El Acebuche en Doñana cierra la temporada con cinco camadas y 14 nuevas crías de lince ibérico

La primera hembra en parir esta temporada fue Madroña, que alumbró tres cachorros

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana descarta que la población de lince ibérico sea aún viable a largo plazo

Linces en El Acebuche.
Linces en El Acebuche. / M. G.

El Centro de Cría del Lince Ibérico de El Acebuche, localizado en el Parque Nacional de Doñana, ha dado por cerrada la temporada reproductora de 2025 en sus instalaciones con cinco camadas y catorce nuevos cachorros.

Para esta temporada se establecieron siete parejas reproductoras de las que cinco finalmente han sacado camadas adelante, según informan desde el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), del que depende este centro.

Las dos hembras que no han parido han sido en un caso por aborto, y en el otro por piometra -una infección grave que afecta al útero-.

La primera hembra en parir esta temporada fue Madroña, que alumbró a tres cachorros; el mismo número que los que Parra, Narsil y Sardina tuvieron en tan sólo 24 horas.

A estos doce cachorros se suman los dos que tuvo Támesis en un tipo de parto nunca antes registrado en el programa de cría.

Lo inédito de este alumbramiento es que esta hembra expulsó en un primer momento un feto sin desarrollar y cuatro días después, para sorpresa de los técnicos, seguía con contracciones y finalmente nacieron dos cachorros sanos.

Se trata de un caso único que desde el programa Lynx ex situ se va a estudiar al objeto de entender cada vez mejor la especie.

stats