Rechazo y preocupación ante la derivación de carga de trabajo del centro de Organic Citrus hacia otro en Valencia

El comité de empresa amenaza con movilizaciones de no corregirse la situación

Naranjas de Organic Citrus. / Juan A. Hipólito
Juan A. Hipólito

23 de noviembre 2021 - 19:39

Riotinto/Los trabajadores de la empresa hortofrutícola Organic Citrus (antigua Riotinto Fruit) manifiestan su rechazo y preocupación ante las últimas decisiones de la empresa de cítricos ubicada en la Cuenca Minera de Riotinto de derivar parte de la producción de naranja ecológica del centro onubense a otro en Valencia con el que quieren comercializar también este tipo de producto.

Según aclara el secretario general de UGT-FICA Huelva, Luciano Gómez, así lo ha reconocido la propia empresa que a requerimiento del comité ha respondido: “Es una decisión basada en querer dar puntualmente clientes a la nave de Valencia, y que es un tema transitorio.”

En una primera asamblea de trabajadores, realizada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Riotinto, el comité de empresa de Organic Citrus ha trasladado a los empleados de la fábrica de producción de cítricos la información económica y de estrategia comercial adoptada por la Dirección de la empresa en el centro de Riotinto.

Desde el comité cuestionan los datos facilitados por la empresa y manifiestan rotundamente su disconformidad con los mismos. “La realidad es que la plantilla en general ha ganado menos y por lo tanto ha trabajado menos peonadas. En consecuencia, no debería derivarse producción a otra zona perjudicando gravemente los salarios de los trabajadores de Huelva”, aclaran.

El comité manifiesta su desconfianza con este proceder de la empresa y ve una estrategia de deslocalización de la actividad que repercute muy negativamente en las perspectivas de futuro del empleo comarcal por lo que emplaza a la empresa a rectificar. “De no corregirse este atentado contra la estabilidad de nuestros empleos, procederemos a iniciar las movilizaciones que sean necesarias para conseguir que la carga de trabajo garantice los puestos de trabajo directos e indirectos, de nuestra comarca y provincia”, aseguran.

Por último, desde el comité de empresa adelantan que, “en una primera medida, se ha solicitado una reunión urgente con todos los alcaldes de la comarca, a fin de establecer un frente común en defensa del empleo que ya se está perdiendo y el que se pueda perder próximamente”.

En la primavera de 2019, empresa y trabajadores mantuvieron un intenso pulso a cuenta de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y las tablas salariales aprobadas en el convenio colectivo del sector que se saldó en el Sercla con el desbloqueo del conflicto colectivo que iba a desembocar en la huelga indefinida.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último