Jesús Copeiro rescata las vidas de 400 onubenses que marcharon al exilio
El investigador recorre los 79 pueblos de Huelva en busca de los protagonistas · El origen de la obra está en la vida de Francisco Méndez, deportado a Mauthaussen
Durante cuatro años, Jesús Ramírez Copeiro del Villar, nacido en Madrid en el 1944, ha visitado al menos en dos ocasiones cada uno de los 79 pueblos de la provincia de Huelva para poner rostro a cerca de 400 vidas de onubenses que se vieron obligados a dejar su tierra.
En En tierra extraña. El exilio republicano onubense, igual que el título de la canción de Concha Piquer, Copeiro, como todos conocen a este madrileño doctor Ingeniero de Minas afincado en Valverde del Camino desde 1973, acude a la investigación histórica para recuperar los nombres de 400 onubenses republicanos que partieron a lugares como Francia, Chile, México, República Dominicana, Venezuela, Rusia, Marruecos o Argel al finalizar la Guerra Civil.
Comenta el autor del libro, " la primera vez que supe del exilio y de la existencia de republicanos españoles en los campos nazis fue en el mes de julio de 1967, durante mi estancia en Burdeos para aprender francés. Residía en una modesta pensión del barrio de Saint Michel, un barrio antiguo ocupado por exiliados españoles, en su mayoría anarquistas. Hablando con ellos supe de la existencia de 10.000 republicanos que fueron a parar a los campos de exterminio y me enseñaron sus fotos con el mismo traje a rayas que vestían los judíos. Aquello me impactó, pues en España nada se sabía de este asunto".
El final de la Guerra Civil Española (1939) marca el inicio de esta historia donde muchas personas tuvieron que huir a otros países y otras se quedaron permaneciendo al margen de la cultura y la sociedad española.
Coperio cuenta que "tras la derrota republicana en la guerra civil muchas personas tuvieron que huir del país. Tal fue el caso de los alcaldes socialistas de Huelva, Aljaraque, Ayamonte, Sanlúcar de Guadiana, Mina de Herrerías, Almonaster, Galaroza, Los Marines, Linares de la Sierra, Corterrangel, Corteconcepción, La Granada de Riotinto, Minas de Riotinto y también el alcalde de El Castillo de las Guardas (Sevilla), que era natural de Nerva.
Con ellos marcharon diputados, concejales y sindicalistas de UGT y CNT. Pero no sólo políticos, también abogados, jueces, médicos, maestros, periodistas, poetas, campesinos, mineros, zapateros, albañiles, etc.
Pero con militancia política o no, lo que si dejaron estos onubenses fueron muchas familias rotas. En este sentido, el investigador valverdeño destaca que "como consecuencia el drama del exilio quedaron muchas familias rotas y sin medios económicos para sobrevivir".
Hubo familias enteras que marcharon fuera de España. Partían de localidades como Tharsis, El Cerro de Andévalo, Galaroza, Huelva, La Palma del Condado, Puebla de Guzmán o Valdelarco. Pero lo habitual era que el marido pasara a Francia y en el pueblo se quedara la mujer e hijos. La reunificación siempre fue difícil por la compleja situación política en que quedó España, a lo que se unía la falta de medios económicos y de salvoconductos para poder transitar por el país. En la década de los 50 se dieron muchos casos de reunificación familiar.
Un total de 30 trabajos científicos publicados tiene a su haber este escritor valverdeño de pre-guerra y post-guerra, interesado en la exploración geológico-minera en la Faja Pirítica onubense, así como en aspectos socio-cultural del entorno.
Su primera investigación histórica fue Ingleses en Valverde: aspecto humano de la minería inglesa en la provincia de Huelva; seguida de Valverde a través de la fotografía 1840-1940, en el que se hace un recorrido por la vida y personajes valverdeños; Espías y Neutrales: Huelva en la II Guerra Mundial, libro que marca un referente en la investigación histórica de la provincia donde resalta el papel desempeñado por España en el conflicto mundial, con documentación inédita procedente de archivos públicos españoles y británicos, archivos privados, diarios de la época y los testimonios de 170 personas entrevistadas; Objetivo África va más allá de la historia local y provincial y habla de la vida colonial en la Guinea española de los años 40 y los sucesos ocurridos en la II Guerra Mundial; y, Trenes perdidos en África, que narra la historia de unos ferrocarriles que surcaron la Guinea española en medio siglo.
5 Comentarios