Invierten 22.000 euros para la recuperación del área Puerto Cantina, donde La Zarza celebra su tradicional Pascua de Resurrección
La Junta de Andalucía repara nueve barbacoas, una veintena de mesas y cerca de 70 bancos, además de acometer trabajos de limpieza
Piden al Gobierno "coherencia" y que evite crear un almacén de gas fósil bajo Doñana

La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente realizó tareas de limpieza en el área recreativa conocida como Puerto Cantina, así como la rehabilitación de mesas y barbacoas de obra que se encontraban en muy mal estado, algunas totalmente destruidas.
Los trabajos fueron inspeccionados por el delegado territorial, Pedro Yórquez, y el alcalde de La Zarza-Perrunal, Alejando Ruiz, durante una visita del responsable de la Junta de Andalucía a la localidad. En esta zona, los vecinos del municipio se reúnen para la celebración de la Pascua de Resurrección, que tendrá lugar el domingo, 20 de abril. La festividad que concita a un gran número de personas que utilizan las instalaciones de uso público. De ahí que la actuación haya sido muy bien recibida por las autoridades locales.
En concreto, se ha llevado a cabo el desbroce perimetral del mobiliario existente, reparación de nueve barbacoas, reparación de una veintena de mesas, reparación y puesta en valor de 68 bancos, corta y tronzado de cinco eucaliptos, poda de ramas secas del arbolado, astillado de residuos forestales y limpieza general de las instalaciones. La inversión por parte del Gobierno andaluz ha sido superior a 22.000 euros, sumando los recursos materiales y humanos.
Las instalaciones que se han mejorado se encuentran en el monte Alcaidía, titularidad de la Junta de Andalucía, ubicado en el término municipal de Almonaster la Real. Este monte está incluido en el Plan de Gestión Integral de los montes públicos de El Mustio.
También junto al alcalde, Yórquez se ha desplazado a la zona en la que se están realizando trabajos selvícolas de prevención de incendios. Estas tareas son especialmente importantes al realizarse en zona denominada como inter-faz, espacio forestal de transición de zona boscosa a la población.
La empresa Tragsa está realizando estos trabajos por encargo de la Agencia de Medio Ambiente y Aguas (Amaya), cuyo coordinador provincial, Luis Cordero, se ha sumado a la supervisión de estas labores.
Esta acción forma parte de los tratamientos preventivos en infraestructuras lineales de protección de incendios de los montes gestionados por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Prevención de incendios
En la provincia de Huelva, este servicio contempla el mantenimiento de 29 infraestructuras existentes de prevención de incendios en los municipios de Almonte, Almonaster la Real, Aroche, Berrocal, Bonares, Cartaya, Cortegana, Escacena del Campo, Hinojos, La Zarza-Perrunal y Zufre. Al proyecto se destinan 1.904.535,64 euros, repartidos en las anualidades de 2024 y 2025.
Básicamente los trabajos consisten en la eliminación de la vegetación existente en las infraestructuras preventivas, provocando la discontinuidad de combustible, para dotarlas de una mejor funcionalidad.
Estas tareas, iniciadas el año pasado, finalizarán el 30 de junio de 2025. Actualmente, el grado de ejecución es del 80 por ciento y se estima que estén concluidas en plazo.
También te puede interesar
Lo último