Jorge Garrido publica su tercer libro de fotografías, dedicado a las flores de la Sierra de Huelva
El artista lanza ‘Ludi Florae’ y se consagra como una referencia andaluza en la materia
José Carlos del Arco prepara un nuevo trabajo sobre el ajedrez en Huelva
![Jorge Garrido y su libro 'Ludi Florae'.](https://static.grupojoly.com/clip/fd77b487-7e51-4c4e-ad98-da65bfea5f89_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Huelva/A veces, la cotidianeidad en lo sublime hace pasar inadvertida la acción del artista o del ciudadano. Cuando nos acostumbramos a una gran obra, la siguiente parece algo normal, casi obligado. Pero un análisis certero nos lleva a la justicia y a la felicitación. Este fenómeno se aprecia en artistas como Jorge Luis Garrido, cuyos trabajos suben de nivel y calidad en cada exposición, en cada toma, en cada iniciativa. La prueba está en su último libro, Ludi Florae, que se centra en la flora serrana y que supone un recorrido por el patrimonio natural serrano, además de un canto al color y la variedad vegetal de la comarca.
Ludi Florae es el título del tercer libro del fotógrafo serrano Jorge Garrido después de El Bosque Revelado y Objeto Natural, dedicados, fundamentalmente, a recoger la variedad y singularidad de los paisajes de los lugares que ha frecuentado el fotógrafo a lo largo de su trayectoria. El título, Ludi Florae, hace referencia a los Juegos de Flora, una fiesta que se llevaba a cabo en la antigua Roma alrededor del 27 de abril para conmemorar a la diosa Flora, deidad de las flores, la vegetación y la fertilidad.
Con estos juegos florales, Garrido celebra su particular admiración por la naturaleza de La Sierra y, especialmente, por la explosión de colores que cada año tapiza los montes de su entorno llenándolos de infinidad de flores que son uno de sus principales motivos fotográficos.
Se trata este de un trabajo que el autor ha ido realizando a lo largo de cinco años a raíz de su participación en la elaboración de la guía etnobotánica de la Sierra y el Andévalo titulada El Sentido de las Plantas. Es fruto, pues, de un incesante caminar por senderos y rutas de la provincia, que le ha proporcionado un conocimiento exhaustivo del territorio, lo cual se comprueba en cada una de sus iniciativas, respaldadas por rigurosidad y certezas.
El nuevo volumen recoge en sus ciento cuarenta páginas casi un centenar de flores de plantas habituales en cualquier paseo por la sierra que han sido retratadas en su ambiente natural de forma artística y poética, con esa impronta que caracteriza a las imágenes de Garrido casi pictorialista; no obstante, y debido al afán divulgativo del autor, todas las especies fotografiadas vienen acompañadas de su nombre científico, para lo cual Jorge ha recibido la ayuda de amigos expertos en botánica. Además, el libro cuenta con un índice donde se relaciona cada fotografía y su nombre científico con el nombre vernáculo que hace que Ludi Florae no sea sólo un recorrido por imágenes de bellas flores serranas, sino que además puede servir a los aficionados noveles a empezar a conocer y diferenciar algunas de las flores y plantas usuales en cualquier paseo por la serranía onubense.
Como es habitual ya en los libros fotográficos de Jorge Garrido, además de las fotografías que cobran el protagonismo absoluto, el autor nos regala algunos pensamientos, o como él mismo dice, “reflexiones que acuden a mi cabeza mientras deambulo con la cámara agachándome una y mil veces a observar y recoger la maravillosa belleza de las flores”.
Aunque el libro se encuentra ya disponible para la venta en la web y redes sociales del autor, con la llegada de la primavera organizará una serie de presentaciones que irá anunciando convenientemente para dar a conocer el trabajo de este último libro, y donde los asistentes podrán adquirir su ejemplar.
Además de las fotografías recogidas en sus libros, que representan su trabajo más personal e íntimo y ponen de manifiesto su amor por la naturaleza y su preservación, Jorge Garrido trabaja también de forma muy directa con la divulgación del patrimonio. Así el año pasado pudimos disfrutar de su exposición, promovida por la Diputación Provincial de Huelva, sobre las ermitas de repoblación de la Sierra de Huelva, y en 2025 se encuentra inmerso en nuevos proyectos relacionados con el patrimonio onubense, tanto en forma de nueva exposición como de libro.
En todo caso y como comenta el propio autor, “todos estos proyectos, tanto los de naturaleza como los de patrimonio, suelen ser a largo plazo, necesitan de muchas horas de recorrido e investigación y lo que hago es que llevo dos o tres a la vez, de forma que cuando uno se estanca o me cansa puedo continuar con otro que me reporta frescor y perspectiva sobre los demás”.
Además de estos trabajos divulgativos, Jorge Garrido realiza trabajos y encargos más puntuales relacionados con el turismo, la gastronomía y la restauración tanto para ayuntamientos y entidades públicas como para empresas de turismo, hoteles, restaurantes y alojamientos, siempre intentando que su labor se relacione con la difusión de actividades sostenibles dentro del marco de lo que significa el ecoturismo.
“Tenía muchas ganas de publicar este libro, creo que es uno de los trabajos que más satisfacciones me ha reportado, en tanto en cuanto es muy fácil sacar la belleza de flores que ya de por si son bellas, y eso atrae mucho la atención de la gente sobre la naturaleza y este pequeño mundo que muchas veces pasa desapercibido como un todo que colorea el campo bajo los pies, y eso me interesa mucho”, puntualiza el fotógrafo.
La trayectoria de Jorge Garrido arranca en los últimos años de los noventa desde el mundo del fotoperiodismo. Hace varios años que está afincado en La Sierra, siendo un auténtico santanero de adopción, lo que ha supuesto un cambio importante en su carrera. Atesora más de 30 años de experiencia profesional, y su trabajo ha virado del documentalismo al fotoperiodismo y, actualmente, a la fotografía de naturaleza.
Desarrolla su actividad en la serranía onubense como fotógrafo e impulsor de proyectos como la revista Aracena Natural, Las Luces del Bosque o Sierra Photografy. Ha presentado varias exposiciones en la provincia onubense, en las que ha transmitido una rigurosa investigación temática, así como una visión muy personal que nos hace reflexionar sobre la importancia de la naturaleza en el entorno de las personas, con imágenes repletas de misterio, neblina y poesía.
También te puede interesar
Lo último