Los desafíos más próximos del Recreativo de Huelva
El club afronta en las semanas venideras una serie de retos tanto a nivel deportivo como extradeportivo
José Ruiz Mesa, un ex del Recreativo que sigue dejando huella allá donde va
La primera mitad de 2025 se antoja clave en el futuro del Recreativo de Huelva. Con la parcela deportiva en un mal momento, a tres puntos de la permanencia, el club afronta una serie de desafíos tanto a nivel futbolístico como extradeportivo, con una serie de compromisos ineludibles para la viabilidad de la entidad.
En el plano institucional, este lunes 10 de febrero se celebra la Junta General Ordinaria de Accionistas en la que se deberán aprobar las cuentas de la temporada 23/24. Una cita que Pablo Comas amenaza con boicotear de una forma u otra al ser, al menos de momento, el accionista mayoritario del paquete accionarial del Recreativo de Huelva.
Será dos semanas más tarde, el 24 de febrero, cuando el actual Consejo de Administración formado por Jesús Vázquez, Begoña Calderón y Antonio Manuel Carrasco deje paso a uno nuevo que, si todo marcha según lo previsto, estaría conformado por representantes de la nueva propiedad que aún tiene que formalizar la compra del Recreativo de Huelva.
En caso de que la venta no cristalice, será Pablo Comas quien vuelva a aterrizar en las oficinas del Nuevo Colombino a partir de esa fecha. Los propietarios que se estipulen el próximo 24 de febrero serán quienes tengan que afrontar los pagos correspondientes a la deuda, fijados en torno a los 400.000 euros el 30 de marzo y otros 1.800.000 euros el 30 de abril.
A partir de ahí, la pelotita dictaminará el futuro más inmediato del club. El Decano está obligado a ganar al menos ocho de los 16 partidos que restan si quiere garantizarse la supervivencia en Primera Federación, considerando que la salvación suele rondar los 48 puntos. Un reto mayúsculo teniendo en cuenta que los albiazules solo han conseguido ganar cinco de los 22 choques que se han disputado.
Siendo la permanencia el primer objetivo a corto plazo de la entidad, la consolidación de una columna vertebral pasa a ser otra de las competencias de la futura propiedad. Con Rubén Gálvez, Caye Quintana y Luis Alcalde con contrato hasta 2027, la renovación de David del Pozo es una prioridad.
El centrocampista getafense, el futbolista más regular de la última temporada y media, acaba contrato el 30 de junio y desde el pasado 1 de enero es libre para firmar por otro club. Ya se han rechazado varias ofertas para retenerlo en el mercado invernal, al igual que con Davinchi o Rubén Serrano, pero en verano apunta a marcharse si no se concreta la ampliación de contrato de un jugador clave tanto para Abel Gómez como para Iñigo Vélez.
Temas relacionados
No hay comentarios