La N-431 y la N-435 de Huelva, entre las carreteras más peligrosas del país: varios tramos entre los "puntos negros" nacionales
El Índice de Peligrosidad Medio de uno de los puntos kilométricos onubenses supera 19 veces la media nacional
Las carreteras onubenses señaladas como peligrosas se cobraron 99 víctimas en 47 accidentes con al menos un herido desde 2018 a 2022
Conmoción en Valverde del Camino por la muerte de dos hombres en un accidente de tráfico en la N-435

El estado de las carreteras juega un papel fundamental en la seguridad vial de los conductores. La provincia de Huelva cuenta con dos carreteras especialmente peligrosas: la N-431 y la N-435, según un informe de la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) que ha analizado la peligrosidad de los 165.995 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado en el quinquenio de 2018 a 2022.
Estos resultados, basados en los datos disponibles sobre en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, señalan estas dos carreteras nacionales como "puntos negros" en la provincia de Huelva por contar con un Índice de Peligrosidad Medio (IPM) en los cinco años diez veces igual o superior a 8,2, que es la media nacional, teniendo en cuenta el número de accidentes con víctimas contabilizados en el tramo de un kilómetro de carretera y el número de vehículos que utiliza diariamente dicha carretera.
En el periodo de cinco años del informe las dos carreteras convencionales señaladas, la N-431 y N-435, han registrado 99 víctimas entre heridos y fallecidos en un total de 47 accidentes contabilizados en los que han resultado al menos una persona herida de carácter leve o grave. De estas dos vías, se marcan 6 puntos kilométricos especialmente peligrosos que se cuelan entre los 270 kilómetros con mayor IPM del país.
La N-431 fue la que mayor número de accidentados computó con 91 personas heridas. A lo largo de los 132 kilómetros que une la costa de Huelva con Sevilla y Portugal, la vía cuenta con cuatro puntos kilométricos señalados en el informe. El que concentra mayor siniestralidad es el punto kilométrico 93, a la altura de Gibraleón con un IPM de 154,1. Este tramo concentró 36 víctimas o fallecidos en 13 accidentes colocándose en el ránking nacional en el puesto 103 de carreteras más peligrosas por su siniestralidad.
El punto kilométrico 80, a la altura del Polígono Industrial de Tartessos, cercano a San Juan del Puerto, también está señalado por la AEA tras contabilizar 7 accidentes de los que resultaron heridas 12 personas dejando un IPM de 104,2. Unas cifras que la han llevado a ocupar el puesto 189 entre las carreteras más peligrosas de Huelva.
Un total de 28 víctimas y 11 accidentes en el tramo a la altura desde Isla Cristina a la A-49, han colocado el punto kilométrico 127 como la carretera 239º más peligrosa en el territorio nacional con un IPM de 90,8. La rotonda de acceso a Islantilla en el punto kilométrico 121 de la N-431 dejó 15 heridos en 9 accidentes, ocupando el puesto 239 en el ranking nacional de las vías más peligrosas con un IPM de 89,5.
En cuanto a la N-435, el tramo en el kilómetro 137, a la entrada de la aldea de Aguafría, ha concentrado 5 víctimas en 4 accidentes en los últimos cinco años alcanzando un IPM de 125,1. Algo más al sur, el punto kilométrico 225, que queda cerca de San Juan del Puerto, registró 3 víctimas, entre heridos y fallecidos, en 3 accidentes alcanzando este tramo un IPM de 93,8. Esto coloca el punto kilométrico 137 de la N-435 como el tramo con mayor IPM de la provincia de Huelva y, por consiguiente, el más peligroso según el informe de la AEA. Este índice supera en 19 veces la media nacional.
A nivel autonómico, estas dos carreteras de Huelva han contabilizado un mayor número de heridos y fallecidos que en el resto de carreteras andaluzas consideradas peligrosas por la AEA por su alta siniestralidad. Después de la onubense, Granada es la provincia con más víctimas y accidentes con 51 y 37 respectivamente en cuatro de sus carreteras. Hasta 77 heridos en 61 accidentes se registraron en las dos carreteras consideradas peligrosas en Cádiz; Córdoba le sigue con 35 heridos en 26 accidentes, registrados en seis carreteras señaladas como "puntos negros"; por su parte, Sevilla registró 15 accidentes en las dos vías señaladas en el informe de los que resultaron heridas 29 personas. Almería registró 12 heridos en 5 accidentes y Jaén contó con 6 heridos en 4 accidentes, que aunque registró menor número de accidentes, su IPM supera en 198 veces la media nacional con un índice de 1626 en la N-Aa.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por puebla de guzmán
Este acontecimiento es una manifestación cultural que ha perdurado durante siglos y que define la identidad de este singular pueblo andaluz