Alcaldes de la comarca y trabajadores de Río Tinto Plásticos se concentran a las puertas de la empresa del Grupo Lantero para mostrar su rechace total al cierre

Economía

FICA-UGT denuncia la descapitalización progresiva de la empresa hasta llevarla a su inanición

Los alcaldes de la Cuenca Minera de Huelva, con las familias de la Río Tinto Plásticos

Protesta en Río Tinto Plásticos
Protesta en Río Tinto Plásticos. / Juan A. Hipólito
Juan A. Hipólito

27 de junio 2024 - 19:47

El Campillo/Alcaldes y ediles de los Ayuntamientos que forman parte de la Cuenca Minera de Riotinto, junto a familiares y trabajadores de Río Tinto Plásticos COEXPAN del Grupo Lantero trabajadores, además de delegados sindicales y el secretario general de FICA-UGT Huelva, Sebastián Donaire, se han concentrado hoy a las puertas de la empresa ubicada en El Campillo para mostrar su rechazo total al cierre planteado por la Dirección.

El alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, trabajador en excedencia de la mencionada empresa, ha mostrado el firme rechazo de sus homólogos en la zona al cierre de la empresa y su total apoyo y solidaridad hacia la plantilla y familiares. “Aquí estamos todos a una. Somos un eslabón más de la cadena que va a impedir que esta empresa cierre después de 33 años de producción en la Cuenca Minera porque sus dueños se quieran llevar la producción a Madrid”, subraya.

Por su parte, el secretario general de FICA-UGT Huelva, Sebastián Donaire, que ha agradecido la implicación de los primeros ediles para intentar parar el cierre de la empresa, ha denunciado la “descapitalización progresiva” que la empresa ha llevado a cabo durante los últimos años hasta llevarlos a la más absoluta “inanición”, mientras el Grupo Lantero daba unos beneficios de 14 millones de euros en 2022. “Es viable y tiene futuro. No podemos quedarnos otra vez solo con el monocultivo de la minería”, aclara.

La Dirección de la empresa dará a conocer a los trabajadores el dossier con la motivación de cierre a partir del lunes. Mientras, los sindicalistas mantendrán de forma paralela reuniones con los principales líderes políticos de Huelva y representantes de las Administraciones públicas en la capital onubense para exponerles la situación y buscar su implicación en la paralización del cierre de la empresa.

stats