La Junta de Andalucía insiste en que la ubicación de la nueva balsa minera de Matsa es la "idónea"
El Gobierno andaluz defiende que el emplazamiento autorizado en Valdelamusa es "el que menos impacto produce en el medio"
El proyecto de almacén de residuos de Valdelamusa abre un frente entre Matsa y los vecinos

Valdelamusa/El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Huelva, Pedro Yórquez, defendió este martes que la ubicación de la nueva balsa minera de Matsa en Valdelamusa, autorizada por la administración autonómica, es "la idónea" porque es "la que menor impacto produce en el medio". Así se pronunció a preguntas de los periodistas en rueda de prensa después de conocerse que la Comisión Europea investigará esa autorización tras la solicitud de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, a la que recurrieron vecinos y ecologistas, y de que este lunes IU anunciara una iniciativa en el Parlamento de Andalucía sobre dicha autorización para esclarecer qué medidas adoptará el Gobierno andaluz tras la apertura de esta investigación.
Yórquez indicó que "tenemos un antecedente, ya que Matsa en su día tuvo autorización de otro lugar para el depósito de los residuos que producía por su actividad minera. El anterior lugar era un barranco, tenía la misma capacidad que el que tiene el nuevo, si bien este está realizado con mejores técnicas".
El ya existente "en su día contó con el informe favorable por la naturaleza de los terrenos por parte de Diputación; con el informe de compatibilidad urbanística por parte del Ayuntamiento de Cortegana y con todos los parabienes de la administración autonómica". Por eso, "desde mucho tiempo atrás se ha considerado ese como el lugar más idóneo en el que llevar a cabo el proyecto de Matsa", precisó, tras lo que incidió en que el proyecto que hay autorizado es "el que menos impacto tiene".
Además, señaló que ante un posible impacto ambiental, "a diferencia de lo que ocurrió con la anterior administración socialista, nosotros sí hemos solicitado medidas compensatorias de regeneración medioambiental". "Va a haber una plantación en una superficie muy superior a la de la balsa que tendrá un período de vida de 15 años después de los cuales la zona debe volver a ser reforestada", apuntó entre las medidas compensatorias que se han exigido a la empresa.
"Entiendo el revuelo o la preocupación que puede producir en la población, pero esto es un proyecto que está anunciado desde el año 2014-2015; para el que los propios vecinos vendieron sus terrenos a la compañía sabiendo qué finalidad tenía, que se presentó en el año 2017 y entonces todas las administraciones estaban gobernadas por otro partido y no formó revuelo ninguno", concluyó.
Esta instalación, que ocupará 120 hectáreas (equivalente a 200 campos de fútbol), está diseñada para almacenar residuos peligrosos y tóxicos, como agua contaminada con cobre, zinc y plomo; la oposición de los vecinos se basa en el riesgo que representa para su salud y el medioambiente ya que se ubicará a menos de un kilómetro de la aldea de Valdelamusa (Cortegana), donde residen unas 600 personas.
También te puede interesar
Lo último