Toscano invita a los agricultores europeos a conocer de primera mano la “solvente” realidad del sector fresero de Huelva
Agricultura
El presidente de la Diputación de Huelva mantiene una reunión con COPA-COGECA donde ha abordado el futuro de la agricultura onubense y ha trasladado a la Unión Europea las buenas prácticas que se aplican en la provincia para que sirvan de referencia a otros países europeos
David Toscano lleva la presa de Alcolea hasta el Parlamento Europeo

Bruselas/El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha mantenido una fructífera reunión en Bruselas con representantes de COPA-COGECA, la principal organización de agricultores y cooperativas agroalimentarias de Europa.
El encuentro, desarrollado en el marco de la visita que lleva a cabo a la capital europea, ha contado con la presencia del secretario general de la entidad, Patrick Pagani, y de la experta en el sector hortofrutícola, fertilizantes y bioenergética, Dominique Dejkoncheere, así como del secretario general de UPA en Huelva, Manuel Piedra, y de la diputada provincial de Agricultura, Patricia Millán.
En su transcurso, Toscano ha trasladado el firme apoyo de la Diputación de Huelva a un sector estratégico para la economía y el tejido social de la provincia. En este sentido, ha destacado que “la agricultura onubense genera más de 100.000 empleos y representa el 30% de la producción fresera de toda Europa”.
Asimismo, ha subrayado la apuesta del sector por una producción sostenible, en la que el aprovechamiento eficiente del agua es una prioridad.
Infraestructuras hídricas y visita de la Eurocámara
Uno de los puntos clave abordados en la reunión ha sido la necesidad de desarrollar infraestructuras hídricas fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sector.
Sobre este asunto, el presidente de la Diputación ha recalcado que “es urgente reactivar las obras de la presa de Alcolea, paralizadas desde 2017 con solo un 23% de ejecución” y ha anunciado que este proyecto será elevado al Parlamento Europeo a través de la Comisión de Peticiones con el objetivo de conseguir su finalización.
Además, David Toscano ha propuesto a COPA-COGECA trabajar conjuntamente para que una misión de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara “visite Huelva y conozca de primera mano la solvente realidad del sector fresero onubense”.
La Diputación también llevará a Bruselas ejemplos de buenas prácticas del sector fresero onubense, con el objetivo de que sirvan de referencia en otros países europeos y contribuyan a mejorar la imagen del sector agroalimentario.
Entre ellos, el presidente provincial ha citado el programa impulsado por la Diputación en apoyo del emprendimiento de las mujeres marroquíes contratadas en origen, desarrollado de forma conjunta entre la administración pública, la empresa privada y organizaciones sectoriales.
De su mano, numerosas temporeras pueden iniciar negocios en sus lugares de origen y alcanzar nuevas metas laborales que contribuyen activamente en su desarrollo personal, el de sus familias y el de sus comunidades, ya que el proyecto fomenta la creación de cooperativas como forma de organización en el territorio para favorecer su autonomía y contribuir al desarrollo del lugar en el que residen.
Por su parte, el secretario general de COPA-COGECA, Patrick Pagani, ha resaltado la importancia de estas iniciativas para combatir la desinformación y desterrar falsas percepciones que perjudican al sector fresero de Huelva en el mercado europeo.
Competencia desleal y cláusulas espejo
Otro de los temas abordados ha sido la competencia desleal que sufren los productores onubenses debido a la importación de productos de terceros países que no cumplen con los mismos estándares exigidos en Europa.
En este punto, David Toscano y Manuel Piedra han defendido la necesidad de establecer “cláusulas espejo” en los acuerdos comerciales de la UE, de manera que los productos importados cumplan con las mismas normativas que rigen para los agricultores europeos.
Por su parte, Patrick Pagani ha explicado que “la nueva Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, constituida tras las recientes elecciones, es más sensible a estas demandas y ya está trabajando en esta línea para garantizar la reciprocidad en las normativas aplicadas a terceros países”.
Esta reunión ha permitido establecer nuevas vías de colaboración entre la Diputación de Huelva y COPA-COGECA, una organización que representa a más de 22 millones de agricultores y 22.000 cooperativas agroalimentarias en toda Europa entre las que se encuentran Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias de España, entidades clave en la defensa y representación del sector agroalimentario español
Con esta alianza, la Diputación refuerza su compromiso con el sector agroalimentario onubense y trabaja para que sus demandas sean escuchadas en el ámbito comunitario.
También te puede interesar
Lo último