Onubenses y visitantes podrán vivir el tradicional despiece del cerdo ibérico Manchado de Jabugo en Galaroza
Galaroza vuelve a brillar con esta celebración única, donde se unen la tradición y el sabor para ofrecer una experiencia inolvidable a sus visitantes
Unas 2.500 personas de 30 municipios de Huelva serán testigos de la tradicional matanza del cerdo ibérico y su papel en el patrimonio natural
Galaroza/El municipio serrano de Galaroza se prepara para celebrar el próximo 1 de marzo uno de sus eventos más esperados y emblemáticos: el despiece del cerdo ibérico Manchado de Jabugo Don Mateo. La cita tendrá lugar en la Plaza de los Álamos-Paseo del Carmen a las 12:30, convirtiéndose en una jornada de exaltación de la tradición, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Sierra de Huelva.
Galaroza, cuna de esta celebración pionera, pone en valor durante este evento la importancia y las excelencias que el municipio aporta, no solo a la provincia, sino a todo el territorio nacional. Se trata de un día en el que visitantes y vecinos se unen para revivir una costumbre ancestral, transmitida de generación en generación, que simboliza la identidad y la convivencia serrana.
El diputado provincial, Arturo Alpresa, quien ha estado en la presentación del evento junto al alcalde de Galaroza, Antonio Moreno, y la concejala de Festejos, Victoria García, ha señalado que “el Huerto Ramírez es la finca en la que la Diputación cría su propia ganadería y son más de 40 años los que llevamos trabajando, investigando y haciendo una trasferencia real y directa de este trabajo a los ganaderos de la provincia”, asegurando que “hoy, colaboramos con este ayuntamiento en su fiesta del despiece tradicional con la aportación de un ejemplar cerdo ibérico cebado, que permitirá que se celebre un año más esta tradicional fiesta”.
Es importante y de agradecer, ha añadido Alpresa, que “ayuntamientos como los de Galaroza, pongan en marcha estas iniciativas que ponen en valor nuestras tradiciones, al mismo tiempo que ayudan y colaboran a no perder nuestras raíces y nuestras costumbres”.
Por su parte, el alcalde de Galaroza, Antonio Moreno, ha recordado que “el despiece de los animales ha sido una manera de ayudar a la subsistencia de la economía de las familias de la zona”, y ha resaltado que “desde este ayuntamiento se apuesta porque las nuevas generaciones tengan conocimiento de tradiciones ancestrales como esta”.
Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar del tradicional despiece del cerdo ibérico, una raza única criada en las dehesas y alimentada con bellotas y pastos naturales, lo que otorga una calidad excepcional a sus productos. Posteriormente, se podrá degustar un delicioso guiso de los productos cárnicos del despiece y disfrutar de la exhibición de elaboración de embutidos y arreglos de jamones y paletillas.
Además, la jornada estará amenizada con actuaciones musicales a cargo del grupo Los Maldivos, ofreciendo un ambiente festivo para el disfrute de todos. También se celebrará un gran bingo solidario, reforzando el carácter social y comunitario del evento.
Un evento con historia y proyección turística
Con esta celebración, Galaroza cumple ya su XXII (vigésima segunda) edición, la cual comenzó en el año 2003, con motivo del 450 aniversario de la Declaración de Independencia de la localidad como villa. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un referente turístico y cultural en la comarca, atrayendo cada año a cientos de personas interesadas en conocer y disfrutar de esta tradición única.
Con el respaldo de Don Mateo y la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Galaroza sigue apostando por este evento como una forma de mantener viva la cultura local y dinamizar el turismo en la zona. Una oportunidad única para descubrir el sabor y la esencia de la Sierra de Huelva en un ambiente inigualable.
El evento tendrá un matiz solidario, ya que los servicios de bar estarán destinados a beneficio de las hermandades de la Reina de los Ángeles, la Divina Pastora de Galaroza y el Carmen. Asimismo, los asistentes podrán recorrer un mercado de productos artesanos, donde se exhibirán y comercializarán productos locales de gran calidad.
Uno de los momentos más esperados será la subasta-mercadillo de carnes ibéricas, en la que los visitantes podrán pujar por algunas de las mejores piezas obtenidas del despiece, un atractivo que cada año genera gran expectación.
Galaroza vuelve a brillar con esta celebración única, donde se unen la tradición y el sabor para ofrecer una experiencia inolvidable a sus visitantes.
Temas relacionados
No hay comentarios