Rechazan la licitación para implantar la zona azul en Matalascañas

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía tumba la implantación de la zona ORA y le da al Ayuntamiento de Almonte un plazo de dos meses para recurrir la resolución, algo que hará "para mejorar y modernizar" el núcleo costero

Veraneantes en Matalascañas.
Veraneantes en Matalascañas. / Alberto Domínguez

Matalascañas/El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (Tarcja) ha anulado la licitación para la implantación de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA) en el núcleo costero de Matalascañas.

El Tribunal, en una resolución, estima parcialmente el recurso especial interpuesto por la empresa IPARK Estacionamientos y Servicios de Movilidad, S.A.U., y considera, fundamentalmente, que existe una "insuficiente justificación de la vinculación y complementariedad entre las prestaciones relativas a la ejecución de las obras de asfaltado y la concesión de servicio para la explotación de la zona de estacionamiento regulado (ORA)". Este órgano da al consistorio almonteño un plazo de dos meses para recurrir la resolución, algo que hará en aras de "mejorar y modernizar Matalascañas".

El Ayuntamiento, a través de un comunicado, ha asegurado que la resolución del Tarcja responde a cuestiones técnicas que ya se están analizando para impulsar soluciones que garanticen el equilibrio entre la movilidad, la accesibilidad y la mejora de los servicios en la urbanización.

La propuesta del consistorio, han precisado, "se sustenta en un completo estudio de viabilidad y en la experiencia exitosa de otros municipios del litoral onubense" con el objetivo de ordenar el estacionamiento en la urbanización y adaptarse a las demandas de una población costera cuya afluencia turística sigue creciendo. "Matalascañas requiere una reurbanización integral que modernice sus infraestructuras, mejore su imagen y la haga más accesible para residentes y turistas. Con una inversión de 7 millones de euros, se podrían resolver problemas históricos como calles deterioradas, la falta de regulación en el estacionamiento y la ausencia de un mantenimiento adecuado", han añadido.

El coste de esta inversión, han explicado desde el Ayuntamiento, "se pagaría en 30 años -período de la concesión a la empresa que se adjudique el servicio-, lo que supondría un esfuerzo mínimo, con una media de solo 5 euros al año por familia. Una cantidad asumible que permitiría transformar este núcleo costero onubense en un referente turístico y residencial de calidad".

Al mismo tiempo, la regulación del estacionamiento a través de la zona azul "permitiría generar ingresos que se destinarían íntegramente a la mejora y conservación de la playa de Matalascañas, garantizando un destino sostenible y en perfectas condiciones para residentes y visitantes".

El consistorio han asegurado que seguirá trabajando "con rigor y responsabilidad para que este modelo de desarrollo salga adelante, buscando siempre el mayor beneficio para la ciudadanía".

La licitación de este servicio también ha llegado a la Fiscalía de Huelva tras la denuncia de la Asociación de Propietarios de Matalascañas al considerarla ilegal y que podría ser constitutivo de delito.

stats