Ocho personas son trasladadas a un albergue en Lucena del Puerto tras inundarse un asentamiento
Se acumularon balsas de agua que inundaron las infraviviendas, por lo que tuvieron que desalojarlas
La borrasca Garoé causa más de 40 incidencias en la provincia de Huelva entre rescates e inundaciones
Huelva/Ocho personas que viven en un asentamiento de Lucena del Puerto fueron trasladadas este lunes hasta un albergue provisional, en colaboración con Cruz Roja, debido a que se estaba acumulando mucha agua en la zona debido a las intensas precipitaciones. Asimismo, el Ayuntamiento ha señalado que permanecerán en esta instalación hasta que el temporal remita.
De este modo, el responsable de Socorros y Emergencias de Cruz Roja Huelva, Lorenzo Ramírez, ha explicado que recibieron una petición del 112 y del Ayuntamiento para la atención de un grupo de inmigrantes que iban a ser desalojadas del asentamiento "porque se estaba acumulando mucha agua en la zona", por ello, desde el Ayuntamiento se facilitó un espacio para instalar un albergue provisional para que "pasaran la noche" y "de momento están alojados hasta que desde el Ayuntamiento indique que ha cesado el peligro por la lluvia y puedan de nuevo regresar".
En total han sido ocho las personas atendidas, que "se encuentran bien" y se les ha proporcionado material de pernocta para que pudieran dormir, abrigo y algo de comida reparadora. Además, ha explicado que se realizó el desalojo "por precaución" porque "se estaba acumulando mucha agua en la zona donde ellos viven y entonces no eran condiciones para poder estar allí mientras estuviera la balsa de agua o se inundara sus viviendas".
Asimismo, ha señalado que están en "continuo contacto" con este grupo de personas por si "necesitarán algo mientras estén todavía allí albergados", mientras que el resto del personal voluntario de Cruz Roja que está en toda la provincia está "en alerta" para "atender cualquier otra posible demanda que suceda en cualquier punto".
Por su parte, el alcalde del municipio, Álvaro Regidor, ha explicado que debido a la inundación de esta zona, desde el Ayuntamiento se pusieron en contacto con 112, Guardia Civil y Subdelegación del Gobierno para "dar una solución habitacional a estas ocho personas". Así, el primer edil ha señalado que estos días "se presentan difíciles, en cuanto a la lluvia y al viento", por lo que estarán realojados hasta que finalice la emergencia".
Asimismo, ha indicado que desde el Ayuntamiento están trabajando con las dos administraciones, tanto con la autonómica como con la estatal, para "dar una solución a estas personas que, lógicamente, no viven en las condiciones que deberían de vivir". "Estamos ya tomando algunas decisiones y en breve pues se pondrán en marcha y esperemos que funcione y sea una solución para todas estas personas", ha comentado.
Denuncian el abandono de inmigrantes en asentamientos de Huelva ante las inundaciones
IU de Huelva denunció este martes la vulneración de los derechos humanos por parte de las administraciones, que "han abandonado a su suerte" a los cientos de migrantes que viven en asentamientos chabolistas de la provincia y que "han sufrido como nadie el paso de la borrasca Garoé".
La citada formación asegura que los campamentos de migrantes del entorno de Lucena del Puerto y Moguer han sufrido "graves inundaciones" con las lluvias de estos días y que "no ha habido una adecuada respuesta institucional para ayudar a estas personas como no la hubo hace menos de un mes cuando salió ardiendo el asentamiento El Sevillano, en Lucena, acabando con un centenar de chabolas o en el paso por Huelva de la dana en el mes de noviembre".
IU muestra su solidaridad con todas las personas que han sufrido daños e inconvenientes a lo largo y ancho de la provincia en la que se han producido medio centenar de incidencias, pero quieren recalcar que son estas personas que apenas cuentan con recursos para hacer frente a las inclemencias las que más lo han sufrido.
En este caso, según las asociaciones que trabajan con las personas migrantes, solo en Moguer se han inundado 26 chabolas, la población estuvo horas esperando junto a la carretera "empapados y sin comida" hasta que finalmente la Guardia Civil se personó en la zona para trasladarlos de noche "a un lugar seco, pero donde no había ni para sentarse".
IU recuerda que recientemente se ha llevado esta situación al Congreso de los Diputados con una batería de preguntas sobre la "inexplicable" inacción de las administraciones competentes, con la propuesta de que sea el Gobierno Central quien tome la iniciativa ante la "indolencia e inacción" de la Junta de Andalucía.
Temas relacionados
No hay comentarios