Endesa refuerza el suministro eléctrico en el Andévalo con una nueva subestación en Villanueva de los Castillejos
La nueva instalación ha supuesto una inversión superior a los dos millones de euros y está diseñada para abastecer la demanda de energía de la zona en 66 kV y 15 kV mediante un transformador de 25 MVA, con la posibilidad de futuras ampliaciones
Endesa refuerza la red eléctrica en la Sierra de Aracena y en Picos de Aroche

Villanueva de los Castillejos/Endesa ha inaugurado este jueves una nueva subestación eléctrica en la localidad andevaleña de Villanueva de los Castillejos, la cual permitirá a dicha empresa reforzar la calidad del suministro eléctrico tanto entre los vecinos de dicho municipio, como para las instalaciones con las que cuenta en la zona la industria agroalimentaria.
Esta nueva subestación eléctrica, que lleva por nombre 'Castillejos', ha supuesto una inversión superior a los dos millones de euros y que incorpora la última tecnología en digitalización, está diseñada para abastecer la demanda de energía de la zona en 66 kV y 15 kV mediante un transformador de 25 MVA de potencia. La infraestructura cuenta con ocho salidas de líneas de media tensión y dos de alta tensión, "lo que permitirá una distribución eléctrica segura y fiable", según ha indicado la propia compañía.
Además, ha sido diseñada conforme a las especificaciones técnicas de e-distribución, respondiendo no solo a las actuales necesidades de suministro, sino también a la previsión de crecimiento de la demanda eléctrica en su ámbito de actuación, gracias a una configuración que permite futuras ampliaciones.
La nueva subestación incorpora por otra parte equipos de última generación, sistemas de control avanzados y tecnología de comunicación para operación remota, "lo que favorece la integración en una red eléctrica más digital, automatizada y resiliente".
El proyecto forma parte del plan trianual de inversiones de e-distribución en la provincia de Huelva, destinado a la modernización, ampliación y automatización de la red de distribución eléctrica, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, reforzar la seguridad del suministro y favorecer la integración progresiva de energías renovables.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del viceconsejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez; el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa; el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano; y el alcalde de Villanueva de los Castillejos, Jairo Rodríguez, entre otras autoridades locales, comarcales y provinciales.
Por parte de Endesa han asistido su director en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán; el director de infraestructura y redes en Andalucía y Extremadura, Emilio Jiménez Criado, y el responsable de construcción de esta subestación, Javier Rojas Muñoz.
Durante el recorrido por las instalaciones, técnicos de Endesa han ido describiendo las características técnicas de una instalación cuyo principal objetivo pasa por realizar la conversión de energía de alta a media tensión.
Rafael Sánchez puso en valor el trabajo conjunto entre instituciones, y la colaboración público-privada, "para hacer posible la puesta en marcha de esta subestación, que impulsará el crecimiento del municipio y reforzará la calidad del suministro eléctrico de vecinos y empresas locales". "Creemos en el Andévalo y en toda la provincia de Huelva, y esto nos deja ser una muestra de que la transición y el futuro seguirá basado en un mundo eléctrico y en un mundo renovable", concluyó.
Por su parte, el viceconsejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez, puso de relieve la "necesidad" de contar con infraestructuras eléctricas que, además de contribuir a incrementar la calidad del suministro eléctrico, "resultan esenciales para vertebrar el territorio y garantizar la igualdad de oportunidades para albergar desarrollos industriales que fijen población y generen actividad y empleo".
Sánchez calificó la inauguración de la nueva subestación como "una gran noticia" por la "importancia" que supone para Huelva y para la comarca del Andévalo" y porque "Andalucía está en un momento de crecimiento industrial y económico, y necesita la electricidad y las infraestructuras eléctricas que nos pongan en condiciones para competir con otras regiones de España".
Para el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, inversiones como ésta son "imprescindibles para avanzar en el objetivo compartido de mejorar la vida de los vecinos de la comarca del Andévalo y generar nuevas oportunidades", a lo que añadió que este tipo de actuaciones "contribuyen a fijar la población y a garantizar el suministro eléctrico para los hogares de miles de familias y para las actividades económicas de la zona".
Toscano también aplaudió la iniciativa de Endesa, la cual calificó de "realmente extraordinaria", y de la cual señaló que contribuirá a que "dentro de muy poco tendremos la misma potencia en el Andévalo que en la costa de Huelva", lo cual "no solo es importante para todas las personas que aquí residen, sino para toda esa industria que está por llegar a Huelva, lo cual va a ser una realidad muy pronto.
Finalmente el alcalde de Villanueva de los Castillejos, Jairo Rodríguez, destacó que "con esta subestación eléctrica se culmina un trabajo que no ha sido sencillo, pero sí muy necesario para el presente y el futuro de nuestro municipio", a lo que añadió que se trata de "un logro que ha sido fruto de la colaboración entre Endesa, la planta de zumos del Grupo J. García Carrión y el Ayuntamiento, que ha estado implicado desde el primer momento".
Asimismo, subrayó que la nueva infraestructura "supondrá una mejora sustancial en el suministro eléctrico, no solo para la población de Villanueva de los Castillejos y sus empresas, sino también para municipios del entorno". Se trata, según añadió, de una actuación "estratégica" que "impulsa el desarrollo industrial y mejora la calidad de vida en la comarca".
Rodríguez puso finalmente en valor lo que supone infraestructuras de este tipo para los alcaldes de la zona a la hora de "combatir el reto demográfico, que tan importante y necesario es para nosotros".
También te puede interesar
Lo último
Consumidores y accionistas contra el desafío de Trump
El parqué
El desplome se agudiza
La tribuna
Semana Santa maya
Editorial
Irresponsabilidad y miedo