Si vives en uno de estos pueblos de Huelva puedes deducirte hasta 400 euros más en la declaración de la renta
Los vecinos de un total de 46 municipios de Huelva (más de la mitad de la provincia) podrán acogerse a esta nueva deducción que persigue fomentar la natalidad en el medio rural
Más de la mitad de los municipios de Huelva están bajo la lupa de la despoblación
Declaración de la renta en Huelva: estas son las deducciones autonómicas a las que puedes acogerte
La Junta de Andalucía ha aprobado mayores ventajas fiscales para combatir la despoblación este 2025. En concreto, los ciudadanos que residan en municipios de menos de 3.000 habitantes, podrán acogerse a una deducción en la declaración de la renta de hasta 400 euros por cada hijo nacido, adoptado o en régimen de acogimiento familiar.
Así, los vecinos de un total de 46 municipios de Huelva (más de la mitad de la provincia) podrán acogerse a esta nueva deducción que persigue fomentar la natalidad en el medio rural. Se trata de una medida de discriminación positiva, pues de acuerdo con la Ley 5/2021, de 20 de octubre, de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la deducción general por nacimiento, adopción o acogimiento de menores es de 200 euros en la cuota del IRPF.
Estos son los 46 municipios en riesgo de despoblación
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los municipios que en 2024 se sitúan por debajo de los 3.000 habitantes son:
- Alájar con 791 habitantes
- El Almendro con 858 habitantes
- Almonaster la Real con 1.751 habitantes
- Aroche con 2.997 habitantes
- Arroyomolinos de León con 925 habitantes
- Berrocal con 288 habitantes
- Cabezas Rubias con 710 habitantes
- Cala con 1.117 habitantes
- Calañas con 2.759 habitantes
- El Campillo con 2.014 habitantes
- Campofrío con 724 habitantes
- Cañaveral de León con 381 habitantes
- Castaño del Robledo con 226 habitantes
- El Cerro de Andévalo con 2.260 habitantes
- Chucena con 2.238 habitantes
- Corteconcepción con 573 habitantes
- Cortelazor con 312 habitantes
- Cumbres de Enmedio con 61 habitantes
- Cumbres de San Bartolomé con 364 habitantes
- Cumbres Mayores con 1.729 habitantes
- Encinasola con 1.260 habitantes
- Escacena del Campo con 2.318 habitantes
- Fuenteheridos con 814 habitantes
- Galaroza con 1.369 habitantes
- La Granada de Río-Tinto con 244 habitantes
- El Granado con 493 habitantes
- Higuera de la Sierra con 1.307 habitantes
- Hinojales con 325 habitantes
- Jabugo con 2.196 habitantes
- Linares de la Sierra con 275 habitantes
- La Nava con 255 habitantes
- Paymogo con 1.143 habitantes
- Puerto Moral con 280 habitantes
- Rosal de la Frontera con 1.671 habitantes
- San Silvestre de Guzmán con 644 habitantes
- Sanlúcar de Guadiana con 416 habitantes
- 21067 Santa Ana la Real con 472 habitantes
- Santa Bárbara de Casa con 1.128 habitantes
- Santa Olalla del Cala con 2.061 habitantes
- Valdelarco con 237 habitantes
- Villablanca con 2.979 habitantes
- Villanueva de los Castillejos con 2.936 habitantes
- Villarrasa con 2.128 habitantes
- Zalamea la Real con 2.963 habitantes
- Zarza-Perrunal, La 1.189 habitantes
- Zufre con 735 habitantes
Cabe recordar que existen otras deducciones estatales por maternidad. Las madres con hijos menores de 3 años se pueden desgravarse hasta 1.200 euros anuales por gastos de guardería o centros de educación infantil. Las familias monoparentales o con ambos progenitores del mismo sexo podrán aplicar también esta deducción.
La adquisición o el alquiler de vivienda para jóvenes, otras deducciones autonómicas
Esta medida se suma a otras bonificaciones fiscales establecidas por la Junta de Andalucía, como la 'superreducción' de 4% al 3,5% en el tipo sobre el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la compra de vivienda. Los andaluces pueden ahorrarse hasta un total de 6.750€, siempre que el valor del inmueble no supere los 150.000€ y sea destinado como vivienda habitual.
Asimismo, los menores de 35 años pueden deducirse el 15% del precio del alquiler de vivienda habitual, con un límite máximo de 900 euros anuales. Por otro lado, la deducción por compra de vivienda pasa del 5% al 6% en el caso de los menores de 35 años, las personas mayores de 65 años, las personas con discapacidad y las víctimas de violencia de género o terrorismo.
Otras deducciones autonómicas son:
600 euros por adopción de hijos en el ámbito internacional.
200 euros, en el caso de familias numerosas de categoría general; y de 400 euros para la categoría especial.
Un 15% de los gastos educativos por los gastos de enseñanza escolar o extraescolar de idiomas e informática, con un máximo de 150 euros anuales por cada descendiente.
150 euros para contribuyentes con discapacidad.
100 euros para padres de familia monoparental y, en su caso, con ascendientes mayores de 75 años.
También te puede interesar