La Junta de Andalucía realizará un estudio informativo de la variante de La Palma del Condado para evitar el tráfico por el casco urbano
Este estudio determinará el mejor trazado para conectar la A-49 con la A-493 y alejar el tráfico de largo recorrido del municipio
David Toscano se reunirá con europarlamentarios de Portugal para acelerar el AVE Huelva-Faro

La Palma del Condado/La Junta de Andalucía ha iniciado los trabajos previos para la redacción del estudio informativo de la variante de La Palma del Condado. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, avanzó este jueves en comisión parlamentaria la reactivación de un proyecto que está incluido dentro del Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad (Pitma).
“Es el momento de replantear con este estudio su alcance para facilitar su ejecución”, manifestó. Rocío Díaz rememoró que la variante de La Palma del Condado es un proyecto que data de 2009, cuando “se anunció a bombo y platillo la redacción del proyecto para la variante oeste de La Palma del Condado para retirar el tráfico de largo recorrido del casco urbano”. Sin embargo, el proyecto quedó abandonado y la variante nunca se llegó a ejecutar.
El trazado que se propone para la variante conectaría la A-49 con la A-493, con una inversión que podría alcanzar los 40 millones de euros, pero que se determinará en la redacción del estudio Informativo, que identificará la mejor opción de trazado. De igual manera, la consejera recuerda que están pendiente de aprobación definitiva el proyecto de construcción de una glorieta que mejore la comunicación desde la autovía a La Palma de la que ya estamos buscando financiación para su ejecución.
Desde 2019, "con un compromiso real del actual Gobierno andaluz", según Díaz, "se han llevado a cabo actuaciones concretas en materia de seguridad vial y mantenimiento de la red de carreteras en La Palma del Condado". Así, Rocío Díaz expresó la eliminación de un punto de alta siniestralidad entre las carreteras A-472 y A-493, que se resolvió con la construcción de una glorieta que “mejoró la seguridad y fluidez del tráfico”. De igual manera, se han llevado a cabo en los últimos años obras de asfaltado entre la entrada a La Palma y el Polígono La Dehesa y mejoras en el mantenimiento de la A-493.
Por su parte, Enrique Gaviño recriminó este jueves a la consejera que diga "que estaba abandonado el proyecto", pero que "también dice que está ahora sin planificación y sin financiación después de siete años de su Gobierno", toda vez que señaló que la A-493 es "una carretera que tiene una densidad de tráfico alta, ya que es conexión de la zona de la comarca del Andévalo y de la zona de Zalamea y Valverde del Camino con Sevilla", y que "por esta vía además transcurren muchísimos vehículos pesados, incluidos todos los camiones de basura que van a la planta de reciclaje provincial y que también atraviesan este municipio".
"Esto tiene consecuencias inadmisibles hoy día. Las casas situadas junto a esta carretera tiemblan al paso de los camiones, sufren constantes grietas en las paredes e importantes daños en sus infraestructuras. Además, son incontables e importantes los problemas de seguridad en el tráfico que se viven en La Palma del Condado por el trazado de esta vía, ya que pasa por delante del instituto La Palma, por el polideportivo municipal, por una gran superficie comercial y por un parque público y recientemente ha habido varios atropellos a menores estudiantes", dijo.
Por ello, Gaviño expresó que hay "dos posibles soluciones, o la continuación de la autovía Almonte-Bollullos Par del Condado-Valverde del Camino, pasando por el exterior del casco urbano de la Palma del Condado, o hacer la carretera de circunvalación de la A483 que rodee la Palma del Condado del sur al oeste" y remarcó que "en su momento este proyecto se metió para financiar en fondos europeos y poder hacer una redacción, pero quedó ahí" y "la necesidad fue recogida en el Pitma como variante oeste de la Palma del Condado, y ahí continúa, como un proyecto no ejecutado". En este sentido, el socialista le ha "sugerido" a la consejera "cómo podrían afrontar esta obra" y enfatizó que, por ejemplo, con los 1.400 millones de euros de intereses de deuda que Andalucía se ahorrará cuando el Gobierno de España le quite la mitad de la deuda a esta comunidad autónoma, o con los 2.800 millones de euros que podíamos haber recibido si no hubieran votado en contra de las entregas a cuenta y del objetivo de déficit, habría fondos suficientes y no habría que esperar otros siete años".
También te puede interesar
Lo último