El Condado de Huelva cierra la vendimia con una producción inferior a 20 millones de kilos
Los productores tienen que ajustar los tiempos de recolección por "los efectos del cambio climático" en el ciclo de maduración de las distintas variedades
La apertura del Chare de Lepe apunta ahora a 2026
Huelva/Las bodegas amparadas por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Condado de Huelva han cerrado la vendimia de 2024 con una producción por debajo de los 20 millones de kilos, algo menos que el año anterior cuando se situó en unos 21 millones, siendo fundamentalmente variedades blancas.
Pese a ese descenso, el Consejo Regulador ha vuelto a confirmar la alta calidad de sus vinos blancos jóvenes de fermentación controlada con la calificación de "muy buena" para la cosecha 2024.
Un reconocimiento que, según informó este martes la entidad en un comunicado, reafirma la constancia y el buen hacer de los viticultores y bodegueros onubenses, quienes, pese a los desafíos climáticos, han conseguido una añada de gran nivel.
Han explicado que la vendimia de 2024 ha estado marcada por temperaturas medias más elevadas que en años anteriores, aunque sin las intensas olas de calor que han afectado a otras zonas vitivinícolas españolas.
Esto ha favorecido el desarrollo saludable de la vid, sumado a unas lluvias primaverales oportunas que han permitido una correcta evolución del viñedo.
No obstante, los efectos del cambio climático son evidentes en el ciclo de maduración de las distintas variedades, lo que está obligando a los productores a ajustar los tiempos de recolección.
Aunque esto no ha alterado la tipicidad de los vinos, sí ha impactado en la cantidad de uva recolectada, situándose por debajo de los 20 millones de kilos, algo menos que el año anterior.
Los vinos jóvenes de esta cosecha destacan por su complejidad aromática y acidez equilibrada, dos atributos esenciales en los blancos del Condado de Huelva.
Por otro lado, el Consejo Regulador precisa que en el panorama vinícola nacional, los vinos del Condado de Huelva están despertando un interés creciente, tanto en sus blancos jóvenes como en sus vinos generosos, una de las grandes señas de identidad de la DOP.
Este auge responde en parte a un cambio en las tendencias de consumo, con una mayor preferencia por vinos más ligeros y de menor graduación en los blancos, mientras que los generosos están logrando una mayor notoriedad y aprecio entre el público especializado.
El presidente del Consejo Regulador, Vicente Pérez García de Prado, destacó el esfuerzo del sector por mantener la calidad de los vinos pese a los desafíos climáticos y las variaciones en la producción. Afirma que "nuestros viticultores y bodegueros se esfuerzan año tras año para que la calidad sea óptima, a pesar de las mermas por la sequía o plagas anteriores. La calificación de 'muy buena' vuelve a demostrar que el Condado de Huelva es sinónimo de excelencia".
Temas relacionados
No hay comentarios