Toscano trabaja para que La Rábida tenga un "papel relevante" durante la Cumbre Iberoamericana de 2026

El objetivo "irrenunciable" de la Diputación es situar a La Rábida y la provincia de Huelva como "punto de encuentro" durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana de 2026

La Diputación de Huelva convoca el XLV Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, dotado con 25.000 euros

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, en su reunión en octibre de 2024 con el secretario general de la Secretaría Iberoamericana, Andrés Allamand, y con la embajadora para las Cumbres, Carmen Fernández.
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, en su reunión en octibre de 2024 con el secretario general de la Secretaría Iberoamericana, Andrés Allamand, y con la embajadora para las Cumbres, Carmen Fernández. / M.G.

El presidente de la Diputación, David Toscano, continúa realizando diferentes gestiones para que La Rábida tenga un papel relevante en la celebración de la Cumbre Iberoamericana de 2026, que tendrá su sede en Madrid, como se anunció el pasado miércoles.

Así, se encuentra a la espera de recibir la visita del secretario general de las Cumbres Iberoamericanas (Segib), Andrés Allamand, y ha señalado que la diputación de Huelva viene realizando "diversas gestiones" con la Segib y con la Embajada para las Cumbres con conseguir este objetivo.

"Creemos que es una gran noticia esta elección de España como anfitriona de la Cumbre Iberoamericana del año 2026, pero además es una oportunidad para fortalecer lazos con la comunidad iberoamericana, especialmente para Huelva y para La Rábida, porque esta asignación, sin duda, viene a dar una oportunidad de seguir siendo relevante con ese papel histórico y simbólico que siempre ha tenido Huelva en esa relación entre España y América", ha remarcado.

Ya el pasado mes de octubre Toscano se reunió con el secretario general de la Secretaría Iberoamericana y con la embajadora para las Cumbres, Carmen Fernández, y con altos responsables de las secretarías de Estado para Iberoamérica y de Cooperación Internacional. El objetivo "irrenunciable" de la Diputación es situar a La Rábida y la provincia de Huelva como "punto de encuentro" durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana de 2026.

El presidente de la Diputación se mostró "muy satisfecho" de estos contactos, que en todos los casos han fueron "sumamente cordiales". "Entre otras razones porque me han transmitido que La Rábida se va a tener muy presente. Y eso es precisamente lo que queremos", añadió.

De esta forma, se daría cumplimiento al acuerdo alcanzado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos durante la XXV Cumbre Iberoamericana, celebrada en Cartagena de Indias, que reiteró "el compromiso con La Rábida como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones", reconocido como tal en la Declaración de la IX Cumbre de La Habana en noviembre de 1999, lo que es una cuestión "del máximo interés" para la provincia de Huelva.

"Desde hace meses estamos trabajando con la Secretaría General Iberoamericana y con la Embajada para que las cumbres puedan también tener un papel relevante en Huelva. Con ese objetivo esperamos que La Rábida tenga un papel protagonista, porque creemos que es el momento y Huelva lo merece y la verdad es que la acogida ha sido muy positiva y nos han trasladado que van a hacer los esfuerzos para que tengamos ese lugar relevante y esperemos que se cumpla con ese compromiso", ha remarcado el presidente de la Diputación.

"Esperamos que se cumpla ese acuerdo porque todo empezó en La Rábida y esperemos que siga teniendo ese papel fundamental", ha concluido el presidente de la Diputación.

REFORZAR EL OBSERVATORIO DE LA RÁBIDA

En el transcurso de los encuentros también se habló de reforzar el papel del Observatorio Iberoamericano, que tiene su sede en La Rábida. La idea es que avance hacia "un centro de pensamiento que eleve informes en torno a cuestiones globales".

"La Diputación Provincial puede proporcionar materias verdaderamente útiles para la comunidad iberoamericana. Por ejemplo, si somos líderes en el control de plagas, por qué no crear un ámbito en el que podamos transmitir nuestros conocimientos y experiencias a municipios que lo necesiten. Eso es una colaboración de primer nivel", destaca Toscano.

Asimismo, para reforzar el papel de La Rábida de cara a la Cumbre de 2026, la Diputación de Huelva estuvo presente en la Cumbre Iberoamericana que se celebró en noviembre en Ecuador. Los representantes de la Oficina Iberoamericana acudieron la presentación del informe del Observatorio de la Rábida, que se adentra en un tema "crucial" como el del medio ambiente de los océanos, ha explicado.

VISITA A LA RÁBIDA DE LA SEGIB

Toscano ha explicado que el secretario general de la Segib anunció que tras la Cumbre de Ecuador visitaría Huelva y La Rábida. De esta forma, "podremos mostrarle de primera mano lo que es nuestra tierra y la importancia de que este presente en la Cumbre de 2026, dado el protagonismo que tuvo en los transcendentales acontecimientos que sucedieron en 1492".

"Para la Segib la relación con Huelva es estratégica. Le agradezco al señor Allamand su buena disposición. Y también que en el transcurso de nuestro encuentro manifestara que para la Segib la relación con Huelva es estratégica. Nosotros somos de la misma opinión y estamos decididos a desempeñar la responsabilidad que legítimamente nos corresponde", señaló Toscano.

Esta es la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México) en 1991, que España alberga la celebración de una Cumbre Iberoamericana. Lo hizo por primera vez en Madrid en 1992, luego en 2005 en Salamanca y acogió la última en 2012 en Cádiz. Esta Cumbre, de carácter anual, pasó a ser bianual a partir del año 2014.

Las Cumbres Iberoamericanas integran a los 22 países de lengua castellana y portuguesa de América Latina y la península ibérica, incluyendo Portugal, Andorra y España y en ellas, jefes de Estado y de Gobierno debaten sobre una agenda que se basa en intereses comunes a través de un Programa de Acción y de los Planes de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI).

El sistema, compuesto de diversos encuentros, reuniones y foros, se beneficia del clima de confianza entre sus miembros para fortalecer el espacio de diálogo iberoamericano y cooperar en el desarrollo de políticas públicas de diferentes ámbitos. En sus reuniones se abordan cuestiones tan variadas como educación, cultura, economía, innovación, empleo o fortalecimiento institucional, entre otras.

stats