Siete nuevos ciclos de FP se impartirán en Huelva en el próximo curso con vistas a "aumentar la inserción laboral"

FORMACIÓN

La escolarización del curso 2024/2025 empezó el 15 de junio y finaliza el uno de julio 

Dos institutos de la provincia de Huelva contarán con nuevos ciclos formativos destinados a aumentar la inserción laboral

El delegado del Gobierno, José Manuel Correa junto al delegado de Desarrollo Educativo y FP, Carlos Soriano.
El delegado del Gobierno, José Manuel Correa, junto al delegado de Desarrollo Educativo y FP, Carlos Soriano. / M.G.
L.MORILLO

27 de junio 2024 - 15:36

Huelva/La Consejería de Desarrollo Educativo ha ofertado para el curso 2024/25 un total de 10.588 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional sostenidas con fondos públicos en Huelva, lo que supone una creación de 2.966 nuevas plazas en seis años, desde 2018. La escolarización del curso 2024/2025 empezó el 15 de junio y finaliza el uno de julio. 

La nueva oferta, según ha indicado el delegado del Gobierno, José Manuel Correa, en rueda de prensa ha atendido “las necesidades del mercado laboral y las características del tejido productivo onubense”. “Por ello, se han tenido en cuenta los perfiles más demandados por los sectores productivos emergentes y con mayor empleabilidad, con una especial incidencia en la transformación digital, el transporte, la logística, la sostenibilidad y la transición energética”. Para el próximo curso se ha ampliado la oferta con siete ciclos nuevos distribuidos: en dos de Grado Superior, cuatro de Grado Medio y uno de Grado Básico. Los ciclos de Grado Superior son Educación y Control Ambiental en el IES Diego Rodríguez Estrada, en San Juan del Puerto; y Química Industrial en el IES Vázquez Díaz, de Nerva. 

En cuanto los ciclos de Grado Medio, Correa, que ha estado acompañado por el delegado de Desarrollo Educativo y FP, Carlos Soriano, ha enumerado Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera en el Instituto La Palma en la Palma del Condado; Redes y Estaciones de Tratamientos de Aguas en el IES Pintor Pedro Gómez en Huelva, que formará a profesionales del sector y a trabajadores especializados en las últimas tecnologías en distribución y tratamiento de aguas; Cocina y Gastronomía en el IES José Caballero de Huelva, Panadería, Repostería y Confitería en el CDP Virgen de Belén también en la capital. Finalmente, habrá un Ciclo de Grado Básico de Actividades de Panadería y Pastelería en el IES Alcor de Villalba del Alcor. Este ciclo permitirá reducir el abandono escolar y reenganchar a estos jóvenes al sistema educativo reglado.

Por otro lado, el delegado del Gobierno ha anunciado que el Centro Público Integrado de FP Profesor José Luis Graíño, de Palos de la Frontera, se integra de forma activa a partir de septiembre de 2024 en la Red Nacional de Centros de Excelencia de Formación Profesional, en el sector de Química. Se suma así a los tres centros andaluces que ya formaban parte de la Red: IES Galileo Galilei de Córdoba, IES Fernando III de Martos (Jaén) y CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada.

El nuevo Centro de Excelencia trabajará en proyectos de innovación e investigación relacionados con biocombustibles sostenibles, eficiencia energética, economía circular, industria 4.0 e igualdad de género e inclusión. El CPIFP Profesor José Luis Graíño tiene previsto crear una plataforma de realidad virtual aplicada al sector químico y un laboratorio docente 5.0. enfocado hacia una metodología activa.

Por último, ha destacado que la Consejería para el próximo curso pone el foco de atención en las personas con necesidades educativas especiales (NEE) y otros colectivos en riesgo de exclusión social, con el objetivo de dotarles de competencias básicas, profesionales y para la empleabilidad que permitan su participación en la vida social, cultural y laboral.

La primera medida es la transformación de los tradicionales Programas Específicos de Formación Profesional Básica en Grados Básicos de FP dirigidos al colectivo de personas con necesidades educativas. Son un total de dos Grados Básicos de FP en Huelva para los estudiantes más vulnerables que contarán con los recursos materiales y humanos necesarios con el objetivo de que titulen.

El Grado Básico de Agrojardinería y Composiciones Florales en el IES La Marisma en Huelva, que contribuye a reforzar el primer sector productivo de la provincia, impulsando en nivel socioeconómico de la zona, y el de Cocina y Restauración en el IES Nuevo Milenio en Zalamea la Real, con un alto porcentaje de inserción laboral. 

Adaptación al mercado laboral

Por su parte, el delegado de Desarrollo Educativo ha matizado que “todos los ciclos se imparten en modalidad dual, combinando formación en el aula con prácticas en empresas, lo que facilita la inserción laboral y hace posible un futuro prometedor para todos. Los nuevos ciclos abarcan sectores con alta demanda y crecimiento, como la química industrial y el control ambiental, además de fortalecer áreas tradicionales y de gran valor cultural como la gastronomía y la panadería en la provincia onubense”.

Ha citado algunos ciclos formativos que disponen aún de plazas y cuya tasa de empleabilidad es “bastante alta”, como el Grado Superior en Educación y Control Ambiental, en el IES Diego Rodríguez Estrada en San Juan del Puerto, y el Grado Básico de Cocina y Restauración en el IES José M. Morón y Barrientos (Cumbres Mayores). Soriano también ha hecho referencia los grados pertenecientes a la familia de Industria Alimentaria del IES San Miguel, en Jabugo; y al Grado Medio Calzado y Complementos de Moda en el IES Don Bosco, en Valverde de Camino. 

stats