La solución del agua de Huelva pasa por Portugal

Una negociación entre los gobiernos luso y español para el reparto del agua de derecho compartido embalsada en Alqueva, clave en la búsqueda de una solución a corto plazo para hacer frente a la actual situación de sequía

Huelva cuenta con reserva de agua para poco más de un año

Una imagen reciente de la presa de Alqueva, en la región del Alentejo portugués / Jordi Landero
Jordi Landero

11 de febrero 2024 - 05:00

Huelva/Remar en la misma dirección y que llueva copiosamente en los próximos meses. Estas parecen ser por el momento las dos únicas recetas válidas para superar, tanto en el corto como en el largo plazo, la grave situación de falta de agua que padece la provincia de Huelva. Desde el pasado día 1 de enero la agricultura onubense está sujeta e restricciones del 50%, mientras que en el resto de usos -industrial, turístico y consumo humano- el recorte es por el momento solo del 10%.

La situación podría complicarse bastante con la llegada del verano si sigue sin llover de forma copiosa, a lo cual apuntan todas las predicciones meteorológicas. Las últimas precipitaciones apenas han supuesto un bálsamo ya que los embalses onubenses de la Demarcación Hidrográfica Tinto, Odiel, Piedras y Chanza incrementaron sus recursos hídricos en unos 40 hm3. Esta cuenca acumulaba, a fecha de 26 de enero 429 hm3 de agua, estando al 38,48% de su capacidad. Hace justo un año embalsaban 151 hm3 más que en la actualidad, con unos recursos almacenados de 580 hm3.

Sin duda, la falta de infraestructuras hidráulicas que padece la provincia de Huelva agrava el problema, si bien en estos momentos no es solución para atajar el problema en el más corto plazo, donde los campos podrían quedarse a mediados de abril sin el agua necesaria para concluir de forma satisfactoria la actual campaña agrícola, y donde la población podría tener que enfrentarse a restricciones más severas con la llegada de la época estival.

El caso más paradigmático en este sentido es la inconclusa presa de Alcolea, la cual depende del Estado y cuya ejecución se encuentra al 23% tras quedar paralizada la obra en 2018. Sin esta importante infraestructura, la provincia de Huelva adolece en estos momentos de 200 hm3 de agua.

Como consecuencia de todo ello, el pasado 1 de febrero unos 15.000 agricultores onubenses tomaron las calles en Sevilla para hacer oír su voz y reclamar a las distintas administraciones las infraestructuras hidráulicas necesarias y comprometidas para esta provincia en los distintos planes hidrológicos.

Obras de emergencia iniciadas por la Junta en enero en uno de los palafitos de bombeo en presa del Chanza / Jordi Landero

Con el principal objetivo de atajar -o al menos minorar- el problema en el medio y el largo plazo, las administraciones deben por tanto ponerse las pilas, escuchar a los agricultores y, de la mano, ponerse a trabajar muy seriamente en la puesta en marcha de todas aquellas actuaciones que permitan a la provincia de Huelva disponer de los recursos hídricos que demandan todos los usos.

En la búsqueda de una solución en el corto plazo, la principal esperanza de los demandantes de agua onubenses, y muy especialmente de los regantes, está en estos momentos en la negociación abierta entre los Gobiernos de España y Portugal para el reparto de los derechos de uso del agua que fluye por el tramo internacional del río Guadiana (entre Pomarao, Bocachanza y el propio estuario del río).

En dicho tramo, el derecho compartido del agua está respaldado por el convenio hispano-luso de Albufeira, firmado hace 25 años, el cual regula el uso y la gestión del agua en los pasos internacionales de los ríos Miño, Duero, tajo, Guadiana y Chanza, y que según ha explicado a Huelva Información Juan Antonio Millán, presidente de la Asociación de Promotores de Regadíos de Huelva (Coprehu), "debe desarrollarse en su totalidad". Para ello, en el caso del Guadiana, el acuerdo "tiene que definir el caudal que discurre por dicho tramo, y sobre el que por tanto tienen derecho ambos países".

Según Millán, que incide mucho en esto, "no se trata de un reparto del agua de la presa portuguesa de Alqueva o un trasvase de ésta hacia España, ya que el sistema del bombeo de Bocachanza -construido en 1979 en el cruce de los ríos Chanza y Guadiana- encargado de bombear para España el agua de derecho compartido que discurre por el tramo internacional del Bajo Guadiana, es mucho anterior no solo a dicho gran embalse luso, cuya construcción concluyó en 2002, sino también al propio convenio de Albufeira, firmado en 1998".

Se trataría pues, según el presidente de Coprehu, de que el desarrollo pendiente del citado Convenio aprobase una suelta de agua de Alqueva que contemplase, por una parte, el caudal ecológico del Guadiana, así como también los 75 hm3 que puede bombear para España Bocachanza en la actualidad. A ello habría que añadir la ampliación hasta los 170 hm3 previstos para España en el Plan Hidrológico Nacional a través de Bocachanza-2 (aún sin construir), así como los 70 hm3 que en total quiere bombear Portugal a través de sus sistemas Pomarao-1 (30 hm3 y actualmente en funcionamiento) y Pomarao-2 (40 hm3 solicitados para el Algarve).

En definitiva, un complicado puzzle para el que, según Millán, se ha creado una comisión hispano-lusa destinada a definir las demandas de agua a bombear por parte de cada país en el tramo internacional del Guadiana.

En dicha comisión están representados ambos gobiernos, formando parte de la misma por parte española la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Los regantes onubenses solicitan la inclusión de la Secretaría General del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Según precisa Juan Antonio Millán, el principal objetivo de la comisión se centra, por tanto, en definir el caudal del Guadiana a su paso por el tramo internacional para conocer el volumen de agua que debe soltar Alqueva, contemplando tanto el caudal ecológico del Guadiana aguas abajo de dicho embalse, como los aprovechamientos hídricos solicitados tanto por España (170 hm3) como por Portugal (70 hm3). Todo ello tendría que ser posteriormente aprobado en el marco del Convenio de Albufeira.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último