El centro tecnológico de la carne es declarado en concurso de acreedores
cortegana
La Junta reclama al Teica el reintegro y la pérdida de derecho al cobro de una subvención

Huelva/El Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (Teica) de Cortegana se encuentra ya en proceso de concurso de acreedores. Así lo publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) de 23 de mayo de 2017. El Teica cerró sus puertas el pasado mes de febrero tras presentarse un preconcurso de acreedores, aquejado por la gestión financiera.
El Juzgado de lo Mercantil de Huelva declara que el deudor ha sido suspendido en el ejercicio de sus facultades de administración y disposición de su patrimonio y ha sido sustituido por la administración concursal.
Los acreedores del concursado deberán ahora dirigir a la Administración la existencia de créditos en la forma y con los datos expresados en el ley concursal.
Los acreedores e interesados que deseen comparecer en el procedimiento deberán hacerlo por medio de procurador y asistidos de letrado.
No sólo está en concurso de acreedores el Teica, sino que la Junta de Andalucía le ha solicitado el reintegro de al menos una de las subvenciones
Así consta en el BOJA de fecha 19 de mayo, tras el anuncio unos días antes de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía y Conocimiento por el que se notifica acuerdo de inicio de reintegro y pérdida de derecho al cobro de la subvención concedida a la Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico.
La petición de devolución de las subvenciones que el centro tecnológico recibía de la Administración autonómica para su funcionamiento está en el origen del cese de la actividad y con ello el abandono de los proyectos que había sobre la mesa.
El Teica cerró sus puertas diez años después de que se pusiera la primera piedra y siete de su apertura. Finalmente, la imposibilidad de reintegrar la subvención y los problemas de financiación han dado al traste con el Teica.
Asistencia tecnológica, formación y proyectos de I+D+i son los principales servicios que hasta ahora ha ofrecido, un amplio abanico con el objetivo de apoyar y dinamizar la industria cárnica.
Hasta 37 entidades (entre públicas y privadas) constituyeron el centro industrial. Una vez detectadas las primeras dificultades económicas para su funcionamiento, se plantearon varias alternativas.
En octubre de 2006 se constituyó la fundación que debía gestionar el Teica. Con un presupuesto de 3,2 millones de euros, el centro tecnológico se levantó sobre una superficie de 1.446 metros cuadrados en el polígono industrial El Pontón.
No fue hasta abril de 2010, después de varios retrasos, cuando el centro fue recepcionado por el patronato que debía regir sus funcionamiento.
Para esos años contó con un presupuesto de 500.000 euros. Entonces ya fue objeto de críticas, ya que nació sin presupuestos anuales. La Junta financió su construcción pero no contempló recursos suficientes para su puesta en marcha, lo que acarreó problemas desde el primer momento que después fueron resueltos.
También te puede interesar
Lo último