Fin a las restricciones de uso de agua en la provincia de Huelva tras las intensas lluvias de marzo
Huelva, la Sierra de Huelva, Cuenca Minera y Condado vuelven a situación "de normalidad" tras el aumento de la capacidad en los embalses
Los volúmenes máximos de riego se mantendrán en usos agrarios e industriales y de organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas hasta finalizar el año
Los agricultores de Huelva piden el fin de las restricciones de agua de riego tras las lluvias y la recuperación de los embalses

Huelva/Quedan eliminadas desde este miércoles las restricciones en relación con el uso de agua en la provincia de Huelva. La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras y Chanza ha evaluado en una reunión la situación actual de la cuenca, acordando el fin a las restricciones existentes hasta la fecha, al encontrarse todos sus sistemas en situación "de normalidad".
Como consecuencia, capital, Sierra de Huelva, Cuenca Minera y Condado se beneficiarán del fin de las medidas adoptadas desde hace meses, tanto para la agricultura como para el resto de usos, algo que parecía previsible al superar los embalses el nivel mínimo de almacenamiento para salir de la actual situación de sequía en el ecuador del mes de marzo.
Lo avalaba el mismo Plan Especial de la Sequía para la Demarcación Hidrográfica Tinto, Odiel, Piedras y Chanza establecido por la Junta en 2022, donde figura que el nivel que debían alcanzar los embalses para pasar al estado de normalidad en materia de sequía tendría que superar los 561 hectómetros cúbicos de agua. Una decisión que se barajaba a mediados de mes con cautela, antes de celebrar el Comité que finalmente se aplazaba hasta este miércoles, y que se ha convertido en realidad tras una segunda quincena de más lluvias.
Comunicaba el fin de las medidas la Junta a través de una nota, subrayando que, actualmente, el volumen de agua registrada en los embalses de los sistemas de explotación de la Cuenca Tinto-Odiel-Piedras y Chanza asciende a 829 hectómetros cúbicos, lo que supone el 74,35 por ciento de la capacidad. Los datos arrojan que el nivel está 343 hectómetros cúbicos por encima que hace un año, cuando los recursos almacenados eran 486 hectómetros cúbicos y llegaban al 43,59 por ciento.
El Comité ha estado presidido por el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, y han participado representantes de las administraciones que ostentan competencias hídricas en el territorio y vocales de los usuarios de distintos usos del agua, como agrario e industrial y de organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas.
Según se ha acordado por unanimidad, todos los sistemas van a contar con una dotación máxima para el consumo urbano de 250 litros por habitante y día. En el uso agrario, el volumen de riego aumenta de 118 a 145 hm3, lo que supone 27hm3 más; mientras que, en el uso industrial, el volumen se incrementa de 13,6 a 16,6 hm3, lo que significa 3hm3 más.
Los volúmenes máximos de riego se mantendrán en todos los sistemas hasta finalizar el año. De igual modo, todas las medidas adoptadas en esta comisión podrán ser revisadas en función de la situación hidrológica.
El nivel de normalidad, alcanzado antes de finales del mes de marzo, debía mantenerse así por un tiempo antes de la eliminación de las restricciones. Las previsiones meteorológicas que auguraban un final de mes lluvioso aseguraban que los arroyos de los que se nutren dichos embalses podrían seguir aportando agua una vez finalizadas las precipitaciones. Todo ello, contando además con tres embalses -Piedras, Olivargas y Los Machos- que comenzaban la última semana con el 100% de su capacidad.
La decisión final adoptada por el Comité de Sequía de la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel, Piedras y Chanza, el cual la Junta de Andalucía tenía previsto celebrar este miércoles, 19 de marzo, ha acabado tomándose este miércoles 26.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, decidió el pasado 10 de marzo posponer dicho Comité para finales del mismo mes, poniendo sobre la mesa la posibilidad de esperar a que finalizara el episodio de precipitaciones para poder declarar la situación de normalidad, eliminando las actuales restricciones al consumo de agua. Una resolución que ha visto la luz definitivamente este miércoles.
También te puede interesar