Alexandre Tabullo Moya, la forja de un entrenador

Gente de Aquí y Allá

El míster portugués es aficionado del Recreativo de Huelva y actualmente es coordinador de los sub-19 del Grupo Recreativo Cruzado Canicense

Rafael García Wakelin: Empresario heladero

Alexandre Tabullo Moya.
Alexandre Tabullo Moya.

A este portugués lo conocí en Galicia porque éramos amigos de sus padres y desde muy pequeño siempre iba con un balón en los pies. ¡Cómo le gustaba al fútbol a este niño! Y en la playa, jugando con otros niños de su edad, él les indicaba lo que debían hacer y en qué posición se tenía que colocar cada uno. Era sorprendente cómo ya, tan pequeño, ejercía de entrenador.

Pero Alexandre pronto se tenía que volver para su Madeira natal. Él había nacido en Funchal, la capital de esa isla atlántica tan bonita, en 1990. Su madre se llama Alejandrina Moya Fernandes Rebolo y desde pequeño asistió a los colegios locales para estudiar sus primeras letras. Luego hizo la enseñanza secundaria en la Escuela de Jaime Moñiz, la misma en la que su madre es profesora. Y después hizo el Máster en Actividad Física y Deporte, especializándose en entrenamiento de fútbol. Siguió preparándose hasta cumplir los 18 años, que fue cuando entró en la universidad y empezó a ejercer de entrenador, alternando como jugador y entrenador en el Clube Uniãu da Madeira.

Como ya en la isla era conocido, las autoridades portuguesas del deporte lo invitaron a asistir a los entrenamientos del Benfica de Lisboa y, según me contaba Alexandre, disfrutó muchísimo viendo jugar, correr y entrenar a las grandes figuras del fútbol mundial y de esa forma también aprendió mucho y luego lo empleó en sus propias enseñanzas.

Con un equipo senior y él como “míster” ganaron la Copa de Madeira, lo cual le enorgullece mucho. En la actualidad está trabajando con el Grupo Recreativo Cruzado Canicense como coordinador y entrenador de los sub-19. El año pasado llegó a la final de la copa, pero la perdió en los penaltis. De todas formas, su mayor intención siempre es sacar lo mejor de cada jugador y hacerlos cada día mejores jugadores y mejores personas.

Yo quedo admirado oyéndolo contarme sus ilusiones y estoy seguro de que pronto llegará a triunfar. De broma le digo que ojalá algún día venga a Huelva a entrenar a nuestro Recreativo de Huelva, del que por cierto es seguidor y se pone muy contento cuando gana y está al tanto de todo. Por ejemplo, ahora con nuestro nuevo entrenador, se ha estudiado muy bien cómo han jugado los equipos por donde pasó anteriormente y ya me dijo, cómo preveía él, que le iba a jugar el pasado domingo al filial del Atlético de Madrid para ganarle, como así fue. Alexandre es un estudioso del fútbol y se lo toma muy en serio.

Él está muy contento en Madeira y yo, que la visité con ellos, reconozco que es una isla preciosa y un muy buen sitio para vivir. Pero él sabe, y yo creo que en el fondo él también, que para abrir nuevos horizontes tiene que salir de allí. Por eso está deseando dar el salto, lo que pasa es que hasta ahora solo le han ofrecido ir a China y a Japón y no ha querido porque los proyectos que le ofrecían no eran precisamente los mejores.

Alexandre me cuenta una anécdota de cuando era pequeñito con su abuela, que era la que lo llevaba a ver todos los partidos que jugaba el Marítimo de Madeira y el Nacional, que son los dos equipos de la primera división portuguesa que podía ver en Funchal, además de los de la televisión. Su abuelita sabía mucho de fútbol y era una gran aficionada del Celta de Vigo y también el Oporto y le enseñaba a él las tácticas y los estilos de juego. Recuerda que los partidos de Champions, cuando jugaban equipos de Portugal y España, lo pasaban en grande, defendiendo naturalmente a los portugueses. Su abuela es la que siempre le ha dado y le da fuerza para seguir en esto del fútbol.

Y para terminar estas palabras que le dedico a un futuro entrenador, le digo que no se aburra, que ahora le queda por delante la época más bonita, la que está a punto de llegar, hacerse muy pronto entrenador profesional y quien sabe si algún día no muy lejano llega a ser el Seleccionador Nacional de su amado país. Aquí en España, querido Alexandre, hay un dicho muy a tener en cuenta por nosotros: “el que la sigue la consigue”.

stats