Huelva se lanza al cultivo del espárrago

Agricultura

Siete agricultores de la comarca del Condado reciben ayudas de la Diputación Provincial para diversificar el sector agrícola. Aumentan las hectáreas dedicada a esta hortaliza en la provincia

Huelva se inicia en el cultivo del espárrago verde
Huelva se inicia en el cultivo del espárrago verde / M. G.
C. S.

21 de octubre 2019 - 06:30

Huelva/La Diputación de Huelva respalda la diversificación del sector agrícola como instrumento de crecimiento, sostenibilidad, competitividad y motor en la creación de empleo. Las ayudas que ha puesto en marcha para impulsar el cultivo del espárrago así lo prueban. El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha entregado del documento de adjudicación de las ayudas otorgadas a los agricultores de la provincia para el impulso de este cultivo en la provincia onubense.

Así, siete agricultores de la comarca del Condado, de los términos de Villarrasa, Villalba, Manzanilla, Escacena y Paterna del Campo, han recibido un total de 24.280 euros en función de las hectáreas puestas en cultivo. Tal como se refleja en las bases de la convocatoria para acceder a las ayudas, el importe es de 2.000 euros por hectárea de cultivo, con un máximo de 6.000 euros por beneficiario. Esto supone que se han incrementado en 12,14 hectáreas la superficie dedicada al cultivo del espárrago.

El germen de esta iniciativa recae en la oficina Huelva Empresa, que establece contacto entre la empresa Guadex de Palma del Río (Córdoba), una de las principales del sector, y alcaldes y concejales de la provincia. Como resultado de estos encuentros, se han celebrado una serie de jornadas informativas que propician el conocimiento y la información a los agricultores de Huelva sobre las posibilidades y oportunidades que tiene este cultivo en la provincia, destacando la precocidad de los cultivos en esta tierra. Las bases fueron publicada en el BOP el día 26 de marzo de 2019.

El secretario general de la UPA Huelva, Manuel Piedra, declaró la importancia de este cultivo como agricultura familiar, sostenible y con un marcado carácter social, que nos va a ayudar en la autonomía de nuevos productos.

La Diputación ha publicado la segunda convocatoria de ayudas para el espárrago

La Diputación de Huelva pone en marcha con esta iniciativa las líneas marcadas en el Plan Estratégico Provincial, que respalda la diversificación del sector agrícola a través de actuaciones concretas apostando por la rentabilidad de nuevas variedades, experiencias pilotos sobre adaptación de nuevos cultivos y variedades.

En una provincia como Huelva, donde la actividad agrícola tiene un peso específico, es capital la diversificación agrícola, desde todas las perspectivas posibles. Agronómicamente, permitirá un uso más adecuado del terreno pero no menos importante es la apertura de mercados que se abre con un nuevo producto.

En el caso del espárrago, su principal destino es Centroeuropa, sin dependencia de ningún país egresado del mercado de la Unión Europea y con una conquista próxima del mercado de los Países del Este. Este mosaico de productos permitirá el crecimiento del sector agrícola y su participación en el PIB provincial.

El carácter transversal de este tipo de iniciativas, incide no sólo en la mejora agrícola, también en la creación de empleo, actuaciones formativas en temas agrícolas y por supuesto, como exigen los estándares de calidad hoy vigentes, con prácticas sostenibles mediambientalmente, que maximicen la eficiencia de nuestros recursos y que muestre la agricultura como una posibilidad real de crecimiento y riqueza, a través de productos de máxima calidad que permitan a los agricultores alcanzar mercados nacionales e internacionales, creando un nuevo itinerario para la marca Huelva.

Los beneficiarios de las ayudas, junto al presidente de la Diputación onubense, Ignacio Caraballo.
Los beneficiarios de las ayudas, junto al presidente de la Diputación onubense, Ignacio Caraballo. / H. Informacion

En el contexto de la Diputación de Huelva como ente impulsor y estimulador de los diferentes sectores productivos y generadores de riqueza en la provincia, y constatando el éxito de este primera convocatoria, se está estudiando la posibilidad de sacar una segunda convocatoria de subvenciones para el cultivo del espárrago en la provincia.

Con una línea presupuestaria de 75.000 euros, estaría destinada preferentemente para aquellos emprendedores de este cultivo que quieran incorporarse y también, recogiendo a los ya iniciados que deseen ampliar su cultivo hasta el máximo de hectáreas subvencionables.

De esta forma se confirma el papel dinamizador de la institución provincial, respaldando la implantación real de la diversificación agrícola como herramienta de futuro. Las administraciones públicas como la Diputación, está obligada a intervenir en los sectores económicos de nuestra provincia. Las políticas e incentivos hoy día se dirigen cada vez más a I+D, uso eficiente de los recursos, modernización de explotaciones y desarrollo del mundo rural. En este contexto, las subvenciones se pueden analizar desde una perspectiva empresarial.

Es importante que los empresarios agrícolas de la zona conozcan que las instituciones tienen diferentes ayudas a la actividad empresarial. Para ello, la Diputación, de la mano de alcaldes y concejales y trabajando codo con codo, presta un servicio público más directo que mejora el rendimiento/eficacia de los recursos públicos con una mirada estratégica sobre la provincia, que contribuya verdaderamente a la vertebración del territorio como sinónimo de avance y desarrollo.

La Diputación de Huelva ha publicado las bases de la segunda convocatoria de subvenciones para el cultivo del espárrago en la provincia en el BOP del pasado 9 de octubre.

La precocidad distingue a la provincia onubense

Andalucía lidera la producción de espárrago a nivel nacional. El 75 % de la superficie nacional de cultivo de espárrago se sitúa en Andalucía, seguida de Navarra. Dentro del territorio andaluz, Granada es la provincia por excelencia productora de espárragos, con un 70 % de la superficie total cultivada según datos del sector de 2018.

El espárrago verde, o espárrago triguero, es el mayormente producido, disminuyendo anualmente el cultivo del espárrago blanco. El espárrago verde se posiciona como una nueva oportunidad de cultivo en la provincia de Huelva, que ya estaba presente de forma puntual y que va aumentando sus hectáreas cada año. Las perspectivas sobre este cultivo pasan por alcanzar las 400 hectáreas, en la comarca del Condado principalmente.

En la Comunidad Autónoma en el año 2018 se cultivaron 9.600 hectáreas de espárragos, con una tendencia in crescendo. La producción total se estima en 45 toneladas, con un precio medio en la campaña 2018 de 0,99 euros/kg. De esta producción, el 25 % según se contabilizó hasta el mes de octubre, ha sido exportada a países como Alemania, Francia o Dinamarca principalmente. Las 15.533 toneladas exportadas han supuesto unos ingresos de 42,7 millones de euros. El precio percibido por la central de manipulación es un 30% superior al recibido por el agricultor.

La cosecha tiene lugar durante los meses de marzo a junio mayormente, con una segunda cosecha a veces durante los meses de septiembre y octubre. Entre las posibles ventajas que ofrece Huelva para este cultivo, destaca la precocidad en los cultivos. Se está estudiando si bajo plásticos se podría adelantar la época de cosecha. Esto permitiría mejorar la competitividad y anticiparse a otros países productores, a la vez que abasteceríamos durante más tiempo al mercado nacional y europeo, minimizando importaciones de terceros países.

En un análisis de PHA, entre los principales atributos de Huelva, aparte de la precocidad y dilatación en el tiempo, se cuenta con unas buenas tierras de cultivo, unos óptimos rendimientos, nuevas alternativas de cultivos y una creciente demanda del consumidor y el apoyo de la administración a estas prácticas agrícolas. Por otro lado, habría que tener en cuanta aspectos intrínsecos del cultivo como es el requerimiento de agua o la competencia de suelo que se establece con otros cultivos agrícolas.

stats