La provincia de Huelva vive el Domingo de Ramos

Semana Santa

Aracena, Aroche, Beas, Cortegana, Galaroza, Niebla, Palos de la Frontera, Trigueros y Zalamea la Real se envuelven en el aroma cofrade

Viernes de Dolores en Aroche, Cortegana, Corrales, El Cerro de Andévalo, Galaroza, Niebla, Trigueros y Zalamea la Real

ARACENA (Señor del Amor).
ARACENA (Señor del Amor). / Arturo Moreno
ARACENA (Virgen de la Candelaria).
ARACENA (Virgen de la Candelaria). / Ayuntamiento de Aracena

Aracena esperaba con los brazos abiertos el Domingo de Ramos después de que el año pasado la lluvia fuera la protagonista, que impidió que el Señor del Amor y la Virgen de la Candelaria abrieran la Semana Santa cebollera. En este 2025 ha salido a las cinco y media de la tarde, con media horita de retraso, ya que hubo una pequeña amenaza de lluvia, pero que finalmente no cayó ni una gota y pudieron realizar la estación de penitencia.

Una de las novedades de este año es que se ha recuperado el recorrido original al que se le ha añadido la bajada desde la parroquia por la calle Rosario Cañizares y por Blas Infante, para conectar, posteriormente, con la calle Constitución, en el camino a la iglesia del Carmen. Otra es que el paso del Cristo del Amor estrenaba una nueva imagen de las que conforma su misterio con la figura de San Pedro, obra también del imaginero Juan Miñarro, Con esta nueva imagen solo faltaría la de Santiago.

El Cristo también ha estrenado un nuevo cíngulo donado por el cuerpo de diputados de la Junta de Gobierno anterior, la mayordoma saliente y Mariana Martínez Crespo, bordadora y autora de la pieza, y también un broche con su nombre, donación de varios miembros de la Junta de Gobierno.

La procesión también ha contado con un cuerpo de mujeres ataviadas de mantilla para lucimiento de la cofradía en la calle. Musicalmente, el misterio estuvo acompañado por la Agrupación Musical ‘La Victoria’ de Córdoba, y tras la Virgen de la Candelaria lo hizo la Banda Municipal de Aracena. Por la mañana tuvo lugar la procesión de palmas en la iglesia de la Asunción.

AROCHE (Santísimo Cristo Rey en su Entrada Triunfal).
AROCHE (Santísimo Cristo Rey en su Entrada Triunfal). / Cristina Romero

En Aroche, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno procesionó al Santísimo Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, obra del escultor sevillano José Pulgar Rama. Esta imagen de la Borriquita fue presentada y bendecida el año pasado en la Iglesia Parroquial, procesionando este 2025 por segunda vez en la jornada del Domingo de Ramos. Comenzaron la estación de penitencia a las 13.30 horas y hubo algunos cambios en el recorrido establecido inicialmente.

BEAS (Señor de Clarines).
BEAS (Señor de Clarines). / José Leñero

En Beas, Jesús de la Amargura conocido popularmente como el Señor de Clarines, obra del imaginero ayamontino Antonio León Ortega en 1943, recibe culto durante el año en la ermita de Clarines, situada en el camino de Niebla. Este Domingo de Ramos ha salido a la hora prevista y con gran emoción, ya que el año pasado los usuarios residentes de la Residencia no pudieron disfrutarlo por la lluvia. En su recorrido estuvo acompañado por la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Merced de Almendralejo.

CORTEGANA (La Borriquita).
CORTEGANA (La Borriquita). / Ayuntamiento de Cortegana

Cortegana vivió su segundo día de desfiles procesionales. Por la mañana, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza sacó en parihuela, en Santo Vía Crucis, a la Borriquita por las calles de la localidad serrana, volviendo así a recuperar esta salida procesional para la Semana Santa corteganesa. Por la tarde fue el turno de la Hermandad de la Oración en el Huerto, que inició su recorrido desde la Parroquia del Divino Salvador sobre las siete de la tarde. El Cristo es un primitivo Ecce Homo de Pedro Roldán (final s.XVII), adaptado al actual cuerpo por Bidón Villar (1947). El ángel confortador de Manuel Pineda Calderón (1950). San Pedro y San Juan, de Ramón Martín. Musicalmente estuvo acompañado por la Agrupación Musical Oliva de Mérida.

GALAROZA (Procesión de Ramos).
GALAROZA (Procesión de Ramos). / Mati Navarro.

En Galaroza, por la mañana, desde la ermita del Carmen se inició la procesión de ramos hasta llegar a la parroquia de la Purísima Concepción con gran afluencia de vecinos, sobre todo niños con sus padres y familiares. Este año, como novedad, la procesión ha estado acompañada por muchos niños que iban representando la entrada Triunfal del Señor en Jerusalén.

NIEBLA (La Borriquita).
NIEBLA (La Borriquita). / Julia Márquez

En Niebla, la prohermandad de la Entrada Triunfal del Señor en Jerusalén, formada mayoritariamente por niños y niñas de la localidad, procesionó por las calles de la ciudad amurallada a la Borriquita, portado por niños costaleros, y con un cortejo formado por más de 50 niños y niñas vestidos a la usanza hebrea, que hace especialmente singular esta procesión, en la que no faltaron las saetas y las petaladas al paso de Jesús por las calles de Niebla. El misterio es obra del escultor Martín Lagares. Estuvo acompañado por la Agrupación Musical Jesús Nazareno de La Palma del Condado.

PALOS DE LA FRONTERA (La Borriquita) .
PALOS DE LA FRONTERA (La Borriquita) . / Pablo Alcázar

La Borriquita abrió los desfiles procesionales en Palos de la Frontera, llevado por 24 costaleros y costaleras, mujeres y hombres trabajando juntos para llevar la imagen del Señor de la Entrada Triunfal en Jerusalén por las calles palermas. La salida tuvo lugar a las 19:00 horas desde la Iglesia de San Jorge. Musicalmente estuvo acompañado por la Banda Municipal de Palos de la Frontera.

TRIGUEROS (La Borriquita).
TRIGUEROS (La Borriquita). / Benito Conde

Trigueros vivió el Domingo de Ramos con la procesión de la Hermandad de la Borriquita. Como en años anteriores, la salida del Señor se hizo desde la Iglesia de la Misericordia. Estuvo acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Santa Bárbara de La Línea de la Concepción. Esta imagen es obra policromada del escultor Edwin González Solís.

ZALAMEA LA REAL (Procesión de Ramos).
ZALAMEA LA REAL (Procesión de Ramos). / Alexandro Stamburici

En Zalamea la Real se celebró a las 11 de la mañana la bendición de ramos y posterior procesión desde la ermita de San Vicente hasta la parroquia de la Asunción.

stats