El consejo de administración del Recreativo respalda a Alberto Monteagudo

Recreativo

Los rectores albiazules mantienen su confianza en el entrenador, pese a la preocupante racha de nueve partidos seguidos sin conocer la victoria

Alberto Monteagudo, técnico del Recreativo de Huelva, observa con gesto serio un lance del partido del pasado domingo del equipo onubense ante al Badajoz en el Nuevo Colombino.
Alberto Monteagudo, técnico del Recreativo de Huelva, observa con gesto serio un lance del partido del pasado domingo del equipo onubense ante al Badajoz en el Nuevo Colombino. / Josué Correa
Javier Álvarez De Miranda

03 de diciembre 2019 - 05:17

Alberto Monteagudo recibe el respaldo del consejo de administración del Recreativo de Huelva. Tal y como avanzó ayer por la mañana Huelva Información, los rectores del club onubense mantienen la confianza en el técnico pese a la preocupante racha de resultados que ha cosechado el equipo, que lleva sin ganar un partido más de dos meses.

El Decano acumula nueve jornadas consecutivas sin conocer la victoria, con un pobre balance de cuatro empates y cinco derrotas (ha sumado cuatro puntos de 27 posibles). Actualmente lleva 16 puntos y está a doce de los puestos que dan derecho a disputar las eliminatorias de ascenso y a uno solo de la promoción de descenso. Los consejeros recreativistas están preocupados por la trayectoria reciente del equipo, pero creen que Monteagudo no es el único culpable de la situación por lo que, de momento, se mantiene la confianza en el técnico de Valdeganga.

La derrota del pasado domingo en el Nuevo Colombino frente al Badajoz y el ambiente enrarecido que se respira en el entorno recreativista por los pobres resultados cosechados han encendido las alarmas pero los directivos creen que se debe tener la cabeza fría, conservar la calma y mantener su respaldo a Monteagudo, que el pasado verano firmó un contrato de dos temporadas de duración con el club albiazul. Así, el entrenador castellano-manchego tendrá una nueva oportunidad de enderezar el rumbo del equipo en el encuentro del próximo sábado (12:00) ante el Sevilla Atlético en el estadio Jesús Navas de la Ciudad Deportiva del club hispalense.

Este choque ante el filial sevillista debe servir, de una vez por todas, como punto de inflexión para salir del hoyo. Lo cierto es que la plantilla albiazul está muy lejos de haber exhibido su mejor nivel por la calidad, experiencia y coste de sus jugadores. El consejo cree que la responsabilidad de la mala racha no sólo corresponde al técnico, sino que también es de unos jugadores que hasta el momento no han sabido sobreponerse a las adversidades ni mostrar el potencial que atesoran.

Zambrano: “Hay que mantener la cabeza fría, Alberto se merece nuestro apoyo”

El presidente del Recreativo, Manolo Zambrano, indica que “hay que mantener la cabeza fría. Esto es fútbol y se mide por los resultados, que es lo que ahora mismo nos está dando la espalda”. Pero el consejo de administración recreativista ha barajado otros conceptos para apostar por la continuidad de Alberto Monteagudo, como son “la metodología del trabajo que implanta, las tareas que realiza, la gestión del vestuario, la dirección de equipo, la relación que mantiene con la prensa, cómo se dirige y el sitio que coloca a la afición, y su compromiso con el club. Si todo eso es positivo te hace tomar la decisión con más calma”.

El máximo responsable del club confiesa como recreativista que está “decepcionado” y que siente una “profunda preocupación”. “Comprendo que los sentimientos están ahora mismo a flor de piel pero hay que mantener la calma. Las personas que estamos dentro del club sabemos todas las vicisitudes que el Recreativo está pasando y va a pasar y somos consecuentes con la situación”. Zambrano añade que “aceptamos las críticas pero creemos en la decisión que hemos adoptado. Alberto se merece nuestro apoyo”.

El rector echa la vista atrás y recuerda su llegada a la presidencia, cuando el club agonizaba y estaba al borde de la desaparición, “el objetivo era pelear por la pervivencia del Recreativo de Huelva y del decanato. Eso nos obliga a ganar una guerra, la de la estabilidad y la solvencia, que se conseguirá cuando podamos cumplir con los compromisos adquiridos anteriormente por otras personas y los que hemos adquirido nosotros como club. Y después es verdad que en esa guerra vamos a librar muchas batallas: económicas, institucionales, sociales y deportivas. Todas las decisiones que tomamos los que estamos dentro del club y conocemos su situación estarán siempre para intentar favorecer el ganar la guerra. Somos conscientes de que la batalla deportiva es muy importante porque aceleraría el ganar la guerra pero en el fútbol no hay verdades absolutas. Apelamos a la perseverancia, al apoyo y al sentido común que a satisfacer a mucha gente con otras decisiones”.

stats