Crean el 'Foro de Diálogo sobre Doñana' para mejorar la gobernanza del espacio natural

El Gobierno de España y la Junta de Andalucía constituyen un foro que se compone por seis miembros por cada una de las dos administraciones

Prevén para marzo el nacimiento de las nuevas camadas de lince ibérico en Doñana tras el apareamiento de las siete parejas

Rreunión de la comisión de seguimiento del Pacto de Doñana, celebrada este miércoles
Rreunión de la comisión de seguimiento del Pacto de Doñana, celebrada este miércoles / Rocío Ruiz (E. P.)

Doñana/El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y la Junta de Andalucía constituyeron este miércoles formalmente el Foro de Diálogo sobre Doñana, que nace con el objetivo de garantizar y mejorar la gobernanza común de este espacio natural Patrimonio de la Humanidad.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, presente en la constitución, aseguró que este foro, además, "permitirá darle continuidad y formalidad" al esfuerzo demostrado por ambas administraciones en la salvaguarda de los valores ambientales de Andalucía, informaron en sendos comunicados tras la reunión.

El foro está compuesto por seis miembros por cada una de las dos administraciones y se ha fijado el compromiso de establecer en el tiempo un calendario estable de reuniones, un protocolo de relación y una serie de herramientas de trabajo que refuercen este espacio como la fórmula de referencia para la colaboración interadministrativa entre ambas instituciones.

Morán destacó "la importancia de este foro como lugar de debate y de representación y acuerdo al más alto nivel, esencial para prever cuestiones que puedan afectar a Doñana, aportar institucionalidad al talante de encuentro que reina entre ambas administraciones y también para proyectar a la Unión Europea que Doñana es cuestión de todos, cuestión de país, para España".

Arroyo El Partido

Morán informó sobre los últimos avances en el desarrollo de los Marcos de Actuaciones para Doñana, tanto el ambiental como el socioeconómico, que arrojan un grado de ejecución del 50% y 20%, respectivamente, del total de más de 706 millones de euros de inversión que conllevan ambos por parte de la administración central.

Entre esos avances destacó la ejecución de la intervención de renaturalización del arroyo de El Partido, que favorecerá la recarga natural del acuífero Almonte–Marismas, que supone la inversión de 5,5 millones de euros, a través de un proyecto de carácter "integral, ambicioso y pionero".

Sobre este proyecto, Morán también señaló que "las últimas lluvias han permitido constatar que la actuación de recuperación de El Partido está dando magníficos resultados y supondrá, en el corto y medio plazo, una mejora importante en la recuperación y estabilización ambiental de las marismas".

El proyecto incluye actuar ambientalmente sobre el arroyo El Partido, modificar una llanura de inundación que recupera su funcionalidad hídrica, restaurar hidro-geomorfológicamente todo el cauce del arroyo y la construcción de obras que contengan posibles avenidas, entre otras medidas.

Más inversión de la comprometida

Por parte de la Junta de Andalucía se destacó que hasta el momento desde esta administración se han aportado 831,27 millones de euros en el marco de actuación del Acuerdo por Doñana, lo que supone un incremento de 102,4 millones (un 14 % más) con respecto al compromiso inicial de 728,86 millones. De esta cantidad, ya se han ejecutado 345,43 millones de euros, lo que supone el 47,39 % del total inicialmente previsto.

Uno de los bloques de mayor impacto en la estrategia de sostenibilidad del entorno de Doñana ha sido el de infraestructuras hidráulicas, cuyo presupuesto ha crecido en más de 88 millones de euros hasta alcanzar los 422,8 millones de euros.

A fecha de enero de 2025, se han ejecutado 158,7 millones, lo que ha permitido la finalización de varias obras estratégicas y la puesta en marcha de nuevos proyectos clave para garantizar la eficiencia en el uso del agua.

El sector agrícola y ganadero ha sido otro de los pilares fundamentales del plan de actuación, con una inversión comprometida de 251,5 millones de euros y una ejecución que supera los 79,8 millones.

Estas partidas han permitido impulsar la modernización de explotaciones, apoyar la producción ecológica y fomentar la sostenibilidad en la actividad agraria.

Por su parte, las medidas vinculadas al Espacio Natural de Doñana han experimentado un notable avance, con un incremento del presupuesto hasta los 110,64 millones de euros (esto es, 14,34 millones más) y una ejecución del 90,62 %.

Entre las acciones más destacadas, se encuentra la adquisición de las fincas Veta La Palma y Tierras Bajas, la mejora de hábitats de especies emblemáticas como el lince ibérico y la restauración de humedales.

stats