Responsables educativos de la Junta y de Portugal abogan por una mayor movilidad de estudiantes entre Huelva y el Algarve

Actualmente hay más de 30 alumnos españoles realizando máster o doctorado en la Universidade do Algarve, y apenas cinco en los estudios universitarios de primer ciclo

La Eurociudad del Guadiana lidera un proyecto pionero en la UE para coordinar la ordenación del territorio en el ámbito transfronterizo

Dos de los municipios que integran la Eurociudad del Guadiana: Ayamonte y Vila real de santo António
Dos de los municipios que integran la Eurociudad del Guadiana: Ayamonte y Vila real de santo António / Jordi Landero

Ayamonte/Los responsables de los sistemas educativos de la Junta de Andalucía en Huelva y de la región del Algarve portugués consideran que hay que dar pasos y adoptar medidas para generar una mucho mayor permeabilidad y movilidad de estudiantes entre ambos lados de la frontera. Para lo que consideran necesario que los jóvenes de dicho territorio conozcan la oferta formativa y educativa reglada existente tanto en los ciclos universitarios como en las diferentes ramas de formación profesional.

Así lo han puesto de manifiesto André Botelheiro, responsable de Comunicación de la Universidade do Algarve; y Pedro Infante, coordinador de Formación Profesional Dual de la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, durante su participación en el segundo podcast para jóvenes que, por iniciativa de la Eurociudad del Guadiana, ha publicado esta semana el proyecto Eures transfronterizo Andalucía Algarve.

El representante de la Universidade do Algarve ha destacado por su parte que "siempre ha sido habitual que alumnos españoles estén en nuestra universidad para postgrados e intercambios tipo Erasmus, pero sin embargo son escasos aquellos que desarrollan sus licenciaturas o grados universitarios con nosotros", a lo que ha añadido que en la actualidad hay más de treinta alumnos españoles realizando máster o doctorado y apenas cinco en los estudios universitarios de primer ciclo.

Botelheiro considera que "tal vez los estudiantes están más cómodos en sus sistemas nacionales, pero en la Europa de fronteras abiertas se nos abren nuevas oportunidades, y es importante que conozcan las ofertas que hay en nuestro entorno próximo", valorando la importancia de la institución a la que representa como una de las universidades con mayor grado de internacionalización de Portugal.

Pedro Infante señaló por su parte que "en la Universidad de Huelva sí hay alumnos del Algarve, pero no tanto en la Formación Profesional, por lo que sería cuestión de que se difunda la oferta formativa y las ventajas a las que pueden acogerse los estudiantes lusos, para que puedan optar si quieren a estudios con una gran salida laboral y relativamente cerca de sus casas".

A la derecha, André Botelheiro (al fondo) y Pedro Infante, durante la grabación del podcast
A la derecha, André Botelheiro (al fondo) y Pedro Infante, durante la grabación del podcast / Jordi Landero

Ambos responsables educativos han coincidido en señalar por otra parte que el idioma "podría ser considerado una barrera", aunque añadieron que "se trata de lenguas parecidas" y que "cada vez hay más programas para que los alumnos de nuestras regiones aprendan el idioma de ambos países" en clara referencia a las Escuelas Bilingües Interculturales de Frontera que enseñan portugués en centros educativos españoles, y español en los portugueses.

De la intervención de ambos en el citado podcast también se desprende que la Universidade do Algarve, con un gran número de estudiantes de habla hispana, aboga por trabajar para tener un mayor número de estudiantes procedentes de España, y especialmente de la provincia de Huelva.

En este sentido los representantes de ambos sistemas educativos han coincidido en señalar que las facilidades son cada vez mayores, y que las dificultades burocráticas no son las mismas que hace algunos años ya que los traslados de expedientes o la convalidación de estudios o de títulos, son ahora trámites mucho más fáciles de lo que eran.

Las Universidades de Huelva y el Algarve son las más cercanas para muchos de los estudiantes que se residen en las inmediaciones de la frontera, disponiendo de una oferta conjunta con un gran número de titulaciones y oportunidades de formación universitaria. A juicio de Botelheiro, "la distancia desde muchas poblaciones a los campus de Huelva o Faro es inferior a lo que se tarda en llegar a las aulas en una gran ciudad".

stats