Beas acogerá la XIX Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra en marzo con actividades gastronómicas, culturales y de ocio
Este año la temática es el cultivo ecológico y sostenible, el fomento de la biodiversidad y la producción ecológica e integrada en el olivar
La Diputación de Huelva premia al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia en la última cosecha

Beas/Del 28 al 30 de marzo el municipio de Beas acogerá la XIX edición de la Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra. Un año más, el aceite de Beas será el gran protagonista de este encuentro que se iniciará días antes, concretamente el día 25, con la celebración de las jornadas técnicas. Actividades gastronómicas, culturales y de ocio componen un amplio programa de actividades diseñado por el ayuntamiento de Beas que se desarrollará en el recinto ferial.
El diputado provincial Arturo Alpresa; el alcalde de Beas, José Leñero, así como el presidente de la Cooperativa del Campo Olibeas, Nicolás Liroa, han presentado este jueves los detalles de esta Feria que, como en años anteriores, entregará también los tradicionales Verdiales, premios que honran a personas y entidades vinculadas con el mundo del aceite.
Arturo Alpresa ha destacado que se sigan poniendo en marcha y organizando este tipo de ferias y ha mostrado el compromiso de la Diputación “por una estrategia destinada al oleoturismo y a la promoción de nuestros aceites. Por eso estaremos de nuevo en esta feria de Beas con un stand propio y colaborando en la realización de diversos talleres, así como un showcooking infantil”.
Por su parte, el alcalde de Beas, José Leñero, ha agradecido la colaboración institucional y ha avanzado que este año las jornadas técnicas se adelanta a la Feria con la temática del cultivo ecológico y sostenible del olivar, el fomento de la biodiversidad y la producción ecológica e integrada en el olivar.
Más allá de las jornadas técnicas, el alcalde ha asegurado que la feria contará con su ya tradicional feria comercial, punto de encuentro entre proveedores y agricultores, garantizando más de 30 stands en el ámbito específico del olivar, pero abriendo sus puertas también a otros productos.
Leñero ha señalado que el objetivo es “poner en valor el gran aceite que se produce no solo en Beas, a través de Olibeas y aceites Candón, sino el aceite de oliva virgen extra de toda la provincia”.
Asimismo, el alcalde ha recordado que el mismo día 28, día de la inauguración, se llevará a cabo, la ceremonia de entrega del verdial de oro, verdial de honor y verdial al agricultor beasino, patrocinada por la Fundación Caja Rural del Sur.
También te puede interesar
Lo último