Aracena pedirá un anticipo para las obras de restauración de la antigua Almazara
La propuesta se centra en una cuantía de 500.000 euros
La Junta acepta la cesión de un terreno para la construcción de un centro de salud en Aracena
Aracena/El Pleno ordinario correspondiente al mes de enero en el Ayuntamiento de Aracena aprobó, con los votos a favor del grupo socialista e independientes y la abstención del grupo popular, la solicitud para acogerse a la convocatoria extraordinaria abierta para el acceso al Fondo Financiero de Anticipos Reintegrables a ayuntamientos de la provincia de Huelva, centrado en financiación de inversiones municipales.
En concreto, la propuesta del equipo de Gobierno gira en torno a una petición de 500.000 euros de anticipo para continuar con las obras de restauración de la antigua Almazara de Aracena, que pasará a convertirse en un centro municipal dedicado a la cultura, con las instalaciones, entre otros, de la Biblioteca y el Archivo Municipal.
Este fue el punto más destacado de una sesión plenaria en la que también salió adelante la aprobación, por unanimidad, de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo en el Ayuntamiento. Esta propuesta incluye también la creación de dos nuevas plazas de Policía Local para facilitar el que se puedan cubrir con más celeridad las 16 plazas que conforman oficialmente la plantilla actual.
Asimismo, se aprobó la modificación que permite el desarrollo urbanístico de una parcela en la calle Cruz de Marmol, cuyo uso principal pasará a ser el de superficie comercial, moción aprobada con los votos a favor del PSOE e independientes y la abstención del PP. Y también salió adelante la modificación inicial de cambio de uso de la parcela del antiguo Tanatorio, para poder acoger en un futuro las oficinas administrativas del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
En el capítulo de ruegos y preguntas se abordó el problema de la acumulación de agua de lluvia en el patio del IES San Blas, con motivo de las últimas tormentas, a petición de independientes y grupo popular. El alcalde, Manuel Guerra, se refirió el informe técnico del Parque de Bomberos de Aracena sobre este incidente, según el cual los profesionales del Consorcio Provincial, tras su intervención del pasado lunes, detectaron que las arquetas estaban tapadas por hojas y plásticos, además de que la rejilla de la puerta del patio es insuficiente por anchura e inclinación de la calle, lo que impide que recoja el agua abundante en días de fuerte lluvia.
Manuel Guerra destacó que el Equipo de Gobierno “ha derivado este asunto para su estudio por los servicios técnicos municipales y se está trabajando en determinar las causas (ya que, en una primera estimación, parece que no hay una única causa) y las soluciones, en coordinación con la dirección del centro”.
En este sentido, apuntó a que éste, “no es el problema mayor del IES San Blas, sino que hay otros muchos que competen a la Junta de Andalucía, como humedades, barreras arquitectónicas, instalaciones, obsolescencia de aulas, recursos insuficientes para un adecuado mantenimiento, falta de presupuesto para calefacción… y, mientras no haya una financiación adecuada, el centro no tendrá un estado digno”.
Ayudas sociales en 2024
Por otra parte, también se rindió cuenta de las ayudas sociales municipales, con una valoración muy positiva por el trabajo de los servicios sociales y sus profesionales. En 2024 se han atendido a 1.577 personas con citas presenciales y 1.260 con citas telefónicas. En cuanto a la gestión de ayudas, hay un abanico que trata de cubrir las necesidades de las personas más vulnerables, a través de herramientas como el Fondo de Solidaridad Municipal (199 ayudas a familias para alimentación, luz, agua, salud, estudios y otras necesidades básicas por un total de 30.114 euros). A ello se suma la campaña de Navidad, que ha ayudado a 37 familias con un total de 3.310 euros, a los que se añade la colaboración de entidades como la Cabalgata de Reyes, Segundín o Caixabank.
En el programa de vivienda, se han gestionado 65 ayudas por un montante de 21.370 euros. Ayudas en empleo, a través del Programa Especial de Empleo de la Diputación de Huelva (122.000 euros para contratos por 69,5 meses para 73 personas) y el Plan Social de Empleo del Ayuntamiento (85 meses de trabajo para 63 personas). Además, se tramitan ayudas de otras entidades y se prestan servicios especializados como el Equipo de Familia, que ha atendido a 148 familias, y el Servicio de Ayuda a Domicilio Municipal, que atiende actualmente a 30 personas.
Por su parte, el Bono Aracena Emprende en 2024 apoyó a 18 nuevos emprendedores con ayudas que ascienden a 23.000 euros a fondo perdido y 6.800 en microcréditos.
Temas relacionados
No hay comentarios