La comarca de Doñana comienza a perder población tras diez años de crecimiento

Demografía

Almonte, Escacena, Hinojos, La Palma, Lucena, Paterna, Rociana, Villalba y Villarrasa tienen menos habitantes a 1 de enero de 2024

El Área Metropolitana de Huelva superará el cuarto de millón de habitantes en 2030

Cultuivos de regadío en Lucena del Puerto, en la zona de influencia del Parque Nacional de Doñana.
Cultivos de regadío en Lucena del Puerto, en la zona de influencia del Parque Nacional de Doñana. / EFE
Javier García Salas

02 de febrero 2025 - 05:00

Huelva/Tras un crecimiento continuado de población en la última década, la comarca del Condado de Huelva ha visto frenada su evolución en el último año y los municipios del entorno del Parque Nacional de Doñana se acaban de sumar a otras zonas de la provincia que están en un periodo de despoblación.

Delos 16 municipios que conforman esta comarca, en nueve se ha producido una bajada en el número de habitantes, según los últimos datos del censo proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha de uno de enero de 2024. Estos municipios son Almonte, Escacena, Hinojos, La Palma, Lucena, Paterna, Rociana, Villalba y Villarrasa.

En la otra cara de la moneda, sólo ganan población siete pueblos del entorno del Doñana, con un escaso porcentaje y, como característica principal, aquellos que están más alejados de la influencia del Parque Nacional. Estos son Beas, Bollullos, Bonares, Chucena, Manzanilla, Niebla y Trigueros.

Las causas

La comarca del Condado, una zona eminentemente agrícola a camino entre las áreas metropolitanas de Huelva y Sevilla, se ha visto afectada por la incertidumbre que genera un cambio en el modelo productivo que se está produciendo en la zona debido a la escasez de agua provocada por la sequía que ha producido un descenso en los acuíferos que afectan a Doñana.

En estos momento, el cambio se está produciendo y el cierre de algunas explotaciones agrícolas serán compensados por una diversificación económica con una fuerte inversión por parte de las administraciones que todavía está por llegar.

La llegada prevista de la alta velocidad a la zona, con una parada en el municipio de La Palma del Condado, puede ser otro aliciente para que la comarca recupere parte de la población que está perdiendo en los últimos tiempos.

La provincia

La bajada de población de media del 0,49% en el último año en la zona del Condado de Huelva llama la atención, no sólo porque puede suponer un cambio de tendencia, sino porque en aquellas zonas de la provincia con las que anteriormente se comparaba, es decir, junto a la A-49, la situación va bien. Huelva creció como provincia un 0,49% en los últimos doce meses y el área metropolitana un 0,67%, suponiendo ya el 44% de la población onubense. En un año, el Condado ha pasado de ser el 19,67% de la población provincial al 19,4% a uno de enero de 2024.

Los municipios

Almonte, Lucena del Puerto y Paterna del Campo son los tres municipios del entorno del Parque Nacional que más se han visto afectados por la pérdida de población. En la localidad almonteña, la más afectada por la influencia del Parque Nacional, han pasado de los 25.223 habitantes de uno de enero de 2023 a 24.863 de 2024, una bajada del 1,4%. Tanto en Lucena del Puerto como en Paterna del Campo el descenso de población ha sido mayor, del 1,5%. Lucena y Paterna se quedan en 3.412 habitantes.

Estas tres localidades son las más castigadas por la despoblación, estando en un segundo nivel Hinojos (4.056 habitantes) con un descenso del 0,9% en los últimos doce meses, el mismo porcentaje negativo que Villalba del Alcor (3,302) y Villarrasa (2.128).

Un descenso menos pronunciado se ha producido en Rociana del Condado (7.985) con el 0,7%, Escacena del Campo (2.318) con el 0,3% y La Palma del Condado (10.709) que mantiene prácticamente su población con una ligera bajada del 0,1%.

En la cara positiva de la moneda se encuentran otros siete municipios. Manzanilla (2.216 habitantes) tiene el mejor dato con una subida de porcentaje de población del 3.2%, seguida de Trigueros (8.110) con el 1,5%.

Por debajo del punto porcentual pero con un buen dato estarían Niebla (4.248) con una mejora del 0.9% en 12 meses, Bonares (6.153) con una subida del 0,8% y Bollullos Par del Condado (14.359) con un incremento del 0,6%, siendo un año más el segundo municipio más poblado del Condado.

Con leves subidas se encuentran Beas (4.374) y una mejora del 0,3% y Chucena (2.238) con el 0,1% positivo.

stats