UGT Huelva denuncia que el Ayuntamiento de Nerva "debe todavía nóminas" a sus trabajadores

El sindicato señala que el retraso del consistorio provoca que los empleados "no hayan podido cobrar en tiempo y forma las nóminas, con la incertidumbre y perjuicios que esta situación está generando"

Denuncian la situación de "incertidumbre constante" a la que está sometida la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento de Nerva

Ayuntamiento de Nerva.
Ayuntamiento de Nerva. / H.I

Nerva/Lo Servicios Públicos UGT Huelva Marisa Fernández Santiago, Secretaria General, Jesus Manzano, Secretario del sector local y Pablo Pastor, delegado de personal en el Ayuntamiento de Nerva, exigen una pronta solución para la parálisis que sufre el Ayuntamiento por cuestiones de tipo organizativas y de gestión, que están provocando, que los empleados y empleadas de este Ayuntamiento "no hayan podido cobrar en tiempo y forma las nóminas, con la incertidumbre y perjuicios que esta situación está generando en tantas y tantas familias del municipio de Nerva".

"Esta situación se viene arrastrando desde el año pasado, actualmente no se ha cobrado ni la nómina de septiembre, ni la de Octubre", manifietan desde el sindicato. Indican que, después de haber estado un tiempo el Ayuntamiento sin interventor y secretario, actualmente el Interventor con el que cuentan teletrabaja desde Zaragoza y el Ayuntamiento no ha conseguido regularizar la situación "debiendo todavía nóminas y algunos complementos". Marisa Fernández exige al ayuntamiento que gestione este problema de una forma correcta y ponga fin a esta situación.

Por su parte Pablo Pastor ha comentado que las decisiones que actualmente toma el alcalde son las que les indica el Interventor y que no ha tomado contacto con el sindicato a pesar de la solicitudes que el sindicato ha cursado por escrito para tener una reunión para que se ataje una pronta solución a este problema. Exige igualmente que no se tomen decisiones unilaterales y que se tome en cuenta a las personas trabajadoras y que se respete el convenio colectivo. Así expone que existen casos "tan aberrantes como que a un trabajador A1 se le ha bajado unilateralmente a la categoría C1".

stats