Viernes de Dolores en Aroche, Cortegana, Corrales, El Cerro de Andévalo, Galaroza, Niebla, Trigueros y Zalamea la Real

Semana Santa

Comienza la Semana Santa de la provincia con las salidas procesionales del Viernes de Dolores

La Virgen de los Dolores recorre su barrio tras el paso de Olivier por Huelva

TRIGUEROS (Virgen de los Dolores). / Benito Conde
Javier Fontenla

12 de abril 2025 - 12:56

AROCHE (Virgen de los Dolores). / S.P.

La Semana Santa en Aroche comenzó con la procesión de la Virgen de los Dolores, una obra de Benito de Hita y Castillo datada en 1768, que procesionó por el recorrido tradicional saliendo desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, luciendo en color burdeos el palio, bambalinas, respiraderos y faldones como todos los Viernes de Dolores, y estando acompañada por la Banda Municipal Juan Fernández Vázquez y por muchos arochenos y visitantes que no quisieron perderse el caminar de esta Virgen por las calles de la localidad serrana.

CORTEGANA (Nuestra Señora de los Dolores). / S.P.

En Cortegana la imagen de la Virgen de los Dolores, obra de Rafael Barbero Medina de mediados del siglo XX, abrió la Semana Santa corteganesa aportando un singular aroma cofrade, portando pecherín de plata de ley con los siete puñales de María, del siglo XVIII. Tras la misa de los Dolores, inició su recorrido por las calles de la localidad serrana donde el cortejo estuvo formado por mujeres de mantilla negra, y acompañada musicalmente por la Banda de Música de Higuera de la Sierra.

CORRALES (Nuestro Padre Jesús Cautivo). / M.G.

La Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de las Mercedes comienza la Semana Santa en Corrales (Aljaraque) procesionando al Señor Cautivo, obra de León Ortega de 1958, siendo la segunda vez que lo hace en la jornada del Viernes de Dolores. El Cautivo iba una vez más sobre un monte de Calvario de claveles rojos, como en los primeros años de la hermandad. Este año ha estrenado el moldurón tallado del canasto, que pertenece a la primera fase de carpintería del proyecto del misterio. El Señor estuvo acompañado por la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva, al que le dedicaron la última levantá por sus 25 años en la música.

EL CERRO DE ANDÉVALO (Virgen de los Dolores). / Joaquín Márquez Moya.

La Virgen de los Dolores de El Cerro de Andévalo, obra de Antonio Castillo Lastrucci de 1938, procesionó portada a hombros por las calles cerreñas acompañada por la Banda Municipal de Música de El Cerro. La Virgen lucía una corona radiante y doce estrellas, rematada en cruz latina sobre el mundo. Entre sus manos portaba una corona de espinas y en su pecho lleva un corazón y un puñal.

GALAROZA (Nuestro Padre Jesús Cautivo). / Emilio González

Galaroza inició su Semana Santa este Viernes de Dolores con la Bendición y Vía Crucis parroquial de Nuestro Padre Jesús Cautivo desde la Parroquia de la Purísima Concepción hasta la Iglesia del Carmen. La imagen de este Cristo, que procesionó por primera vez, fue llevado a hombros en parihuela y estuvo acompañado por muchos vecinos de la localidad serrana.

NIEBLA (Vía Crucis Cristo de la Buena Muerte). / M.G.

El Cristo de la Buena Muerte, obra de Castillo Lastrucci de 1944, daba comienzo a la Semana Santa en Niebla con el Vía Crucis del Señor, portado a hombros por miembros de las distintas hermandades que hay en Niebla, realizando el recorrido por el exterior del recinto amurallado, que como viene siendo habitual dejó unas bellísimas imágenes evocadoras de la vieja Jerusalén, pero este año como novedad, por el tema de arreglo de la zona de la puerta del Agua, no accedió por ahí sino que cogió por la calle San Walabonso dirección a la Puerta del Buey para continuación seguir por su recorrido habitual. El Cristo salió desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Granada, y volvió al templo sobre las 10 y media de la noche acompañado por muchos devotos de la localidad.

TRIGUEROS (Ntra. Sra. de los Dolores). / Benito Conde

Tras la misa en su honor, la Real Hermandad Sacramental de Jesús y María de Trigueros, procesionó a hombros a Ntra. Sra. de los Dolores saliendo desde la iglesia parroquial de San Antonio Abad recorriendo diferentes calles de la localidad hasta llegar a la iglesia de la Misericordia. La Virgen es una obra anónima datada sobre el año 1780.

ZALAMEA LA REAL (Via Crucis Cautivo). / Antonio Conejo

En Zalamea la Real, el Solemne Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús Nazareno como Cautivo iniciaba la Semana Santa zalameña realizando el recorrido por las calles del centro, así como la lectura de las catorce estaciones. El final de la procesión se realizó en la Iglesia, y posteriormente traslado de la imagen del Señor a su paso procesional. Este vía crucis se instauró en 2022 debido a su gran y multitudinaria acogida, al igual que ha ocurrido de nuevo en esta ocasión.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último