Rafael García Wakelin: Empresario heladero
Gente de aquí y de allá
Lo primero que me sorprendió fue su segundo apellido, que es inglés y por el cual Rafael era muy conocido. De hecho, muchos de sus amigos lo conocían por “Wakelin”. Pero ¿quién era ese inglés que vino a Huelva?
Gente de aquí y allá: Eugenio Toro Sánchez, presidente de la Real Sociedad Colombina
Huelva/Mis hijos y yo decidimos vender nuestra casa de Huelva porque era muy grande y me había quedado yo solo a vivir en ella. Mi hijo Fernando se fue a China navegando en el Galeón Andalucía, mi hijo Javier se fue a vivir con su esposa y mi hija Cristina, recién terminada su carrera de Ingeniera, se fue a trabajar en varias refinerías de Europa. Y mira por dónde, Rafael vino a comprarnos la casa y fue entonces cuando lo conocí y cuando surgió una buena y duradera amistad.
Lo primero que me sorprendió fue su segundo apellido, que es inglés y por el cual Rafael era muy conocido. De hecho, muchos de sus amigos lo conocían por “Wakelin”. Pero ¿quién era ese inglés que vino a Huelva? Se trataba nada más y nada menos que de uno de los fundadores del Real Club Recreativo de Huelva y que, además, fue el primer portero que tuvo y defendió los colores del club más antiguo de España, el Decano del fútbol de nuestro país.
George Wakelin vino a Huelva a trabajar en las grúas del puerto para el muelle de hierro de las Minas de Riotinto y en Huelva hizo grandes amigos y se hizo muy conocido, porque además instaló en la carretera Odiel, la hoy llamada Avenida de Italia, un restaurante y un hotel con su propio apellido que fue muy célebre. Como bien es sabido, el Club Recreativo de Huelva abarcaba más deportes, entre ellos el cricket, donde destacaba George porque fue un magnífico jugador. Se casó con una onubense llamada Dolores Revuelta y echó raíces en nuestra ciudad, donde fue muy querido y por eso, al cabo de los años, nació este onubense al que le estoy hoy dedicando estas letras.
Rafael nació, como dice él, en la muy Mariana ciudad de Huelva en pleno verano de 1966. Su padre fue durante 40 años empleado de la popular Droguería Borrero y terminó su vida laboral en el laboratorio de Tioxide, una de las industrias químicas que se instalaron en nuestra ciudad. Su madre, como era muy normal en esa época, era ama de casa cuidando a sus dos hijos, él y su hermana Tere.
Rafael es un gran cofrade, tanto es así, que en el año 2011 dio el Pregón de la Semana Santa de Huelva. Es hermano nazareno de “La Esperanza”, cofradía que los Miércoles Santos recorre el centro de Huelva; y perteneció a la junta de gobierno, siendo teniente de hermano mayor, el año de su Coronación Canónica, de la que se cumplen ahora 25 años. También es hermano de la Hermandad de los Judíos que, cada Jueves Santo, sale de la Iglesia de la Merced. Y además, también es miembro de la Hermandad de la Virgen de la Cinta, patrona de nuestra ciudad; y dio el Pregón el año que se cumplió el Cincuentenario de su patronazgo. Pero no solo en eso emplea su tiempo libre, también le gusta mucho el fútbol e incluso jugó en los juveniles del Recreativo de Huelva.
De pequeño fue al Colegio de los Salesianos, del que guarda muy buenos recuerdos y muy buenos amigos. Al terminar la EGB se dedicó a preparar oposiciones y a trabajar desde muy joven en la Fraternidad Mutua Patronal. Luego, durante 14 años, se dedicó al mundo de los seguros en Vitalicio, donde pasó una época magnífica. Después estuvo unos años en la banca, hasta que probó una experiencia nueva que fue la de fabricar helados, para lo cual se marchó a Italia. Allí se inició en este oficio, creando la firma “Helados Porto Bello”, con gran incidencia en Huelva y su provincia y haciendo helados de más de 80 sabores. A mí uno de los que más me gusta es el de pistacho y rara es la vez que en verano paso por la calle Ancha de Punta Umbría y no me paro a saborear alguno.
Rafael se casó con María Bella Redondo Martín hace 33 años y tiene dos hijas maravillosas: Esperanza, que es médica; y Lourdes, enfermera.
Porto Bello Heladerías hoy es una marca muy conocida y con un gran prestigio en toda Andalucía Occidental gracias a su trabajo y al de Bella, pues no dejan de investigar y crear nuevas fórmulas para tener muchos sabores y llegar a todos los públicos. Así se hacen los grandes empresarios y por lo tanto yo os felicito fervientemente.
Temas relacionados
No hay comentarios