Regresa a su ubicación original la primitiva lente del faro de El Rompido tras 22 años en Huelva

Pasa a ser la pieza fundamental del nuevo centro de interpretación de la Costa Occidental habilitado por el Ayuntamiento de Cartaya en tan emblemático edificio e inaugurado este viernes

La única playa de España que tiene dos faros, uno junto al otro, está en Huelva

El alcalde de Cartaya, manuel Barroso, observa la vieja lente junto al resto de autoridades asistentes al acto
El alcalde de Cartaya, Manuel Barroso, observa la vieja lente junto al resto de autoridades asistentes al acto / Jordi Landero

Cartaya/Tras años de gestiones, desde este viernes la primitiva lente del faro antiguo de El Rompido, que a tantos navegantes orientó a lo largo del pasado siglo, ya se encuentra en su emplazamiento original, después de haber estado expuesto durante los últimos 22 años en el Centro de Recepción de las Cocheras del Puerto de Huelva.

Se pone fin de esta forma a una larga reivindicación de los vecinos de este enclave costero del término municipal de Cartaya, que han visto este viernes como recupera su lente original el viejo faro de El Rompido, el más antiguo de la provincia onubense.

Dicho edificio data del año 1861, y estuvo en uso como faro hasta el año 1975, cuando fue sustituido por el actual, cuyo vástago cuenta con 29 metros de altura, y que supera con su luminaria las 23 millas náuticas.

Las autoridades asistentes observan una maqueta de la almadraba de Nueva Umbría expuesta en el nuevo centro de interpretación
Las autoridades asistentes observan una maqueta de la almadraba de Nueva Umbría expuesta en el nuevo centro de interpretación / Jordi Landero

El regreso de la primitiva lente ha sido celebrado por todo lo alto este viernes por el Ayuntamiento de Cartaya, durante el transcurso de un acto en el que también ha sido inaugurado el nuevo centro de interpretación que el propio Consistorio ha habilitado en los bajos del edificio que albergó el viejo faro hasta el año 1975.

Este nuevo recurso turístico muestra, de forma muy gráfica, con fotografías, maquetas y aparejos antiguos, la historia de la pesca en la zona, con protagonismo para la vieja almadraba de Nueva Umbría, parte de cuyos restos aún se mantienen en la Flecha de El Rompido; así como también la historia de los dos faros. Igualmente se describe pormenorizadamente la flora, la fauna y el resto del patrimonio natural de este enclave del litoral onubense.

El acto ha sido presidido por el alcalde de Cartaya, Manuel Barroso, quien ha estado acompañado por la diputada provincial y también concejala cartayera Patricia Millán; el director del Puerto de Huelva, Alfonso Peña; el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), José Carlos Álvarez; y los delegados territoriales de la Junta en Huelva de Agricultura y Pesca, y de Medioambiente, Álvaro Burgos y Pedro Yórquez, respectivamente.

En su intervención, el primer edil cartayero puso en valor "la gran labor" que se ha realizado desde distintas áreas del Ayuntamiento de Cartaya "para que esto sea una realidad ya vigente", así como mostró su satisfacción porque "desde hoy, los rompieros van a poder disfrutar de que este faro haya vuelto a abrir sus puertas".

Corte de la cinta inaugural del nuevo centro de interpretación del Faro de El Rompido
Corte de la cinta inaugural del nuevo centro de interpretación del Faro de El Rompido / Jordi Landero

En este sentido, añadió, "una de las piezas fundamentales era esta lente", por lo que también quiso agradecer al Puerto de Huelva las gestiones realizadas "para que ésta haya regresado a El Rompido tras tantos años de ausencia". Y es que según prosiguió, para los vecinos de El Rompido "es de vital importancia que la puedan observar para recordar todos aquellos momentos, sobre todo los marineros, que hoy nos acompañan algunos, y que vienen aquí expresamente a verla y a recordar esos tiempos cuando los alumbraba al regresar de la mar".

Por otra parte indicó que esta iniciativa "ha sido una de las apuestas más importantes de este equipo gobierno, que hoy se hace realidad y de la cual vamos a disfrutar todos", para concluir subrayando que la lente ha regresado "al lugar del que no tuvo que salir nunca".

El nuevo centro de interpretación El Faro de El Rompido abrirá sus puertas desde este viernes y durante toda la Semana Santa de 16:30 a 20:00 horas. Tras las fiestas tendrá horario de primavera, abriendo sus puertas de jueves a domingo, en el mismo horario anterior, mientras que finalmente en varano éste será ampliado.

El vecino de El Rompido Francisco Bernal, hijo de uno de los últimos fareros que trabajaron en el viejo faro, también ha asistido al acto
El vecino de El Rompido Francisco Bernal, hijo de uno de los últimos fareros que trabajaron en el viejo faro, también ha asistido al acto / Jordi Landero

Por su parte el director del Puerto de Huelva, Alfonso Peña, señaló que "estamos muy orgullosos de que la lente luminaria del antiguo faro vuelva a su origen porque, aunque ha estado expuesto durante todos estos años en Huelva, creo que su sitio original es donde había estado siempre, donde servirá para interpretar el viejo faro de El Rompido".

El nuevo centro de interpretación cuenta con varias salas expositivas
El nuevo centro de interpretación cuenta con varias salas expositivas / Jordi Landero

IU-Cartaya celebra la apertura del Faro "tras entregarlo reformado hace dos años"

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en Cartaya, David F. Calderón, ha celebrado en un comunicado la apertura del Faro como centro cultural y de interpretación de la Costa Occidental de Huelva, una iniciativa que, según ha explicado, "fue gestada desde la concejalía de IU en el anterior equipo de Gobierno y que ha tardado dos años en materializarse bajo el gobierno del PP-ICAR".

Calderón ha asegurado que en mayo de 2023, el Ayuntamiento de Cartaya culminó la reforma de las dependencias del faro viejo de El Rompido "para su apertura como centro cultural y de interpretación de la Costa Occidental de Huelva, con el afán de recuperar un espacio emblemático, que se encontraba en desuso y en estado de abandono, para ampliar los servicios culturales y turísticos del municipio, convirtiendo este faro en un referente cultural y de ocio en la zona".

Según prosigue el portavoz de IU en el comunicado, "por fin se da respuesta a una reivindicación del movimiento asociativo de El Rompido, creando un espacio vivo para el desarrollo cultural comunitario, la participación ciudadana y las actividades turísticas".

stats