuela participará con el Grupo de Danzas Cruz Alejandro Quintala. Del mismo modo actuarán el grupo DJangar de la República de Kalmikia y el local que lleva por nombre San Roque.

Extensiones en Punta, Puerto Moral y La Palma

El Consistorio puntaumbrieño acerca una vez más el Festival Internacional de Danzas villablanquero a la localidad costera. Por este motivo, el Teatro del Mar será hoy el escenario de los bailes de Venezuela y Rumanía en la decimoquinta Muestra Internacional de Danzas que visita Punta Umbría. El espectáculo contará, en concreto, con la intervención de la formación venezolana ‘Cruz Alejandro Quitana’ y la rumana ‘Doina Timisului’.

Mañana continuará la exhibición de danzas con la actuación de los grupos ‘Les As’ de Benín y ‘Bafochi’ de Chile. Benín es la cuna del culto vudú, por lo que lo litúrgico abastece por completo el panorama cultural, con una riqueza inmensa de bailes y ritmos. Asimismo, la danza chilena se inspira en los orígenes de las diferentes culturas que conforman la nacionalidad de este pueblo latinoamericano. En la Palma del Condado actuará hoy el grupo D Jangar de la República de Kalmikia y Assia Kya, de la República de Komis. Por su parte, en Puerto Moral intervendrá Tradiciones Bolivianas de Bolivia.

stats