La industria farmacéutica refuerza su inversión en España
I+D del medicamento
El Gobierno y Farmaindustria afianzan su buena sintonía en el impulso al sector
Entre 2023 y 2025, las compañías destinarán más de 8.000 millones de euros

Entre 2023 y 2025, España va a superar la inversión de 8.000 millones de euros por parte de las compañías farmacéuticas. Al finalizar este ejercicio, previsiblemente esta cantidad se incrementará en más de 1.000 millones de euros. Estas cifras récord son, en cierta medida, fruto de la Estrategia de la Industria Farmacéutica, que empezó a pergeñarse en 2022 con la voluntad de situar a este sector como uno de los activos clave para España y desarrollar la investigación biomédica, la producción biomédica y el acceso a los nuevos medicamentos.
Esta semana, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto con la ministra de Sanidad, Mónica García; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y el director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha, se ha reunido con una veintena de representantes de la industria farmacéutica nacional, europea e internacional. El objetivo del encuentro ha sido intensificar el diálogo para seguir impulsando la colaboración público-privada y hacer seguimiento del plan iniciado en 2023. Allí, Pedro Sánchez ha afirmado que "Seguiremos trabajando en estrecha colaboración público-privada para ofrecer a la ciudadanía los mejores tratamientos y avanzar hacia una industria farmacéutica más segura, competitiva e innovadora."
Por su parte, los representantes de las compañías farmacéuticas han incidido en la importancia de seguir manteniendo un diálogo abierto y constructivo que garantice un entorno de estabilidad y predictibilidad regulatoria para el sector. El desarrollo y crecimiento de esta industria no es inmediato, sino que precisa de mucho tiempo para ver resultados debido al alto riesgo de inversión (el proceso de I+D de un medicamento ocupa de 10 a 12 años). En este contexto, el Gobierno tiene un papel fundamental en despejar la incertidumbre de este proceso.
“La Estrategia de la Industria Farmacéutica en España 2024-2028 establece una plataforma de diálogo entre el Gobierno y la industria farmacéutica para abordar iniciativas legislativas y una hoja de ruta de reformas para los próximos cuatro años. Dicho diálogo y la colaboración son esenciales para lograr un entorno regulatorio estable y predecible que fomente y atraiga inversiones”, afirma la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen, Fina Lladós Canela.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Caídas generales

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
La hegemonía del dólar cuestionada

Envío
Rafael Sánchez Saus
Vance rompe moldes
La tribuna
Otro arancel
CONTENIDO OFRECIDO POR QUIRÓNSALUD