"El tornado duró apenas dos minutos, que se nos hicieron eternos por el pánico que pasamos"

Los Ayuntamientos de Ayamonte e Isla Cristina trabajan en la realización de un balance de daños

El consistorio ayamontino pide al Gobierno que declare zona catastrófica

La virulenta manga de viento ha afectado a casi una treintena de viviendas y a numerosas fincas agrícolas

Una violenta manga de viento arrasa todo lo que halla a su paso en el núcleo ayamontino de Pozo del Camino

Daños en una vivienda de la calle Pulpo, en Villa Antonia, Pozo del camino (Ayamonte)
Daños en una vivienda de la calle Pulpo, en Villa Antonia, Pozo del camino (Ayamonte) / Jordi Landero

Ayamonte/La violenta manga de viento que pasado el mediodía de este martes arrasó con todo lo que encontró a su paso en el núcleo de población de Pozo del Camino, "apenas duró dos minutos, que se nos hicieron eternos por el pánico que pasamos".

Así ha descrito para Huelva Información como vivió dicho fenómeno meteorológico Mercedes Yaque, que vive en la calle Pulpo -zona cero del suceso- de dicho núcleo poblacional que comparten los municipios de Ayamonte e Isla Cristina.

Yaque ha narrado que serían sobre las tres menos cuarto de la tarde cuando "empezó un ruido y un viento abrumadores que no pueden describirse" y que "hay que vivirlo". En ese momento, afirma, se encontraba en casa con su hija, y cuando se asomaron por las ventanas "vimos volar de todo. Fue impresionante y el susto fue increíble". "Los cristales parecía que reventaban. Era un movimiento brutal", añade.

Mercedes Yaque se afana en retirar este miércoles restos vegetales en su casa en la calle Pulpo, en Pozo del Camino
Mercedes Yaque se afana en retirar este miércoles restos vegetales en su casa en la calle Pulpo, en Pozo del Camino / Jordi Landero

A pesar de ello, Mercedes Yaque considera que ha tenido "suerte" porque su casa no ha sido de las más dañadas: "se nos cayeron dos árboles del vecino y algunas palmeras nuestras también acabaron en el suelo. Hasta me encontré una puerta, no sé de qué vecino, dentro de mi parcela, cristales, tejas, macetas, basura, de todo".

Igualmente se considera afortunada porque no se han producido daños humanos: "han sido todos daños materiales –-ñade-, y lo peor se lo ha llevado el coche de mi hija, que estaba afuera y que tiene golpes de todos colores y la luna reventada".

Un hombre retira restos vegetales este miércoles en su finca de Pozo del Camino
Un hombre retira restos vegetales este miércoles en su finca de Pozo del Camino / Jordi Landero

Lo peor, incide, ha sido "el susto que nos dimos y que aún estamos digiriendo", narraba este miércoles mientras se afanaba en sacar de su parcela carretillas llenas de restos vegetales y de cascotes. Y es que "cuando abrí las puertas de mi casa y pudimos salir, estábamos todos los vecinos asustados porque no podíamos imaginarnos que el exterior estuviese como nos lo encontramos. Han volado camiones, la caravana de un vecino. En fin, ha sido abrumador, la verdad, y pasamos muchísimo miedo.

Primer balance de daños: 27 viviendas afectadas solo en Ayamonte

Mientras tanto, durante toda la jornada de este miércoles, los Ayuntamientos de Ayamonte e Isla Cristina han trabajado sin parar en la realización de un balance de daños, llegando incluso el primero a pedir públicamente al Gobierno la declaración de zona catastrófica para el área afectada.

El alcalde de Ayamonte, Alberto Fernández, ha indicado en este sentido que los técnicos municipales se encuentran evaluando los daños del paso del "tornado" por el núcleo de Pozo del Camino, el cual "ha afectado a 27 viviendas y otros tantos daños materiales, pero no hay que lamentar daños personales.

El primer edil fronterizo ha precisado que el "tornado" se originó en la barriada de Santa Marta, en Pozo del Camino y "atravesó, sobre todo, las calles Pulpo y Pijota de la barriada de Villa Antonia, que es donde se han ocasionado el mayor número de desperfectos: 27 viviendas afectadas aproximadamente", concretó.

El movimiento del muro de una vivienda obliga a unos vecinos a marcarlo con cinta de plástico en Villa Antonia
El movimiento del muro de una vivienda obliga a unos vecinos a marcarlo con cinta de plástico en Villa Antonia / Jordi Landero

Además, Fernández ha detallado que el tornado "ha arrancado vallas, cierres perimetrales de viviendas, cancelas y ha derribado árboles", y que desde el cruce de la N-431 hacia Pozo del Camino "ha arrancado árboles que han caído en la propia carretera". "Algún árbol de gran porte también ha caído en el entorno del colegio de Pozo del Camino, pero desde la noche del martes ya se empezaron las labores de limpieza".

En este sentido, el alcalde ha indicado que los servicios técnicos municipales se encuentran valorando los daños de las viviendas de todos los vecinos, así como "intentando ayudarlos en todo lo posible".

Vehículo totalmente afectado por la caída de árboles y cascotes en Villa Antonia
Vehículo totalmente afectado por la caída de árboles y cascotes en Villa Antonia / Jordi Landero

Asimismo ha destacado que los vecinos pasaron "miedo", ya que "son tornados de ciertas dimensiones y todo sucedió en escasos dos minutos". No obstante, añadió, los vecinos "ya están tranquilos y esta noche hemos reforzado la vigilancia, con el apoyo también, y se lo agradezco públicamente, de la Guardia Civil, que ha estado haciendo rondas por la barriada porque las viviendas han quedado desprotegidas al perder el cerramiento".

Ayamonte pide la declaración de zona catastrófica

Por su parte, el primer teniente de alcalde de este mismo municipio, José María Mayo, señaló durante una visita a la zona afectada que, tras el paso del "virulento tornado" por Pozo del Camino, "el Gobierno tiene que declarar de oficio la zona catastrófica" y, en el caso de que no sea así, desde el Ayuntamiento "estudiaremos solicitarla". "Para ello -prosiguió- intentaremos facilitar a todos los vecinos el máximo de información posible, con el objeto de paliar el alcance de los daños que han sufrido, que son cuantiosos".

Mayo también se congratuló de que no se hayan producido daños personales, aunque a su juicio, "podría haber habido porque hay muchos elementos como placas solares o cubiertas de tejas que están a bastantes metros de su lugar de ubicación inicial, o una cosa muy llamativa como una caravana, que ha sido desplazada a una cantidad tremenda de metros, y que da una imagen perfecta del alcance y la virulencia que ha tenido este tornado", remarcó.

En este sentido apuntó que los técnicos "están terminando de evaluar los daños que hay a distintos efectos" y que "lo más prioritario es evaluar aquellos elementos que pudieran estar sueltos", o "si hay algún daño estructural en las viviendas o en las instalaciones de la zona que pudieran afectar a la seguridad de los transeúntes o de sus propietarios".

Daños en una caravana que fue tumbada y arrastrada durante varios metros por el fuerte viento en Pozo del Camino
Daños en una caravana que fue tumbada y arrastrada durante varios metros por el fuerte viento en Pozo del Camino / Jordi Landero

Por ello, Mayo incidió en que "lo que tenemos que hacer ahora las Administraciones es dar una respuesta lo más pronta posible para paliar todos los daños posibles", toda vez que ha agradecido a la Guardia Civil y a la Policía Local de Ayamonte que "estuvieran desde el primer minuto". Además, apuntó que hubo incidencias con el suministro eléctrico, después de que se produjeran daños en el tendido, pero que "se resolvieron con relativa prontitud".

El primer teniente de alcalde de Ayamonte también recordó que "no es el primer tornado que se produce en poco tiempo en la zona costera de Huelva, ya que en octubre se produjo una manga marina en Isla Cristina", a la vez que señaló que "no sabe si los meteorólogos tendrán alguna explicación plausible para que un fenómeno tan extraño se haya repetido en tan poco lapso de tiempo".

Isla Cristina trabaja en la redacción de un documento con los daños

Por su parte el alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta, que también se desplazó a la zona afectada junto con técnicos municipales desde primera hora de la mañana de este miércoles, indicó que el objetivo de la visita ha sido, por una parte, comprobar de primera mano los "numerosos desperfectos" que se han producido en su término municipal, sobre todo "en arboledas, tendidos eléctricos, carreteras, inmuebles y fincas rústicas y agrícolas": y por otra "hacer un primer balance de daños, para lo cual se ha encargado ya un informe detallado a los servicios técnicos municipales".

Los daños en el campo han sido también cuantiosos en Isla Cristina
Los daños en el campo han sido también cuantiosos en Isla Cristina / Jordi Landero

Igualmente, añadió, "también he querido mostrar el apoyo del Ayuntamiento directamente a los vecinos y empresarios damnificados".

Orta también aprovechó su visita a la zona para agradecer y reconocer el trabajo desarrollado tras el paso de la manga de viento por el personal de carreteras, bomberos del Consorcio, Guardia Civil, Policía Local y trabajadores municipales y de las empresas de suministro eléctrico y telefónico.

“Estamos haciendo una valoración ‘in situ’ de todos los daños que se han ocasionado tanto en vías públicas, como en propiedades privadas, y ciertamente es asombrosa la fuerza de la naturaleza, aunque lo más importante en estos momentos es que no se han producido daños personales”, precisó el alcalde de Isla Cristina.

Isla Cristina reclama mejoras en accesos y vías de comunicación

El alcalde de isla Cristina aprovechó por otra parte la ocasión para subrayar que “es llamativo que se vuelva a repetir en menos de cuatro meses en nuestra localidad un fenómeno de este tipo”, lo cual a su juicio “vuelve a poner de manifiesto la necesidad de que todas las administraciones se impliquen en la mejora de los accesos y vías de comunicación en Isla Cristina de cara a permitir una mejor evacuación de la población y el acceso de los servicios de emergencias en caso de catástrofes de este tipo, lo cual venimos reclamando desde hace ya muchos años desde el Ayuntamiento”.

El tendido eléctrico y telefónico también ha resultado gravemente dañado en la zona
El tendido eléctrico y telefónico también ha resultado gravemente dañado en la zona / Jordi Landero

Daños en la agricultura y en una plantación de salicornia de Isla Cristina

La virulenta manga de viento también ha afectado, aunque por el momento se desconoce el alcance concreto de los daños, a numerosas fincas agrícolas de la zona dedicadas al cultivo de cítricos, frutales de hueso y frutos rojos.

Plantaciones de frutos rojos han resultado arrasadas
Plantaciones de frutos rojos han resultado arrasadas / Jordi Landero

Destaca en este sentido los destrozos que se han producido en las instalaciones de la empresa Mavimar -antigua Alfonseca-, donde según ha podido saber este periódico el viento huracanado derribó la techumbre de una nave, levantó plásticos en las plantaciones y tumbó un camión.

Por otra parte, la conocida plantación dedicada al cultivo de salicornia ubicada en las marismas de Isla Cristina ha sufrido pérdidas que podrían ascender hasta los 3.000 euros. Según ha relatado a este periódico uno de sus propietarios, Manuel Díaz Cárdenas, "la impresionante manga de viento pasó justo por encima de nuestras instalaciones, llevándose por delante tanto los plásticos del invernadero como la estructura que los sostiene".

Daños ocasionados por la manga de viento en los invernaderos de una plantación de salicornia en las marismas de Isla Cristina
Daños ocasionados por la manga de viento en los invernaderos de una plantación de salicornia en las marismas de Isla Cristina / Jordi Landero

A pesar de ello, ha concluido, "afortunadamente aún no habíamos plantado, y por tanto no se ha visto afectado el cultivo en sí, aunque este episodio va a retrasar en dos o tres semanas nuestros planes de cara a la presente campaña".

stats