La tercera sede comarcal de la Diputación de Huelva se abrirá en Alosno para atender el Andévalo

La red de cajeros automáticos y el Plan de Control del Virus del Nilo, entre las otras actuaciones tratadas en el encuentro

La Diputación de Huelva moviliza la mayor inversión municipal de su historia: 62 millones de euros para los 82 ayuntamientos de la provincia

Foto de familia del equipo de gobierno de la Diputación de Huelva y los representantes de 78 de los 82 ayuntamientos de la provincia en la finca Huerto Ramírez.
Foto de familia del equipo de gobierno de la Diputación de Huelva y los representantes de 78 de los 82 ayuntamientos de la provincia en la finca Huerto Ramírez. / M.G.

Huelva/El presidente de la Diputación, David Toscano, anunció ayer en el II Consejo de Alcaldías la creación de una nueva oficina comarcal de la institución provincia, que se abrirá en Alosno para la atención a municipios del Andévalo.

Ésta será la tercera que se ponga en marcha tras las que ya están en camino en la Sierra, siguiendo el proceso de descentralización de la Diputación para acercar los servicios públicos a todo el territorio provincial.

La de Aracena, según avanzó Toscano, abrirá sus puertas en las próximas semanas, y la de Cortegana seguirá a continuación, después de que hayan “comenzado ya las obras”.

Además, durante el encuentro celebrado este martes se abordó el estado de más temas que afectan al interior de la provincia, como la nueva red provincial de cajeros automáticos, que se implantará en los municipios y núcleos poblacionales con más de cien habitantes que carecen de ellos. El proceso de licitación, dijo el presidente, “se encuentra muy avanzado”.

También se detalló cómo será la colaboración directa de la Diputación para el Censo de Amianto, con una dotación superior a los 250.000 euros para 38 municipios. Respecto al Plan Territorial de Control del Virus del Nilo, por parte del Servicio de Control de Plagas se ha redactado un convenio marco para que todos los municipios de la provincia se adhieran al protocolo para la vigilancia y control de mosquitos vectores.

El impulso a la modernización de los servicios públicos para entidades locales de menos de 20.000 habitantes fue otro de los puntos fuertes del encuentro. Según quedó de manifiesto durante su presentación, incluye iniciativas que van desde la gestión digital de órganos colegiados o video actas, hasta oficinas virtuales de atención a la ciudadanía, con soluciones tecnológicas y equipamiento de tecnologías de la información que permitirán, según se destacó, agilizar la tramitación administrativa, potenciar la transparencia y facilitar la participación ciudadana, reforzando así la infraestructura informática de los municipios de la provincia.

Entre las nuevas propuestas se anunció el programa Pueblos Saludables, de la mano del Colegio de Médicos de Huelva, con la que los municipios podrán optar a este reconocimiento a través de la presentación de sus proyectos en materia de bienestar y salud pública. Y asimismo, se dieron a conocer las lineas maestras del Plan de Turismo 2025 y la campaña Carreteras Secundarias, de itinerarios turísticos con un enfoque en pausado y experiencial por la Sierra de Aracena y la Cuenca Minera.

El Programa Comarcal de Comunidades Energéticas, la Carta Gastronómica de la provincia de Huelva y el proyecto de apoyo a personas con adicciones fueron otros de los temas tratados en el órgano de alcaldes y alcaldesas.

Un foro cercano para los municipios

Constituido en noviembre del pasado año con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en Castaño del Robledo, el Consejo de Alcaldías surge con la vocación un puente entre la Diputación y los ayuntamientos, “en un ámbito ágil y cercano en el que dialogar, escuchar y trabajar juntos”.

El presidente de la institución provincial aseguró que con la creación de este Consejo “reafirmamos nuestra responsabilidad de atender las necesidades de cada uno de los 80 municipios de nuestra provincia y de nuestras dos entidades locales autónomas, especialmente de aquellos más pequeños, que a menudo tienen que afrontar retos mayores”.

En esta ocasión, en la finca experimental Huerto Ramírez de la Diputación, acudieron representantes (la mayoría alcaldes y alcaldesas) de 78 de los 82 ayuntamientos de la provincia de Huelva, incluyendo los de las dos entidades locales autónomas, Tharsis y La Redondela. Sólo faltaron a la cita los de Gibraleón, Cumbres de San Bartolomé, Paymogo y El Campillo, éste último por un imprevisto de última hora.

Una tertulia distendida para cerrar la jornada

El Consejo de Alcaldías celebró ayer una tertulia más distendida en la sesión vespertina, en la que las alcaldesas y alcaldes hablaron, entre otros temas sobre las necesidades de los “pueblos grandes”o las inquietudes compartidas en materia de seguridad ante el descenso del número de guardias civiles. La Diputación detalló en sus redes sociales que también se abordaron otras cuestiones, como la falta de financiación que arrastran las entidades locales, la respuesta ante catástrofes y emergencias o la pérdida de población y la necesidad de fijar a los jóvenes en el territorio. La valoración fue “muy positiva”.

stats