La Diputación de Huelva da la bienvenida a tres nuevas empresas al Centro Agroexperimental de Empresa
La diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán, ha hecho entrega de las llaves a José Antonio Fernández Hernández, Wima Agrícola e Ingeagro S.L.
Estas son las "carreteras más fáciles y seguras de Huelva" según la inteligencia artificial
![Acto de entrega de llaves a las tres nuevas empresas del Centro Agroexperimental de Empresas.](https://static.grupojoly.com/clip/267220aa-9f12-438a-8287-25efc5c4e4f9_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Tres nuevas empresas se han incorporado hace unos días a los módulos de experimentación científica del Centro Agroexperimental de Empresas (CAE) de la Diputación de Huelva, ubicado en las instalaciones de la antigua Granja Escuela, en un acto de entrega de llaves de la diputada del Servicio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán, en el que también ha estado presente la diputada de Servicios Sociales, Carmen Díaz, junto a los responsables de las tres nuevas empresas que se han incorporado al CAE.
Este centro, que sigue consolidándose como un referente para la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al sector agroalimentario, ha acogido en el último laboratorio que se encontraba libre de los 9 que existen al empresario José Antonio Fernández Hernández, y en dos de los 9 despachos compartidos con HuelvaLab, se han instalado las empresas Ingeagro S.L. (Huelva) y Wima Agrícola (Moger).
En primer lugar, Ingeagro, una empresa de Huelva con más de 20 años de experiencia en asesoramiento y gestión de empresas agrícolas, se caracteriza por maximizar los rendimientos de los cultivos a través de la optimización de recursos económicos, agroquímicos y medioambientales. Su presencia en el CAE permitirá llevar a cabo un proyecto innovador de I+D+i utilizando inteligencia artificial aplicada a la agricultura, con el fin de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los cultivos.
Por su parte, Wima Agrícola, empresa de Moguer, experta en el manejo fisionutricional de los cultivos, se enfocará en desarrollar soluciones a medida para el sector agrícola. Con la incorporación al centro, la empresa prevé su campo de acción en la colaboración con técnicos y agricultores, generando un intercambio continuo de información y formación para mejorar los procesos productivos y la innovación en la agricultura.
El joven emprendedor de Moguer, José Antonio Fernández Hernández, se ha dedicado a investigar y traer las nuevas variedades de pitaya. Con más de 36 variedades estudiadas, su objetivo es reducir la estacionalidad de la fruta, adaptar las plantaciones a diferentes climas y suelos y optimizar recursos.
En el Centro Agroexperimental de la Diputación de Huelva, tiene previsto continuar sus investigaciones tanto en el módulo de laboratorio como en el campo de ensayo, contribuyendo a la evolución y desarrollo de este cultivo exótico como nueva alternativa, en un municipio que acapara una de las mayores producciones de fresas de la provincia.
La diputada, Patricia Millán, ha destacado la importancia de “seguir apoyando a empresas como las que hoy se incorporan al Centro Agroexperimental, trabajo que no solo favorece la innovación, sino también la creación de empleo y el impulso de un sector agrícola más competitivo y sostenible”. "Este centro es un lugar donde la investigación, el desarrollo y la innovación se encuentran con la práctica del día a día, lo que permite que los emprendedores y las empresas puedan llevar a cabo sus proyectos con un alto nivel de especialización y en un entorno de colaboración", ha afirmado Millán.
Con estas nuevas incorporaciones, el Centro Agroexperimental de Empresas de la Diputación de Huelva sigue consolidándose como un motor clave para el progreso del sector agroindustrial en la provincia, promoviendo la transferencia de conocimiento y la implementación de nuevas tecnologías en un entorno dinámico y de vanguardia.
También te puede interesar