El Área Sanitaria Norte de Huelva conciencia sobre la prevención y detección precoz del cáncer en unas jornadas informativas

El programa incluye dos charlas informativas, una sobre prevención y otras sobre las reacciones emocionales al proceso del cáncer

Los profesionales comparten experiencias en el Hospital Juan Ramón Jiménez en las VI Jornadas de Seguridad del Paciente

Jornadas de prevención del cáncer celebradas en el Centro de Participación Activa de Minas de Riotinto. / M. G.

Minas de Riotinto/El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva organizó este jueves en el Centro de Participación Activa de Minas de Riotinto, en colaboración con la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, la Asociación Española contra el Cáncer y el Ayuntamiento de la localidad, unas jornadas sobre prevención del cáncer dirigidas a la ciudadanía en general y el tejido asociativo de la comarca.

La delegada territorial de Salud y Consumo, Manuela Caro, inauguró esta actividad, enmarcada en la estrategia Relas de la Consejería del ramo, que fomenta el desarrollo a nivel municipal de actuaciones de prevención, protección y promoción de hábitos de vida saludable. En el acto estuvo acompañada por la gerente del área sanitaria, María Paz Pérez.

El programa de las jornadas incluyó dos charlas informativas: una primera sobre prevención por parte de los usuarios del cáncer de colon y mama, a cargo de Julio Gómez, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital de Riotinto, y otra centrada en el impacto psicológico de la enfermedad y las diferentes reacciones emocionales del proceso, a cargo de Janeth Badillo, psicooncóloga de la AECC.

Manuela Caro resaltó que el “el cáncer es una enfermedad que nos afecta o afectará a todos a lo largo de nuestras vidas, ya sea directamente o indirectamente a través de un ser querido o cercano”. Y que “frente a su elevada y creciente incidencia, un alto porcentaje de los casos son evitables si se adoptan hábitos de vida saludable o se detectan en estados iniciales y en fases premalignas”. “Las mejoras herramientas con que contamos como ciudadanos son la prevención y la detección precoz, de ahí la importante apuesta de la Consejería por los programas de cribado poblacionales y el impulso de la nueva Estrategia de Promoción de una Vida Saludable”, insistió.

En este sentido, la delegada territorial animó a la población a participar en los diferentes cribados poblacionales que el SAS oferta en la comunidad autónoma. Estos son los de cáncer de colon, que consiste en la invitación a todos los ciudadanos de entre 50 y 69 años a realizarse una prueba sencilla e indolora que analiza la presencia de sangre en heces; el de cáncer de mama, cuyas mamografías se han ampliado a las mujeres de entre 50 y 71 años de edad y pronto se seguirán extendiendo a las de 49, 48 y 47 años; y el de cérvix o cuello uterino, implantado desde el pasado verano en todas las provincias, pasando de ser un programa oportunista a instaurarse como nuevo cribado poblacional mediante citologías para todas las mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 65 años.

La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) -frente a los tipos que más comúnmente causan cáncer de cérvix - se enmarca igualmente en las actividades de detección precoz y prevención de la Estrategia contra el Cáncer en Andalucía. Se trata de una inmunización que inicialmente iba dirigida a las niñas a los 12 años y que, desde enero de 2023, la reciben también los niños varones a esa misma edad, en ambos casos ya con una única dosis en el calendario.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último