Alosno se prepara para la celebración de la XXVII edición del Certamen Nacional de Fandangos ‘Paco Toronjo

Cultura

Esta nueva edición del prestigioso festival, que tendrá lugar del 17 al 27 de julio en la localidad andevaleña, está dedicada al fandango de Cabezas Rubias

Alosno volverá a vibrar en una semana mágica para los amantes del fandango

Presentación del cartel del certamen de fandango de Alosno.
Presentación del cartel del certamen de fandango de Alosno. / M.G.
R.C.

28 de junio 2024 - 17:30

Huelva/Del 17 al 27 de julio, Alosno, cuna del fandango, acogerá el XXVII Certamen Nacional de Fandangos ‘Paco Toronjo’, dedicado esta edición al fandango de Cabezas Rubias. Organizado por la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Alosno, con la colaboración, iniciada este año, del Instituto Andaluz de Flamenco de la Junta de Andalucía y la Mancomunidad Beturia, está considerado como uno de los festivales más prestigiosos y representativos de Andalucía, lo que lo convierte en cita estival ineludible para los amantes de este arte dentro y fuera de la provincia de Huelva.

La diputada de Cultura, Gracia Baquero, acompañada por el alcalde de Alosno, Francisco José Suero; el alcalde de Cabezas Rubias, Rafael González; el presidente de Beturia, José Alberto Macarro; el productor del audiovisual sobre Santiago Osorno y gerente de Beturia, Paco Santana; el cantaor, Casimiro Vioque; y el guitarrista, Samuel Mora, han dado a conocer la programación de esta 27ª edición del certamen.

Para la diputada de Cultura, “en una provincia como la nuestra, donde el fandango ocupa un lugar protagonista, tenemos la suerte de contar con un certamen como este, que es un recorrido por la esencia de nuestras raíces y nuestro carácter identitario, poniendo en valor nuestra riqueza cultural de ayer y de hoy, porque el flamenco es patrimonio, es identidad y cuenta la historia de los aconteceres de nuestros pueblos”.

Baquero ha hecho hincapié en esos “27 años de desgarro, de pellizco, de quejíos, de impronta, de compás y costumbres de gente sencilla, esa que nos llega al corazón y que se apodera de nuestra agenda emocional”. Como ha señalado la diputada, “esta institución provncial tiene el firme compromiso de poner en valor este arte y promover a cantaores, bailaores y guitarristas consolidados y noveles, que aseguran el futuro de uno de los productos culturales más singulares y universales que distinguen a la provincia de Huelva de otros destinos, al ser madre esta provincia y el municipio de Alosno, concretamente, cuna de uno de los palos del flamenco más genuino como es el fandango”

Como ha subrayado la diputada provincial de Cultura, “queremos mostrar nuestra gratitud al Ayuntamiento de Alonso por su gran esfuerzo y trabajo para organizar este festival, dedicado este año al fandango de Cabezas Rubias, y al resto de las administraciones que se han sumado para que este certamen brille aún más, como una muestra más de que el flamenco une y la cultura no tiene bandera”.

Por su parte, el alcalde de Alosno, Francisco José Suero, ha señalado que “tras unos intensos días de fiestas patronales de San Juan Bautista, el calendario cultural, lúdico y festivo de Alosno avanza de forma imparable, con la vista puesta en estos 11 días que nos esperan, llenos de actividades tales como

la presentación del disco de Casimiro Vioque, dedicado a su padre, o el audiovisual de Paco Santana, que brinda un homenaje a nuestro entrañable e inolvidable amigo y cronistas oficial, Santiago Osorno, que luchó mucho por este certamen; también podremos disfrutar de los encuentros comarcales de guitarras y panderetas, ambos instrumentos grandes señas de identidad de nuestro pueblo, en los que se darán cita más de 50 guitarras y más de 300 panderetas”.

Suero ha destacado los conciertos que ofrecerán, durante los 11 días, grandes artistas del panorama nacional del flamenco, como la moguereña María Ángeles Cruzado, el jerezano Ezequiel Benítez, el guitarrista onubense José Luis de la Paz, la cantaora sevillana Esperanza Fernández, el cantaor gaditano David Palomar y, para la noche del día 26, el maestro ‘El Pele’ así como la joven promesa de la guitarra alosnera, Samuel Mora, concluyendo el certamen el día 27 con la gran final, en la que participarán grandes cantaores y cantaoras llegados de toda la provincia, con la presencia de los vecinos de Cabeza Rubias, que presentarán una muestra de su folclore.

Como ha indicado el presidente de la Mancomunidad Beturia, José Alberto Macarro, “este certamen es otra forma de destapar el Andévalo, la cultura y las raíces de cada pueblo son esenciales y el fandango es un eje fundamental en la idiosincrasia de todos los municipios, por ello, invito a toda la provincia a que disfrutéis de este magnífico programa al que mostramos todo el apoyo y todo el cariño”.

Programación del Certamen

El miércoles, 17 de julio, en el Paseo de Arriba, tendrá lugar la presentación del trabajo discográfico del cantaor Casimiro Vioque, titulado ‘Con su permiso, maestro’. El jueves 18 de julio, tendrá lugar la proyección audiovisual ‘Santiago Osorno, una vida en la memoria’, un relato vital contado en primera persona y realizado por Paco Santana.

El viernes, 19 de julio, habrá un encuentro comarcal de guitarreros; el sábado 20 de julio, tendrá lugar un encuentro comarcal de panderetas. El domingo, 21 de julio, en el Paseo de Arriba, actuará la cantaora moguereña María Ángeles Cruzado en concierto. El lunes 22 de julio, en el Paseo de Arriba, podremos disfrutar del cantaor jerezano Ezequiel Benítez en concierto.

Para el martes, 23 de julio, está previsto el concierto de guitarra flamenca de José Luis de la Paz. El miércoles 24 de julio, será el turno de la cantaora sevillana Esperanza Fernández. El 25 de julio, cantaor gaditano David Palomar ofrecerá un concierto en el Paseo de Arriba. El 26 de julio, en el Polideportivo Municipal, habrá un recital de flamenco joven con el concierto de guitarra de Samuel Mora y, a continuación, el cantaor cordobés Manuel Moreno Maya, conocido artísticamente como "El Pele", ofrecerá un concierto a partir de las 23:15 horas.

El 27 de julio, a las 22:30 horas, en el polideportivo municipal, se celebrará la gran final del XXVII Certamen Nacional de Fandangos ‘Paco Toronjo’.

stats