Adrián Fernández: "Nuestro proyecto pasa por llevar al Recreativo de Huelva a lo más alto del fútbol profesional"

"El año que viene la plantilla será aspirante a subir", afirma el nuevo Consejo de Administración en su presentación

La cantera formará parte activa del proyecto además de buscar talento joven en Sudamérica

Entrevista a Juan Almeida: "Tenía ganas de debutar, pero yo donde quiero hacerlo es en el Nuevo Colombino"

Antonio Manuel Carrasco, Adrián Fernández y Simón Onrubia posan en el césped del Nuevo Colombino.
De izquiera a derecha, Antonio Manuel Carrasco, Adrián Fernández y Simón Onrubia posan en el césped del Nuevo Colombino. / Jesús Fernández

"Tras cuatro meses muy difíciles donde hemos tenido que pasar numerosos impedimentos, por fin estamos aquí". Así comenzaba su intervención Adrián Fernández, nuevo presidente del Recreativo de Huelva, en la rueda de prensa de presentación del nuevo Consejo de Administración. Acompañado de Simón Onrubia y Antonio Manuel Carrasco, el empresario sevillano ha dado la cara por primera vez ante los medios de comunicación desde que se cerró de forma definitiva el acuerdo de compraventa con Gildoy España.

Una operación de gran complejidad, tal y como ha reconocido, donde "por momentos estuvo en peligro" pero que finalmente pudo cristalizar. "Cuando llegó la oportunidad no lo dudé por historia, valor y por todo lo que representa este escudo. Supe que también se le ofreció el club al señor Marcelo Figoli. Él me trasladó que no estaba enfocado en el proyecto, pero como consideró que era interesante la operación me puso en contacto con otros inversores. Yo lo que he hecho es adelantar capital y a través de fondos de inversión he podido acelerar la venta del club", manifestó, descartando al actual propietario del Burgos al que le ofrecieron "entrar con el mínimo legal", opción que el argentino ha desechado.

Si bien Adrián Fernández ejercerá como la cara visible del club, indicó que "los inversores de momento prefieren mantenerse en el anonimato. El control del club está en mi mano, el dueño soy yo y la sociedad propietaria es mía". Referente al proyecto, confirmó que pasa por llevar al Recreativo de Huelva "a lo más alto del fútbol profesional". Además, incidió en la importancia que tendrá la cantera en el proyecto: "Queremos que los chavales se formen aquí y los jóvenes talentos de Huelva no tengan que irse fuera. Estamos convencidos de que la forma más sólida y estable de construir un club es desde su cantera". Por otro lado, "vamos a traer talento joven extranjero desde Sudamérica", una opción que reafirma el interés por un delantero sub23 que podría recalar desde el otro lado del charco para ayudar al equipo en el tramo final de la temporada.

Adrián Fernández, durante su intervención.
Adrián Fernández, durante su intervención. / Jesús Fernández

El proyecto de la nueva propiedad del Decano descansará principalmente sobre tres patas: una deportiva, otra empresarial "que nos permita transformar al club en una estructura profesional a nivel empresarial y convertir la institución en un orgullo de Huelva, motor económico y social de la ciudad" y una tercera que incluya la actualización de las infraestructuras, dando "la máxima calidad y los mejores espacios cómodos para los recreativistas. Queremos crear un entorno dedicado a atender a los aficionados. Creemos que un club no solo se construye desde el césped, sino desde su gente. Queremos crear una estructura para cada persona de esta institución tenga donde ir y pueda hablar con nosotros, además de una obra social para quien más lo necesite en Huelva y su provincia. Un lugar al que se pueda acudir en caso de necesidad. No somos capaces de entender el éxito sin eso", expresó Fernández.

Por otro lado, desde el nuevo Consejo de Administración se pidió "paciencia" porque habrá momentos "donde las cosas salgan bien y momentos donde saldrá mal. En ese momento os pediremos disculpas. Hemos venido a dejarnos la piel por el Recre".

Un proyecto ambicioso sea cual sea la categoría

En cuanto a la situación deportiva actual del club, Adrián Fernández confesó que "nos gustaría haber traído seis o siete jugadores, pero casi al mismo tiempo de la due diligence empezó el mercado de invierno. En principio hablamos de finales de enero para entrar, estamos en abril. Ha habido complicaciones. Eso ha hecho que el refuerzo de la plantilla se viera mermado. Si esto hubiera pasado en diciembre hubiera sido otra cosa Lo único que conseguimos fue reforzar los banquillos. En el filial sí hemos podido acometer los cambios, ahí están los resultados y los números", sentenció.

"Esta es una plantilla que no hemos configurado nosotros. Estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para apoyarla. Los jugadores y entrenador cuentan con nuestro apoyo. Yo pienso que esta situación va a cambiar. La calidad de la plantilla no corresponde a la situación", esgrimió en un claro mensaje de unidad y confianza de cara a conseguir el objetivo de la permanencia.

Asimismo, confirmó a Marcos López Aragón como el nuevo director deportivo de la entidad, algo que era un secreto a voces y que será una realidad en los próximos días cuando se presente de forma oficial junto al propio Adrián. El mirandés será el arquitecto de la plantilla de la próxima campaña sea cual sea la categoría, un escenario que ya tienen contemplado: "En nuestra planificación y en nuestros presupuestos del año que viene tenemos el escenario de Segunda RFEF. En lo deportivo seremos un claro aspirante a subir, pero espero que no pase".

Un momento de la rueda de presa.
Un momento de la rueda de presa. / Jesús Fernández

Respecto a las prioridades más inmediatas del proyecto, Fernández señaló tres. "La primera la deportiva, para mí mantener la categoría para el año que viene configurar una plantilla para ser aspirante a subir y con un presupuesto acorde a esa labor. La segunda la empresarial, que se traduce en patrocinadores. La tercera es las instalaciones. El estadio es municipal. El Ayuntamiento está por la labor de ayudarnos. Iremos viendo las necesidades en el horizonte urgente y en un futuro. Hacen falta muchas inversiones. Algunas nos tocan a nosotros, otras al Ayuntamiento. Tenemos un gran estadio de 21.000 espectadores que tiene un gran recorrido", apuntó.

Simón Onrubia y Antonio Manuel Carrasco también tomaron la palabra

Al igual que Adrián Fernández, los otros dos consejeros que conforman el nuevo Consejo de Administración se presentaron por primera vez en esta nueva etapa. En el caso de Antonio Manuel Carrasco ya continúa desde el anterior Consejo, al que quiso agradecer por los "meses de inestabilidad, dificultad a nivel institucional y deportivo. Ahora se abre una ventana a la esperanza con un proyecto sólido, ilusionante y que viene a culminar la idea que se tenía inicialmente que era la profesionalización del club. Seguiré con las instalaciones e infraestructuras que tanta necesidad tienen".

Por su parte, Simón Onrubia, mano derecha de Adrián Fernández y cara desconocida para la sociedad onubense, se encargará de "aportar todo mi conocimiento para atraer el mayor número de patrocinadores, es lo que voy a centrar todos mis esfuerzos". El sevillano ha desarrollado gran parte de su carrera como periodista en medios escritos y hace unos años empezó con el mundo de la empresa como asesor empresarial y también en otra pata". "Soy gerente de la asociación de empresas del puerto de Sevilla. En el mundo del fútbol he participado relacionado con el Betis, el Córdoba y el Algeciras. Pensaba que el fútbol era una etapa cerrada, pero cuando me llamó Adrián y me lo propuso, probablemente porque es este club, no hubo ninguna duda al ser el Decano".

stats