Abren juicio contra el alcalde de Almonte por revelación de secretos

El concejal del PSOE de Almonte lo denuncia por revelar en un pleno municipal una fotografía con conversaciones de WhatsApp sobre el reparto de fondos de Doñana

El alcalde de Bonares también presentó una querella contra Bella

El alcalde de Almonte visita las zonas más afectadas de Matalascañas por el temporal: "Ya no hablamos de una playa sin arena; ahora estamos ante daños graves"

Francisco Bella en atención a periodistas, en una imagen de archivo.
Francisco Bella en atención a periodistas, en una imagen de archivo. / M.G.

27 de marzo 2025 - 17:28

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 4 de La Palma del Condado ha acordado la apertura de juicio oral contra el alcalde de Almonte, Francisco Bella y su concejala de Urbanismo, María Victoria Cáceres, por revelación de secretos. En un auto, el titular del juzgado precisa que la causa es consecuencia de la querella presentada por el alcalde de Bonares, Juan Antonio García, y la denuncia, en el mismo sentido, del concejal del PSOE de Almonte, José Miguel Espina.

Los hechos están relacionados con la exhibición por parte de Bella en un pleno municipal de una fotografía de conversación de WhatsApp mantenida entre los dos denunciantes que habría realizado su concejala durante una reunión de la Mancomunidad de Servicios de Huelva (MAS). La conversación hacía referencia al reparto de fondos de municipios del área de influencia de Doñana, recogido en el Acuerdo Marco alcanzado entre la Junta y el Gobierno en noviembre de 2023, y habría sido utilizada por Bella para afear a Espina su apoyo a la propuesta realizada al Ministerio para la Transición Ecológica por el conjunto de ayuntamientos, a excepción de Almonte e Hinojos, que realizaron las suyas propias.

Entiende el juez que "existen elementos suficientes para sostener la presunta comisión de un delito, y ello sin perjuicio de lo que eventualmente pueda decidirse en fase de enjuiciamiento". Según narró García en su querella y depuso en sede judicial, con ocasión de la celebración del pleno de la MAS de febrero de 2024, la concejala que se encontraba sentada detrás del querellante en dicho acto "habría aprovechado su ubicación para realizar una fotografía a la pantalla de su móvil" cuando mantenía una conversación de Whatsapp con Espina.

Posteriormente, la edil habría facilitado esa fotografía a Bella, quien, a su vez, en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Almonte de 9 de febrero de 2024, la habría exhibido en el mismo, como una suerte de recriminación política a Espina. El contenido interceptado contiene, propiamente, dos mensajes: Uno de García a Espina haciéndole saber que "esta es la propuesta que le mandamos al ministerio y el escrito con nuestros criterios", aludiendo a una transmisión previa de archivos, que no aparece en la fotografía; y un segundo mensaje, la respuesta de Espina a García, consistente en un emoticono de una mano con el pulgar alzado, mostrando así una suerte de acuerdo, aceptación o conformidad al mensaje previo.

Defienden los investigados que el contenido de la comunicación era de carácter público, las propuestas del reparto de fondos recogidos en el Acuerdo de Doñana para los municipios del área de influencia, si bien, el juez, entiende que "el hecho de que la propuesta fuese de contenido público o fuese una cuestión pública en modo alguno socava el carácter privado de la interacción de los intervinientes en la conversación".

El titular del juzgado, califica de paradójico que en los escritos de petición de sobreseimiento de los investigados "se haga alusión a que se trata de un mensaje que no contiene información y que jamás podría perjudicar a nadie, cuando dicha comunicación se utilizó como arma en el contexto de una discusión política en un acto de pleno".

En el auto se acuerda seguir las diligencias previas en las que figuran como investigados Bella y Cáceres y dar traslado de las mismas a la Fiscalía y a las acusaciones personadas, para que soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa o, excepcionalmente, la práctica de diligencias complementarias que consideren imprescindibles para formular la acusación.

stats