La apertura del Chare de Lepe apunta ahora a 2026
El Gobierno calcula que los accesos estarán terminados a finales de 2025, pero algunas obras están supeditadas a la finalización de los mismos
Todavía están pendientes las actuaciones para el abastecimiento de agua y para el suministro de energía, además de la dotación de material y contratación de personal
El SAS contabiliza una agresión a alguno de sus profesionales en Huelva cada cinco días
![Estado actual de los accesos al Hospital de la Costa Occidental.](https://static.grupojoly.com/clip/bca89f67-28a6-4bf4-8669-667ed75a495e_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Lepe/El Hospital de Alta Resolución de la Costa Occidental de Huelva -Chare de Lepe- apunta a que no abrirá sus puertas este 2025. Podría hacerlo, en el mejor de los escenarios, en el segundo semestre de 2026, aunque lo cierto es que actualmente no hay una fecha marcada en rojo para su apertura.
El centro estará operativo cuando el Gobierno central concluya la vía de servicio que dará acceso al mismo, cuando la Junta de Andalucía dote de personal y equipamiento al hospital y cuando el Ayuntamiento de Lepe finalice las obras de abastecimiento de agua y del suministro de energía. Tres son las administraciones con tarea pendiente, pero parte de ellas están supeditadas a la finalización de los accesos, obras que se retomaron el pasado 7 de octubre y que, según dijo el pasado 31 de enero el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, finalizarán "a finales de este año".
Para ganar tiempo es fundamental que la Junta de Andalucía, paralelamente, trabaje en la adquisición de material y en la contratación de trabajadores. Tiempo atrás -el pasado mayo-, cuando los gobiernos de España y Andalucía se retaban a tener todo en funcionamiento antes de que acabase aquel 2024, la entonces consejera de Salud y Consumo, Catalina García, adquiría el compromiso de que, "cuando estuvieran terminados los accesos, el hospital comenzaría su apertura progresiva". Ahora con la nueva consejera, Rocío Hernández, ese compromiso se mantiene "intacto", aseguran a este periódico fuentes del SAS. Y "muestra de este compromiso es que en los presupuestos autonómicos de este año se ha vuelto a incorporar otra partida económica específica destinada a la compra del equipamiento electromédico y diagnóstico necesario", añaden dichas fuentes.
Del mismo modo, aseguran, desde los equipos de mantenimiento del SAS ya se están cursando visitas al centro para revisar el estado del edificio y las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones con vistas a su futura entrada en funcionamiento.
De cumplirse los compromisos del Gobierno central y el Ejecutivo andaluz, el centro hospitalario ubicado en Lepe podría tener accesos, personal y material a comienzos de 2026. Ahora bien, faltan la luz y el agua, lo que en proncipio obligaría a posponer la fecha de apertura a la segunda mitad del calendario.
El Ayuntamiento de Lepe adjudicó a comienzos de enero de 2024 a la empresa TR Construya la licitación de las obras para el abastecimiento de agua por 162.470 euros, lo que sería la segunda fase de una primera que ya está ejecutada. En líneas generales, supone la construcción de una tubería de 160 milímetros de diámetro por la que circulará el agua, una actuación que no puede llevarse a cabo sin los accesos terminados. Por tanto, y con ánimo de que no corran los plazos, el contrato ha tenido que ser suspendido mientras que tienen lugar las obras de la vía de servicio. Fuentes municipales aseguran a esta redacción que, una vez estén listos los accesos, pretenden reanudar estas actuaciones con carácter inmediato, aunque el plazo de ejecución es de seis meses según se extrae del documento del anuncio de adjudicación. De ahí la dificultad para que el hospital abra antes del verano de 2026.
A mediados del pasado 2024 el Ayuntamiento de Lepe también adjudicó la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra, puesta en marcha y legalización de la línea de media tensión a Eiffage Energía por 302.500 euros. Un contrato que también está suspendido porque el proyecto debe gozar de los vistos buenos de Aguas, que a su vez debe tener la autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, y del SAS. No obstante, "es un proceso que va por buen camino y del que a finales de mes esperamos tener noticias", señalan estas fuentes.
De la depuradora propia que dará servicio al Hospital de la Costa Occidental, subvencionada con 360.000 euros por la Diputación de Huelva, desde el Ayuntamiento de Lepe indican que pronto se licitará la ejecución de las obras, por lo que no es un tema que preocupe en lo que a llegar a tiempo se refiere.
Por la finalización de los accesos pasan varias de las tareas pendientes. Cabe recordar que estas actuaciones con un presupuesto superior a los tres millones de euros tuvieron que paralizarse por, según la Subdelegación, "problemas del contratista", teniendo que cederse el contrato a otra empresa que retomaba los trabajos en octubre. La vía de servicio proyectada, que facilitará el acceso al hospital, tiene una longitud de 1.310 metros y se conectará con el enlace número 117 de la A-49.
El proceso de licitación de las obras de la vía de acceso, desde la A-49, al Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare) de la Costa Occidental de Huelva, en Lepe, comenzó el 3 de agosto de 2022, con la publicación del anuncio por parte de la Dirección General de Carreteras, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, entonces a cargo de Raquel Sánchez. Fue el 29 de diciembre de 2022 cuando se llegó al acuerdo de adjudicación a la empresa valenciana Levantina, Ingeniería y Construcción SL (LIC), por ser la oferta más ventajosa entre las once presentadas a la licitación. El importe de la oferta ganadora, con impuestos incluidos, era de 3.135.883,04 euros, cantidad por la que se formalizó el contrato de adjudicación el 27 de febrero de 2023. No obstante, las obras se paralizaron poco después porque la empresa adjudicataria entró en concurso de acreedores, lo que obligó a reconducir el procedimiento y ceder los trabajos a otra empresa.
Previamente, en 2020, se realizó también la necesaria transformación de las dos intersecciones de esa salida de la autovía en sendas glorietas, tras la adjudicación de las obras, en otro proceso de licitación de la Dirección General de Carreteras, a la empresa Ecoasfalt SA por 1.769.020 euros, formalizado el 7 de agosto de 2019, con un plazo de ejecución previsto de ocho meses que alcanzó el inicio de la pandemia. Entonces José Luis Ábalos era ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Todo ello queda atrás y las máquinas trabajan en las inmediaciones del Hospital de Alta Resolución para que los accesos estén terminados a finales de año y así queden desbloqueadas el resto de tareas pendientes.
También te puede interesar
Lo último