Giahsa se marca como objetivo cerrar 2025 sin números rojos
Los reajustes operativos de la empresa suponen un ahorro de costes superior a los 7,35 millones de euros
Alcaldes del PSOE lamentan el "uso partidista del PP" en Giahsa y recurrirán la entrada de La Palma y Palos

Huelva/El presidente de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), Diego del Toro; y el director ejecutivo de su empresa instrumental -Giahsa-, Santiago Ponce, han ofrecido este martes un desayuno informativo en el que han querido poner en valor su gestión al frente de dicha entidad desde que se hiciesen con sus riendas en junio de 2023, especialmente una vez cerrado el ejercicio 2024, que coincide con el primer año de ambos al frente de la misma.
Ambos han detallado que al llegar encontraron una entidad en una situación "bastante deteriorada", tanto desde el punto de vista financiero, como estructural y organizativo, la cual han logrado "revertir" a base de "mucho trabajo" y abriendo una "nueva etapa" que acogieron con "mucha ambición y nuevos proyectos".
En este sentido explicaron que Giahsa llegó a estar "hasta en tres ocasiones al borde de la quiebra financiera, concretamente en los años 2013, 2016 y 2022", en los que "fue necesario hacer varias refinanciaciones entre 2010 y 2023, lo cual ha costado a sus usuarios 79,97 millones de euros: 29,01 en comisiones y 50,96 en intereses".
Según añadieron, esta situación desembocó en 2023 en una deuda acumulada de 167,23 millones de euros, cifra que "duplica los ingresos de la empresa"; y que el resultado del ejercicio 2022 arrojó pérdidas por valor de 33,85 millones de euros.
No obstante, ambos se mostraron convencidos de que la empresa "debe ser autosuficiente", a pesar de que la última refinanciación –agosto de 2022- "nos va a obligar a pagar sólo este año 8 millones de euros en concepto de intereses, además de otros 3,58 millones en relación al pago de la deuda principal, y finalmente 1,67 millones de euros más en concepto del pago de la deuda concesional a los Ayuntamientos".
En este sentido defendieron que cuando acabe de pagarse la deuda derivada de dicha refinanciación la empresa podrá empezar a "autogestionarse" y a "reinvertir sus beneficios en ofrecer más ventajas a los ciudadanos, como por ejemplo revisiones a la baja de tarifas". En este sentido incidieron en que "la empresa se ha rediseñado para que tenga pulmón financiero suficiente para asumir sin problema sus compromisos".
Igualmente dicha situación "también nos permitirá empezar a pagar a los Ayuntamientos las concesiones demaniales con recursos propios, sin tener que acudir para ello a la financiación externa o a nuevas refinanciaciones".
Por todo lo anterior, el director ejecutivo tachó de "auténtico lastre" las refinanciaciones, así como "sus correspondientes comisiones e intereses", a lo que añadió que "esta nueva dirección tiene meridianamente claro que refinanciación no equivale a solución y que estas estrategias financieras a las que tanto se ha recurrido en el pasado no se van a repetir jamás, salvo en los casos en los que mejoremos las condiciones de los préstamos vigentes".
Ambos responsables también quisieron poner en valor que, gracias a su gestión, Giahsa ha obtenido solo en el año 2024 un ahorro neto en gastos operativos de 7,35 millones de euros, derivados sobre todo de la renegociación de contratos con los proveedores, la resolución de contratos "no necesarios" y la realización de reajustes y optimización de gastos en los distintos departamentos de la empresa.
Diego del Toro señaló que en este nuevo periodo "cada departamento de la empresa ha realizado un estudio individualizado de la situación que nos demuestra que va a ser solvente". "Ese es el objetivo que nos marcamos -prosiguió-, hacerla rentable para en un futuro destinar los beneficios financieros a revisar las tarifas a la baja y ayudar a nuestros ayuntamientos a optimizar y modernizar los servicios".
En lo que al futuro inmediato se refiere, Ponce explicó que “la amortización de la deuda financiera de la empresa aumenta de forma exponencial debido a los altos costes de la refinanciación, a lo que tenemos que sumar los importes de las concesiones demaniales de las redes a los Ayuntamientos". Igualmente indicó que, bajo esta perspectiva "la empresa tiene que estar preparada en 2026 para afrontar sus compromisos financieros por medios propios", queriendo dejar finalmente claro que "la nueva dirección ha aterrizado, ha aplicado los primeros cambios y ya se perciben los primeros frutos".
Reducción de costes salariales
A todo lo anterior hay que añadir, prosiguieron explicando, que para el presente año 2025 se va a producir la reducción de “unos costes salariales que siempre han tendido al alza en los últimos años” y la aplicación de una “inflexible lucha contra el absentismo laboral, que nos ha llevado a un ahorro de 750.000 euros sin necesidad de recurrir a despidos y reduciendo a lo estrictamente necesario las contrataciones externas”.
Todo ello, aseguró el director de Giahsa, se basará en la "aplicación de medidas en el día a día, lo cual va a hacer operativa la empresa en un futuro inmediato", a lo que añadió que "todo está funcionando mejor, somos muy optimistas y seguiremos trabajando en la reducción de costes, la eficiencia y la operatividad".
"Vamos a cambiar la foto financiera de la empresa", insistió Ponce, “vamos a ser mejores y más competitivos de la mano de nuestros trabajadores, a los que le estamos marcando el camino y nos están respondiendo a la perfección. Aunque queda mucho por hacer, la empresa es viable y el modelo funciona”.
En cuanto al aumento de tarifas, el director ejecutivo puso en valor la "necesidad de actualizarlas, ya que están congeladas desde 2019 y, además, se usó una de las refinanciaciones para bajarlas con clara intención política con motivo de las elecciones". En este sentido añadió que "no hay que olvidar que en la propia Giahsa hay un histórico de subida de tarifas importante, y que la inmensa mayoría de las empresas del sector, tanto públicas como privadas, las han incrementado en los últimos meses. A partir de 2025, y a tenor de los nuevos servicios que vamos a prestar en materia de digitalización y RSU, nos vemos obligados a armonizar las tarifas", concluyó.
Sobre la reciente entrada de Cartaya en la entidad, y las incorporaciones anunciadas de La Palma del Condado y Palos de la Frontera, ambos responsables señalaron que "es bueno ensanchar la base de la empresa. Ya que cuanto más grande sea la Mancomunidad. Ésta será mejor y más fuerte. Además, indicaron, estas incorporaciones se hacen "con el único fin de prestar más servicios, y no para obtener más votos. Por último defendieron la legalidad de dichas incorporaciones porque "tenemos informes jurídicos que así lo corroboran".
También te puede interesar
Lo último