La 'coexistencia' entre El Rocío y Doñana, protagonista en uno de los cursos de verano de la UNIA en La Rábida
"Una puesta en valor de la historia de la devoción rociera, su actualidad y sus retos de futuro"
Expertas alertan en la UNIA del "techo de cristal" para mujeres en el deporte y piden formación en perspectiva de género

La coexistencia a lo largo de los años de la romería de El Rocío y la conservación del Parque Nacional de Doñana será analizada en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en un curso de verano que reunirán a expertos en la material en la sede onubense de Santa María de La Rábida.
La UNIA ha informado de que el curso El Rocío y Doñana. La coexistencia de dos santuarios a lo largo de la Historia, que tendrá lugar la próxima semana, se ha concebido como una apuesta por la cultura, la divulgación, el conocimiento y la conservación del Rocío y del entorno de Doñana.
Todo ello teniendo en cuenta la necesidad de sensibilización con respecto al cuidado de la naturaleza y el desarrollo sostenible, además de entenderlo como "una puesta en valor de la historia de la devoción rociera, su actualidad y sus retos de futuro".
El curso está dirigido por Manuel Galán y Elisa Romero, del Ayuntamiento de Almonte, en cuyo término municipal se encuentra la aldea de El Rocío.
A lo largo de la próxima semana se impartirán además cinco cursos en modalidad presencial, y se desarrollarán tres actuaciones de teatro, jazz y músicas urbanas.
También te puede interesar